• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tiempos Modernos: Mad Max con ayuda de la Cruz Roja Internacional, por Marianella Herrera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cruz Roja Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | abril 11, 2019

Marianella Herrera-Cuenca @mherreradef  @nutricionencrisis


Cuando por allá en los años 80 estudiaba yo mi carrera de medicina en la Universidad Central de Venezuela, recuerdo haber visto una película llamada Mad Max. De esa película lo único que me gustó fue la canción interpretada por Tina Turner, lo demás me parecía terrible. El hecho de presentar un planeta arrasado, lleno de gente peleándose por una gota de agua, por conseguir comida, ni hablar del aspecto y de la higiene de las personas: a leguas se notaba que no habían tomado un baño en siglos, la energía (la poca que había disponible) provenía del gas metano y los que la administraban tenían poder.  Entre carros destartalados y gente harapienta, niños evidentemente enfermos, aparece un ser como recién llegado de otro mundo, un policía, un ser que intenta comprender lo que allí sucede, luego que su familia ha sido asesinada. Intenta sobrevivir y sacar ese mundo del foso en el cual se encuentra, o al menos esa fue mi percepción.

Recuerdo que en aquellos años me preguntaba cuál era el sitio de la Tierra, en el cual podría llegar a suceder algo como eso. La película parecía una ciencia ficción, pero sin los efectos especiales, con los efectos más bien colaterales del daño, una ciencia ficción en referencia a una tierra que evidentemente parecía arrasada.

En la mitad de la década de los 80, en Venezuela yo no podía  imaginarme a mi país convertido en una tierra arrasada, en un MAD MAX donde la realidad ha superado con creces la ficción. Niños que mueren de hambre porque no hay comida, gente harapienta que pelea por lo poco que hay, gente que espera y padece por una medicina, la energía, la poca que hay o la que queda se ha ido en insólitos apagones de horas que se miden en la desolación y las vidas que ha cobrado, en los niños que no van a la escuela porque no hay comida, ni transporte para llevarlos, ni maestros que den clases. En fin tierra arrasada pues, tipo MAD MAX, solo que en el trópico, dentro de unos 912 050 kms cuadrados que conforman lo que queda de la Patria de Bolívar.

Cuando recuerdo la película, no puedo más que hacer la analogía con la realidad que agobia, lo increíble, es que el titular del NY Times de hace unas semanas para referirse a Venezuela como el MAD MAX contemporáneo, coexista con gente que todavía niega la realidad en el mismo diario. Todavía hay gente que necesita más pruebas, y gente que por Tweeter dice: si, en Venezuela hay crisis pero hambre, no, que no hay!!.Y nuevamente  pregunto, ¿no era esta una crisis previsible? ¿Cuáles son los mecanismos que hacen que las acciones puedan ejecutarse para proteger a los niños del Mad Max? ¿Cómo es eso que hay que discutir hasta el infinito y más allá, sobre la vida y la muerte de millones de personas que no tienen responsabilidad alguna en las circunstancias?

¿Es que no se dan cuenta esas personas que niegan en el mismo diario que titula acerca del MAD MAX: tragedia a la Venezolana, que cada minuto sin darle comida o medicinas a quien lo necesita cuenta para una vida, para un cerebro mal alimentado, para una discapacidad o malformación a futuro? ¿Cuántas serán las políticas que tendrán que implementarse posteriormente para fluir y continuar en el ciclo de la vida lo más adecuadamente posible, para atender a los discapacitados, víctimas de este período oscuro de nuestra historia a fin de incluirlos en la sociedad moderna de la futura Venezuela?

Ahora, aunque tarde la recién tomada postura de la Cruz Roja Internacional y el ingreso de ayuda a través de esta parecen ser el resultado de años de pruebas, de buscar justificaciones para lo injustificable o de eternas conversaciones sobre los esfuerzos realizados. Los hechos al final del día son: los que han marcado el deterioro de la calidad de vida de los venezolanos, frente a los ojos del mundo por años y sin inmutarse.

La película MAD MAX por la época en la cual se hace la primera versión, no habla de la coexistencia del desmembramiento y desarticulación de esa tierra arrasada con el lujo de la tecnología comunicacional que tenemos hoy en el Mad MAX criollo, hemos vivido y con nosotros el mundo entero la caída de nuestra bella nación a lo más bajo, al caos más insólito, y si, en asientos de primera fila. Los diarios videos, audios, fotos en medios tradicionales y redes sociales nos han hecho espectadores en VIP de esta realidad que con creces ha superado a la ficción. Esperamos que un segundo episodio se refiera a la recuperación, a la esperanza en curso, a los nuevos aires que soplan vientos frescos, pero más importante aún: acompañados de la revisión y consciencia de los mecanismos que hubiesen podido hacer prevención y no lo hicieron, sobre la incompetencia de las herramientas de cooperación internacional multilateral que no se expresaron sino de manera tardía. Ya va siendo hora.

Post Views: 2.232
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marianella HerreraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

También te puede interesar

¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda