• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Todos hablan de derechos humanos, ¿sabe usted cuáles son y a quién acudir si los vulneran?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latina -DDHH Compromiso Compartido - defensores de derechos humanos - cofavic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 12, 2022

Los derechos humanos (DDHH) son derechos fundamentales, atribuidos a todas las personas sin distingo alguno. Son irrenunciables, intransferibles y buscan velar por la protección de cada ciudadano. En Venezuela, como en el resto del mundo, existen organizaciones encargadas de velar por su cumplimiento y documentar, así como denunciar la violación de los mismos 


Mucho es lo que se habla en todo el mundo de los derechos humanos. En contextos como el venezolano, donde se ha señalado en reiteradas oportunidades a diversos gobiernos de haber incurrido en violaciones de los mismos, existe una amplísima documentación de casos que los involucran, especialmente durante la administración de Nicolás Maduro.

¿Está realmente informada la sociedad sobre qué son los derechos humanos? ¿A quién se puede acudir en caso de que les sean vulnerados? Aquí le recordamos cuáles son y a quién acudir, en caso de necesitar asesoría o protección.

Los derechos humanos son libertades y capacidades inherentes a la persona humana que, por tanto, corresponde ejercer, disfrutar y realizar plenamente a todos los seres humanos por el solo hecho de serlo. En consecuencia, constituyen en sí mismos exigencias de garantías de respeto y protección para todos los Estados.

Como subraya la organización Amnistía Internacional (AI), «los DDHH son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir».

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH recuerda que son «inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición».

Estos engloban desde los derechos fundamentales, como el de la vida, hasta lo que dan valor al día a día de los ciudadanos, «como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a las libertades fundamentales».

DDHH

Son tan importantes para la humanidad que, tras las atrocidades perpetradas durante la II Guerra Mundial, la joven Organización de Nacionales Unidas adoptó en 1948, tres años después de su fundación, la Declaración Universal de Derechos Humanos. Entonces, la Asamblea General solo la integraban 51 países; actualmente la componen 193 Estados comprometidos con la protección de los derechos humanos.

En el caso de nuestro país, la Constitución, en su artículo 23 prevé: «Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público».

Según el artículo 280 de la carta magna, corresponde a la Defensoría del Pueblo «la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas».

Las principales características de los DDHH según explica Amnistía Internacional:

  • Son derechos intrínsecos, es decir, todas personas los tienen por el simple hecho de nacer.
  • Son irrenunciables. Nadie puede renunciar a ellos, ni siquiera por propia voluntad, y por eso mismo son también intransferibles.
  • Son inalienables, por lo que nadie los puede suprimir bajo ninguna circunstancia, ni se puede despojar a nadie de ellos.
  • Son universales. Esta característica es fundamental, y significa que todas las personas tienen los mismos derechos sin discriminación alguna y que se aplican a cualquier persona de cualquier parte del mundo.
  • Son interdependientes.
  • Son indivisibles. Todo los derechos humanos merecen la misma atención y tienen la misma vigencia. Ni se puede prescindir de uno, ni se puede disfrutar de uno a costa de otro.
  • Son progresivos.
  • Son imprescriptibles. Es decir, no tiene fecha de caducidad.
  • Son inderogables.

Sin embargo, a pesar de todas las medidas de protección que se han llevado a cabo a nivel mundial, existen países, desde los más desarrollados hasta los más sumidos en el retroceso y la pobreza, donde se cometen graves violaciones a los derechos humanos.

Ante ello han surgido organismos internacionales como la Comisión Interamericana de los DDHH, la Corte Penal Internacional, la Corte Interamericana de los DDHH y otros.

Los países han buscado documentar estas violaciones a los derechos fundamentales y llevar a los responsables ante la justicia, es así como nacen centenares de organizaciones ocupadas a nivel mundial de procurar el respeto de ellos.

En Venezuela tenemos decenas de organizaciones encargadas de la protección de diversos derechos humanos que, en algunos casos, optimizan sus tareas especializándose por áreas.

Liliana Ortega cofundadora del Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic), comenta cómo a través de esta organización han desempeñado una labor fundamental en pro de la defensa de los derechos humanos en Venezuela en los últimos 33 años.

Ante ello, considera importante destacar que los derechos humanos «constituyen una limitación al ejercicio del poder del Estado. El concepto de DDHH no implica las condiciones de quién es la persona, su vocación religiosa, su condición social, es decir, que los derechos humanos no juzgan conductas, no tienen nada que ver con la conducta humana, se tienen la concepción de ser persona y eso es un elemento fundamental».

Asimismo, considera que son los Estados los principales encargados de velar por la protección de los DDHH de sus ciudadanos.

Es así como Ortega, defensora de los DDHH de los venezolanos, asegura que es obligación de los Estados «respetar, garantizar o satisfacer» los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Es por esto que organizaciones como Cofavic, que nació en el año 1989 como una organización dirigida por familiares de  víctimas del «Caracazo» de febrero de ese año que se reunieron para exigir justicia. A pesar de que sus casos eran gravísimos crímenes contra los DDHH, se dieron cuenta de que no eran los únicos en Venezuela, así que podían ellos acompañar otras exigencias en materia similares, pasando de la búsqueda individual de justicia a la búsqueda colectiva. Esto marcó un hito histórico en Venezuela.

Ortega explicó que en este caso, «los familiares han constituido ser las guardianas de un legado muy importante, como exigir justicia de manera independiente, autónoma, despartidizada y coherente, con permanencia en el tiempo».

Para entender la importancia de los DDHH, la abogada y activista considera fundamental «entender que el tema tiene una dimensión de impacto colectivo», con acompañamiento jurídico y psicológico a víctimas, documentación de ejecuciones extrajudiciales, torturas, tratos crueles e inhumanos y desapariciones forzadas.

Cofavic ha llevado siete casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en cada uno ha logrado sentencia en contra el Estado venezolano.

También ofrecen a los familiares de las víctimas asesoría jurídica, psicológica, e integral a víctimas, para evitar la revictimización, la construcción de la memoria colectiva, con la misión de proteger los derechos civiles y políticos con perspectiva de género.

Organizaciones defensoras de DDHH

*Lea también: Tarek William Saab cree innecesaria investigación CPI «por justicia impecable»

Post Views: 23.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalCofavicDDHHUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
      julio 6, 2025
    • Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
      junio 25, 2025
    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima y finanzas pese a amenazas de Trump
    • Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
    • "Esto no es justicia, es tortura": Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
    • Aranceles del 50% al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Donald Trump

También te puede interesar

Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
mayo 29, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
mayo 14, 2025
Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges:...
      julio 10, 2025
    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima...
      julio 10, 2025
    • Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda