“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez

X: @valenntinus
«To be or not to be», Hamlet.
La primera muestra individual en Venezuela de la artista María Elena Pombo (Caracas, 1988) presenta uno de los trabajos artísticos sobre la migración y la diáspora venezolana más bello, sutil, poético e innovador que he visto en los últimos años.
To Taima or not to Taima es el título de la exposición que alberga la galería ABRA de Caracas, y está conformada por instalaciones, esculturas y videos; en los que la creadora «reflexiona sobre el presente de la diáspora venezolana, teorizándolo como un estado de taima«, explica Elvira Blanco Santini en el texto de sala. En esta propuesta, Pombo también habla de arraigo, conexión, ecología, reinvención, transformación e innovación.
La obra central de la exposición es Tejiendo el guayabo (2025), una instalación que –por su estructura– recuerda la imagen de la Esfera de Caracas de Jesús Soto durante los años 2005-2006. La pieza de Pombo —residenciada en Nueva York desde hace más de un lustro— no ha sido desmantelada y está conformada por hilos de gel elaborados a base de algas, teñidos con pigmentos de semillas de aguacate hervidos en aguas —provenientes de distintos países y que dan pigmentos distinto, por sus diversas características químicas —; que cuelgan de paneles enrejados.
«Este contraste entre la rigidez de la rejilla —que evoca métodos de mapeo y clasificación— y la fragilidad de los hilos remite a la tensión que surge entre interpretaciones de la emigración como problema económico y demográfico, y la verdadera sustancia emocional, contradictoria y enmarañada de la experiencia migrante», detalla el texto de sala.
Alrededor de Tejiendo el guayabo gravitan la obras Jerilyn’s Time Capsule; Aguas Nucleares; Bibliografía del Taima; Verter por partes; Verter de una; Arqueología con Alejandro y Felipe; La invención del time by Miguel y Aaron; Pausar o no pausar con Miranda y Sebastián; y 26 Oxidaciones, piezas-documentos de este proyecto que comenzó en 2018, cuando Pombo empezó a recolectar muestras de agua de amigos y familiares venezolanos residentes en todo el mundo.
To Taima or not to Taima es una muestra fascinante, que abarca una cantidad de temas actuales, globales, nacionales —que van desde el Pleistoceno, pasado por la instalación de la industria petrolera, hasta un posible futuro post petrolero—, pero más allá de esto, creo que una de las cosas más disfruté de esta exposición fue descubrir a una artistas inventora, que ha sabido combinar, acompasar lo mejor de sus dos mundos: la ingeniería y las artes.
Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo