• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | mayo 18, 2025

X: @valenntinus


«To be or not to be», Hamlet.

La primera muestra individual en Venezuela de la artista María Elena Pombo (Caracas, 1988) presenta uno de los trabajos artísticos sobre la migración y la diáspora venezolana más bello, sutil, poético e innovador que he visto en los últimos años.

To Taima or not to Taima es el título de la exposición que alberga la galería ABRA de Caracas, y está conformada por instalaciones, esculturas y videos; en los que la creadora «reflexiona sobre el presente de la diáspora venezolana, teorizándolo como un estado de taima«, explica Elvira Blanco Santini en el texto de sala. En esta propuesta, Pombo también habla de arraigo, conexión, ecología, reinvención, transformación e innovación.

La obra central de la exposición es Tejiendo el guayabo (2025), una instalación que –por su estructura– recuerda la imagen de la Esfera de Caracas de Jesús Soto durante los años 2005-2006. La pieza de Pombo —residenciada en Nueva York desde hace más de un lustro— no ha sido desmantelada y está conformada por hilos de gel elaborados a base de algas, teñidos con pigmentos de semillas de aguacate hervidos en aguas —provenientes de distintos países y que dan pigmentos distinto, por sus diversas características químicas —; que cuelgan de paneles enrejados.

«Este contraste entre la rigidez de la rejilla —que evoca métodos de mapeo y clasificación— y la fragilidad de los hilos remite a la tensión que surge entre interpretaciones de la emigración como problema económico y demográfico, y la verdadera sustancia emocional, contradictoria y enmarañada de la experiencia migrante», detalla el texto de sala.

Alrededor de Tejiendo el guayabo gravitan la obras Jerilyn’s Time Capsule; Aguas Nucleares; Bibliografía del Taima; Verter por partes; Verter de una; Arqueología con Alejandro y Felipe; La invención del time by Miguel y Aaron; Pausar o no pausar con Miranda y Sebastián; y 26 Oxidaciones, piezas-documentos de este proyecto que comenzó en 2018, cuando Pombo empezó a recolectar muestras de agua de amigos y familiares venezolanos residentes en todo el mundo.

To Taima or not to Taima es una muestra fascinante, que abarca una cantidad de temas actuales, globales, nacionales —que van desde el Pleistoceno, pasado por la instalación de la industria petrolera, hasta un posible futuro post petrolero—, pero más allá de esto, creo que una de las cosas más disfruté de esta exposición fue descubrir a una artistas inventora, que ha sabido combinar, acompasar lo mejor de sus dos mundos: la ingeniería y las artes.

*Lea también: «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos domésticos, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporaMaría Elena PomboOpiniónTaimasTo Taima or not to TaimaValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda