• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tiempos de retos, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | diciembre 18, 2018

[email protected]


En el mundo experimentamos cada día con mayor rigor que muchos de los problemas que enfrentamos son de carácter global, se expanden y se complican por todo el planeta, lo que hace mucho más difícil los esfuerzos locales como mecanismos de solución. Uno de esos problemas, que se está extendiendo por todas las latitudes, tiene que ver con el desasosiego que genera la propia dinámica global. Sus manifestaciones son diversas, el desempleo, la exclusión, la intolerancia.

Crecientes grupos humanos que se sienten excluidos y actúan emocionalmente en contra, son presa fácil de los movimientos radicales que van dominando el panorama político

Los excluidos buscan soluciones rápidas, los radicales ofrecen sueños y fantasías que mueven masas. Los discursos son nacionalistas, retomar viejas identidades, vastos territorios, una vieja prosperidad que no puede regresar en las mismas condiciones.

Otra opción que manipulan los radicales es la búsqueda del chivo expiatorio, los causantes de todos los problemas, por ejemplo los extranjeros, los migrantes, los refugiados, los vecinos, un grupo étnico, los de una determinada religión o color de piel. Identificados los supuestos culpables, el discurso manipulador promete que la solución es fácil, casi mágica; se debe eliminar la causa; impedir la entrada de los culpables, construir muros, perseguirlos y expulsarlos.

*Lea también: ¿Pensar con el corazón?, por Américo Martín

Ninguna de tales acciones irracionales soluciona el problema, solo genera mayores complicaciones; pero el discurso insiste, busca excusas, trapos rojos. En ese proceso manipulador resulta muy conveniente el control de los medios de comunicación, la eliminación de la libertad de expresión, el cerco a la educación crítica y reflexiva, la criminalización de la protesta, la persecución de la oposición. Hacer todo lo posible para que la mentira se repita insistemente y se haga verdad.

Mantener la población sometida e ignorante; concentrada en resolver los inmensos problemas de su cotidianidad, que viva en pobreza para que necesite de la dadiva oficial y sea controlable

No hay soluciones fáciles para enfrentar los problemas de naturaleza global, como el desempleo que generan procesos productivos interconectados y altamente tecnificados. Esta dinámica no la resuelve ni un muro, ni un decreto, ni los falsos discursos buscando culpables. La globalización genera beneficios, pero puede presentar problemas, por ejemplo una dinámica de concentración y exclusión, que se debe trabajar globalmente para que las soluciones puedan resultar efectivas.

Donald Trump prometió en su discurso electoral volver al pasado. Las ciudades plenas de chimeneas, con gran producción y mucha generación de empleos. Eso no es posible, el mundo ha cambiado, pero sus promesas eran sencillas, mágicas; lo lamentable es que en su mayoría son falsas expectativas. La producción se desarrolla en cadenas globales de valor y los patrones productivos cada día más sofisticados, robotizados; lo que nos lleva a una IV Revolución Industrial.

El falso discurso niega esta realidad o promete eliminarla. También se debe manipular el tema ecológico para no cuestionar el negativo papel de las chimeneas para el cambio climático.

En Europa, los promotores del Brexit presentaban el retiro de la Unión Europea como la solución para todos los problemas, en particular para los sectores más débiles. Otro falso discurso, que ya se está enfrentando, pero los enemigos de la integración y del mundo global siguen encontrando excusas, ahora el chivo expiatorio será la Sra. Theresa May, la Primer Ministra, que califican como incapaz de negociar el mejor retiro. Para ellos el mejor retiro es conservar las utilidades, que son muchas, pero no tener ninguna obligación, como el buen aprovechador (free rider), solo ganancias, ningún compromiso. Generaron una falsa expectativa y como todo se está desmoronado, no dejan de mentir.

La integración económica no es una panacea, pero genera importantes beneficios que los ingleses no quieren perder; lo racional es trabajar comunitariamente para resolver los problemas y fortalecer el proceso. No es baladí la expresión que frente a los problemas de la integración, se requiere de mayor integración. El divorcio solo genera mayores problemas y no resuelve nada.

En nuestra región el desasosiego de la globalización ha estimulado movimientos antisistema, sus manifestaciones más significativas el Foro de San Pablo y el movimiento bolivariano, que gracias a su extinta chequera poderosa se forjó un sitial privilegiado. El falso discurso ha satanizado la globalización; las falsas expectativas se han alimentado con nacionalismo exacerbado, proteccionismo, expropiaciones, nacionalización y todo un conjunto de acciones orientadas a destruir para controlar y perpetuarse en el poder a cualquier costo. Venezuela se presenta como el mejor ejemplo del fracaso, un país destruido, un gobierno fortalecido.

No se trata de destruir la globalización y devolvernos a la edad de piedra, se trata de innovar, estimular la creatividad. La mente humana se crece frente a los retos y nos encontramos en una fase difícil, retadora, estimulante a nivel mundial y más aún en el plano nacional. Esperemos que en el nuevo año podamos encauzar las fuerzas por el camino de la creatividad, la unidad y el cambio.

Para todos que me acompañan semanalmente mis mejores deseos, mucha fortaleza y espero podamos rencontrarnos en el mes de enero. Un fuerte abrazo

Post Views: 3.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación o maniobra política?
    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante "delicada situación institucional"
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque israelí contra hospital en Gaza
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide la libertad de su padre Juan Pablo
    • Francia refuerza su presencia en el Caribe para el combate del narcotráfico

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Paraguay pide a ciudadanos no viajar a Venezuela ante...
      agosto 25, 2025
    • 20 muertos, entre ellos cinco periodistas, en un ataque...
      agosto 25, 2025
    • Ramón Guanipa agradece excarcelación de su tío y pide...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda