• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tiktokers lideran protestas en contra del presidente interino de Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2020

A pesar de que Perú iba en vías de progreso y era ejemplo político para la región, la estabilidad económica nunca fue de la mano con la estabilidad política, una debilidad que generó la caída de la endeble democracia que había en el país


Tras la destitución del presidente de Perú Martín Vizcarra, toda esa nación ha estado inmerso en revueltas populares que rechazan la decisión del congreso peruano de aprobar la moción de vacancia presidencial. Durante los últimos tres días, las calles de Lima, capital de ese país hermano, han estado repletas no sólo de gente que aboga por el regreso del ahora exmandatario, sino también de policías que han arremetido contra ellos.

Ese conflicto sociopolítico, que ha traído como consecuencia agresiones policiales, sólo puede ser comparado con las protestas de finales de los años 90, cuando Alberto Fujimori estaba al mando, según dijo Paola Ugaz, quien además de ser ciudadana del Perú es corresponsal del diario ABC de españa en la capital de esa nación.

Durante el décimo programa de CocuyoClaroyRapao, al que fue invitada la periodista peruana,  señaló que los agentes de los cuerpos policiales utilizaban bombas lacrimógenas y disparaban balas de plástico para dispersar las concentraciones. Para este 12 de octubre ya contabilizaban 31 detenidos, entre ellos una menor de edad y un abogado defensor de derechos humanos que quedó preso tras ir a una comisaría a prestar ayuda a los apresados.

Ya inició una nueva entrega de #CocuyoClaroyRaspao. En esta oportunidad, nuestro director @XabierCosco y la directora de @EfectoCocuyo, @LuzMelyReyes, conversarán con la periodista @larryportera para analizar la situación política de Perú https://t.co/rgVoML2lIV

— TalCual (@DiarioTalCual) November 12, 2020

Ugaz indicó que los funcionarios también lanzaban escudos para agredir a los manifestantes, y así lograr dividir a las personas para que la protesta no se viera numerosa.

«Encajonan a la gente y no tienes mucha manera de salir. Motos por un lado y motos por el otro para que la gente no se vea grande. Las personas optaron entonces por arrodillarse, y así impedían que los disolvieran. Como estamos en toque de queda por la pandemia,  las marchas han sido de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, pero después en las plazas ves a gente enfrentándose y tirando piedras», describió.

Los tiktokers dirigen las marchas

Tal y como explicó Ugaz, en Perú no hay ningún líder político a quien se le atribuya directamente las  convocatorias de marchas. Dije que si bien hay ya hay posibles candidatos para las presidenciales que se harán en 2021, no son ellos quienes dirigen estas protestas, sino los jóvenes de la nueva generación que usa Tik Tok.

Contó que ellos, a través de esa red social, expresan su descontento respecto al nuevo presidente encargado, Manuel Merino, y gracias a que algunos personajes famosos de Perú tienen cerca de 17.000 seguidores y otros un número más elevado que eso, la asistencia de jóvenes a la calle es masiva.

Lea también: ¿Quién es el nuevo empresario encargado de la presidencia de Perú?

Además, junto con la sociedad civil de más experiencia, los más «inexpertos», pero ávidos de conocimiento en cuanto al uso de las redes sociales, se organizan para impedir que movimientos políticos vinculados al exmandatario Fujimori puedan volver al poder. Es un liderazgo descentralizado que reúne las fuerzas de centro derecha de la política peruana para tratar de garantizar que la democracia de su país sobreviva.

Ugaz dijo que en estos momentos el futuro de Perú es incierto, y admitió que aunque Perú fue el país ejemplo en cuanto economía en la región latinoamericana, su estabilidad económica nunca fue de la mano con la estabilidad política.

Para ella, la democracia peruana sigue en pañales, y atentados como este, aunque puedan parecer relevantes, resultan aniquiladores.

Estábamos con una democracia y una Constitución muy débil y la vacancia de Vizcarra hace que entre en escenario un personaje que no tiene peso político propio. Ahorita no tenemos ministro de Interior ,el jefe de policía es el que está al mando de todo esto (en referencia al manejo de las protestas). El lunes fue un día negro para el Perú, sin duda», puntualizó.

Manuel Merino entró en escena como presidente encargado de Perú cuando, por peleas entre la cámara de legisladores y el poder Ejecutivo peruano, el 20 de octubre se procesó una moción de vacancia -la segunda presentada en menos de dos meses- contra Vizcarra, a quien se acusa de recibir sobornos de parte de empresas del gobierno cuando ejercía como gobernador del departamento de Moquegua, entre 2011 y 2014.

El Congreso exigió la renuncia de Vizcarra bajo el alegato de «incapacidad moral permanente» para ejercer el cargo y desde entonces el pueblo ha salido a la calle para exigir el regreso del antiguo presidente, no porque, como comentó Ugaz, sea la mejor opción, sino porque saben que no atentará en contra de la poca democracia que hay aún en Perú.

Para escuchar el programa completo haga click aquí.

Post Views: 1.794
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Congreso de PerúManuel MerinoMartín VizcarraPerú


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
abril 16, 2025
Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda