• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Todo sobre la pandemia | Colombia suma 139 nuevos contagios y siete decesos por covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus-pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2020

Esté al tanto de todo lo que ocurre fuera de nuestras fronteras respecto a la pandemia del coronavirus durante la jornada de este sábado 4 de abril


El ministerio de Salud de Colombia anunció que fueron detectados 139 nuevos casos de coronavirus en la nación. Así como también que en las últimas horas se registraron siete fallecimientos a causa de la enfermedad.

“Confirmamos 139 nuevos casos de coronavirus y 7 fallecidos, para un total de 1.406 pacientes con covid-19 y 32 muertes en el país”, expresó el ministerio a través de su cuenta en la red social Twitter.

*Lea también: Más de 80 familias quedaron sin energía eléctrica en San Jacinto

Del total de positivos detectados por autoridades sanitarias de ese país 108 se encuentran en Bogotá, 14 en Valle del Cauca, 7 en Boyacá, 4 en Antioquia, 3 en Cundinamarca, 2 en Huila y 1 en Córdoba. Por el momento, Bogotá concentra la zona del país con más casos, seguida por  Valle del Cauca y Antioquia, con 179 y 150 cada una.

Con respecto a los fallecimientos, se pudo conocer que las personas eran de edades comprendidas entre los 64 y los 84 años y antes de contraer el coronavirus tenían enfermedades base.

Pandemia en Reino Unido

Autoridades sanitarias de Reino Unido informaron este sábado 4 de abril que en las últimas horas 708 personas murieron por coronavirus, ascendiendo a 4.313 la cifra total de decesos por la enfermedad, declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras afectar a más de 200 naciones del mundo.

El servicio de Salud Pública de ese país confirmó que uno de los fallecimientos fue el de un niño de cinco años de edad, convirtiéndose en la personas de menor edad que muere por el virus. Hasta ahora un niño de 13 años había sido el deceso más joven registrado.

“La familia del paciente de cinco años ha solicitado que no se proporcione información”, afirmó el servicio de salud pública

Italia registra el número de fallecidos más bajo en nueve días

El jefe Protección Civil de Italia, Angelo Borrelli, informó este 4 de abril que en las últimas 24 horas se registraron 681 fallecimientos, por lo que asciende a 15.362 el número  total de muertos por la enfermedad en ese país. El funcionario italiano destacó que estos datos son los más bajos desde hace nueve días.

“Hoy por primera vez tenemos una cifra muy importante. El número de pacientes en unidades de cuidado intensivo ha disminuido en 74 y es una noticia importante porque permite que nuestros hospitales respiren. Es el primer valor negativo desde que comenzamos a gestionar la emergencia”, agregó el funcionario.

Ante el descenso progresivo en el número de fallecimientos, el presidente del Consejo Superior de Sanidad, Franco Locatelli, señaló que todavía no hay que bajar la guardia sino que continuar con responsabilidad las medidas de confinamiento ordenadas por el gobierno de ese país para evitar que el covid-19 continúe ganando terreno.

Basándose en una estudio autorizado, Locatelli destacó que por las medidas de confinamientos unas 30.000 vidas se han salvado.  «Hay que transmitir un mensaje, estas cifras ligeramente mejores no pueden ser leídas como que hemos superado la fase crítica y el peligro”.

Las autoridades sanitarias anunciaron que pese a que el número de decesos se ha reducido los contagios han aumentado, desde que la pandemia llegó a ese territorio, precisaron que en las últimas horas se detectaron 4.805 nuevos casos, elevándose a 124.632 personas contagiadas por el coronavirus de Wuhan.

Las personas actualmente positivas ascienden a 88.274, con lo que el número de positivos ha subido en 2.886 personas en un día, y hay 20.996 curados, 1.238 más en 24 horas, reseñó EFE.

Cepal

América Latina está ante el comienzo de una «profunda recesión» debido a la pandemia por covid-19, que llevará en 2020 a una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 1,8 a 4%, con una proyección de fuerte incremento de la pobreza extrema, estimó la Cepal.

«Estamos ante el principio de una profunda recesión. Estamos ante la caída del crecimiento más fuerte que ha tenido la región», dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las Naciones Unidas, con sede en Santiago.

La expansión del coronavirus impactará con especial fuerza a los países latinoamericanos, que ya atravesaban un débil contexto económico tras el mediocre crecimiento registrado en 2019, de solo 0,1%.

En este escenario, la disminución de la actividad económica entre los principales socios comerciales de la región, la caída en el valor de las materias primas y el golpe en áreas como el turismo, llevarán a la región a registrar una caída del PIB en un rango de 1,8% a 4%.

La contracción del 1,8% considera solo los efectos en América Latina de la caída de actividad económica de China, el principal socio comercial de la región, pero si se suma el desplome de los países que integran la Unión Europea, Estados Unidos y latinoamericanos, el impacto será mucho mayor, en un rango de 3% a 4% de contracción de la actividad, explicó Bárcena.

Casos en América pasan de 115.000 a 312.000 en una semana

Los casos de coronavirus van camino a triplicarse al cierre de la semana en América, que pasó de tener unos 115.000 contagios confirmados el viernes de la semana pasada a superar los 312.000, el mismo período en el que EEUU se consolidó como foco mundial de la pandemia, una posible vacuna trajo esperanza y también aumentó la preocupación ante una inminente recesión, informó la agencia de noticias Efe.

Al cabo de una semana nefasta Estados Unidos sigue siendo el país del mundo con el mayor número de casos confirmados con unos 273.000 (el viernes pasado contabilizaba 101.000), mientras que el número de muertes ya suma 7.087.

La situación en Estados Unidos es un espejo de la realidad mundial, pues las cifras globales dan cuenta ya de más de un millón de casos, 58.773 muertes y un saldo de 225.519 personas recuperadas, un dato alentador en medio de las malas noticias.

En Latinoamérica, Brasil conserva el mayor número de casos confirmados con 8.229 y 359 muertes, seguido en cuanto al porcentaje de contagios por Chile (3.737), Ecuador (3.368), Perú (1.595), México (1.510), Panamá (1.475), Colombia (1.267) y Argentina (1.265).

Post Views: 1.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latinacoronavirus


  • Noticias relacionadas

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita recalibrar su paradigma de desarrollo
      junio 18, 2025
    • Barreras económicas desalientan la fertilidad en América Latina
      junio 11, 2025
    • La escasez de capital público en América Latina, por Marino J. González R.
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

El deporte, motor de inclusión: Una cancha todavía desigual en AL, por Constanza Cille
mayo 7, 2025
América Latina a la cola del desarrollo financiero a nivel global, por Latinoamérica21
mayo 1, 2025
Machado: Régimen de Maduro se fractura por acciones de Trump
abril 23, 2025
Creando, modificando y eliminando ministerios en AL, por Juan Carlos Arellano
abril 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda