• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fusil con marcas de la FAN venezolana se usó en atentado contra Duque



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 26, 2021

Un fusil AK-47 y un 7-62 (FAL), este último con marcas de las FAN venezolana fueron hallados en el lugar del atentado. Seis impactos de bala recibió el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque, en su regreso al aeropuerto de Cúcuta. 


El Ejército y la Policía de Colombia revelaron que durante el atentado contra el presidente de ese país, Iván Duque, se usaron dos fusiles: un AK-47 y un 7-62 (FAL), este último con marcas de las Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela. De igual forma, los peritos ubicaron cinco proveedores y 20 vainillas, refiere El Tiempo.

Avanzamos en las acciones investigativas: en el barrio La Conquista de #Cúcuta, desde donde se produjo el ataque a helicóptero del Sr. presidente @IvanDuque, fueron hallados 2 fusiles, 5 proveedores y 20 vainillas. Estamos tras los responsables. No desistiremos hasta capturarlos. pic.twitter.com/kGGfwUCDIR

— Mayor General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) June 26, 2021

Cerca de las 3:00 de la tarde del viernes 25 de junio el helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque, fue atacado a disparos cuando se trasladaba a la ciudad de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.

*Lea también: Se complica la búsqueda de los 159 desaparecido en el derrumbe en Miami

El helicóptero al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC 007, fue impactado en seis ocasiones, cuando bajó la velocidad y altura para aterrizar en el aeropuerto.

Los disparos se realizaron desde un sector aledaño a la terminal aérea, un barrio de invasión que lleva el mismo nombre del aeropuerto: Camilo Daza.

En el helicóptero no viajaba solo el presidente, también iban el ministro de Interior, Daniel Palacios, el de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, el senador Ernesto Macías y Andrés Duque, este último hermano de Iván Duque, junto a ellos dos pilotos y dos auxiliares. 

La utilización de armamento de la FAN de Venezuela por los grupos delincuenciales colombianos. Incluso desde antes de la llegada del chavismo al poder en 1999, pero se ha intensificado en las últimas dos décadas. Guerrillas, bandas de narcos y hasta los antiguos grupos paramilitares que delinquían en zona de frontera cuentan en su arsenal con algunos fusiles que compraban o conseguían gracias a las redes de corrupción que operan en el sector castrense.

De hecho, son decenas los fusiles FAL venezolanos hallados por las autoridades colombianas desde los 90 especialmente en golpes contra las guerrillas. Cuando Colombia ha solicitado información sobre los seriales de esas armas nunca tuvo respuesta, ni del gobierno de Chávez ni del de Nicolás Maduro.

Máxima alerta en Cúcuta tras el atentado

Luego del atentado las autoridades colombianas decretaron alerta máxima en la ciudad de Cúcuta. Hasta ahora se investiga desde qué lugar se efectuó el atentado, lo que se sabe con seguridad es que fue desde las inmediaciones del aeropuerto.

El barrio Aeropuerto y el anillo vial occidental, ambos lugares desde donde se pudo haber efectuado el ataque, están ubicados en la Comuna 6 de Cúcuta, una de las zonas con mayor índice de inseguridad y tasa de homicidios en la ciudad, por su cercanía a la zona rural y la frontera con Venezuela.

Esta zona es conocida por su amplio movimiento comercial, sus habitantes pertenecen en su mayoría a los estratos 1 y 2, quienes décadas atrás se tomaron a la fuerza terrenos que hacían parte de la terminal aérea. Por eso la distancia entre las pistas y las viviendas es mínima.

Según se conoció, las ráfagas dirigidas contra la aeronave se habrían originado en una zona boscosa cerca al anillo vial occidental de Cúcuta. Otros afirman que los disparos se realizaron desde el barrio Aeropuerto, contiguo a la terminal.

Desde uno de los cerros de esta área, con dirección a las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional Camilo Daza, hombres armados habrían fijado el ataque contra el helicóptero, aprovechando el descenso de la aeronave.

Ofrecen recompensa al que tenga información

El ministro de Defensa, Diego Molano, hizo pública la oferta de una recompensa de hasta 3.000 millones de personas por información que permita dar a conocer con los autores del atentado contra el helicóptero en el que viajaba el presidente y varios del gabinete gubernamental.

Según se estableció, el helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de bala. El mandatario y sus acompañantes pudieron aterrizar a salvo en el aeropuerto Camilo Daza.

Reacciones internacionales

El gobierno estadounidense reaccionó ante el atentado a través de la Embajada en Colombia y enviaron un fuerte mensaje de rechazo. Igualmente lo hicieron Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de la ONU en Colombia, y Patricia Llombart, embajadora de la Unión Europea en Colombia.

Desde la Cancillería de Perú también se rechazó contundentemente el ataque contra el presidente colombiano. Ecuador también se unió a los mensajes de apoyo a Iván Duque y su gabinete.

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de Chile también envió su “solidaridad al mandatario y al Gobierno de Colombia.

El Presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei realizó un hilo en Twitter en el que se solidariza tras el “cobarde” acto que puso en peligro varias vidas. De la misma forma lo hizo Argentina desde su Cancillería.

México también hizo lo propio como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

También se pronunció el dirigente Juan Guaidó, quien a través de Twitter envió su solidaridad con el presidente Iván Duque y con todo el pueblo de Colombia.

Nuestra solidaridad con el presidente @IvanDuque y con todo el pueblo de Colombia por el atentado terrorista en su contra.

El auge de atentados en nuestro hermano país tiene relación con acceso a recursos y protección de la narcoguerrilla desde la dictadura en Venezuela. https://t.co/jaTMrHZQV9

— Juan Guaidó (@jguaido) June 25, 2021

Aún no se ha producido ningún tipo de pronunciamiento por parte de la cancillería del gobierno de Nicolás Maduro.

Post Views: 1.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AtentadoColombiaCúcutaFANBFusilIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda