Todo sobre la pandemia l Perú decreta toque de queda para detener avance del covid-19

Los casos de coronavirus importados en China superaron en número a las transmisiones internas por quinto día consecutivo
El presidente peruano, Martín Vizcarra, anunció este miércoles un toque de queda a nivel nacional como parte de las medidas para combatir el brote de coronavirus en el país, que ascienden a 145 casos en el país.
Según la agencia EFE, Vizcarra también anunció que del 19 de marzo se prohibirá la circulación a nivel nacional de vehículos particulares.
«Hemos visto que incluso de ayer a hoy día ha aumentado de manera significativa la movilización de vehículos particulares y estamos rompiendo el objeto de la medida, la Policía Nacional hará cumplir la prohibición de tránsito de vehículos particulares (…) Se aplica desde hoy la inmovilización social obligatoria desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana», anunció el gobernante en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima.
Explicó que esta medida se ha tomado porque entre los nuevos enfermos por coronavirus en el país «hay jóvenes que se han infectado porque salían en horas nocturnas a eventos sociales, en vez de respetar el estado de emergencia» decretado desde este lunes.
Remarcó que las fuerzas armadas y la Policía Nacional «harán el cumplimiento estricto de esta medida a nivel nacional», tras lo cual dijo que «ya no podrán circular los vehículos particulares».
El jefe de Estado peruano también habilitó el Hospital de Ate, ubicado en la capital del país, para atenderlos casos de contagio.
Trump cierra frontera con Canadá
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el “cierre temporal” de la frontera con Canadá a todo el “tráfico no esencial”, aunque precisó que “el comercio no se verá afectado”, para combatir la pandemia del coronavirus, señaló EFE.
“Estaremos, de acuerdo mutuo, cerrando temporalmente nuestra frontera norte con Canadá al tráfico no esencial. El comercio no se verá afectado”, afirmó Trump en su cuenta de Twitter.
EEUU espera ansioso este miércoles un mensaje del presidente, quien horas antes anunció una alocución en la que informaría sobre importantes decisiones relacionadas con la FDA y el virus chino, como sigue llamando al coronavirus pese al reclamo de China por el uso de esa frase.
Por otro lado, el presidente, Donald Trump, dio la orden de que se movilicen dos buques hospitalarios de la Armada para atender a pacientes infectados del coronavirus: Uno de ellos, el USNS Comfort, se dirige a Nueva York, y el otro, el USNS Mercy, estará desplegado en la costa oeste de EE.UU.
Cada uno de ellos tiene una capacidad máxima de 1.000 camas.
Coronavirus en Brasil
El coronavirus cobra su segunda víctima fatal en Brasil, la primera en el estado de Río de Janeiro y que se suma a la reportada horas antes en Sao Paulo, el más poblado del país y afectado por la enfermedad, donde se están investigando otros cuatro decesos, refiere EFE.
El Hospital Icaraí de la ciudad de Niteroi, en la región metropolitana de Río de Janeiro, comunicó la noche del martes 17 de marzo el fallecimiento de un hombre de 69 años que al parecer fue contagiado por su hijastro, quien realizó un reciente viaje a Nueva York y había dado positivo en la prueba del COVID-19.
En una rueda de prensa, el coordinador del Centro de Contingencia de Coronavirus de Sao Paulo, David Uip, detalló que la primera víctima es un hombre de 62 años de edad, residente en la ciudad de Sao Paulo y con un histórico de hipertensión y diabetes, además de hiperplasia prostática.
“Tuvo una evolución rápida, de la internación al deceso”, lamentó Uip, quien señaló que la víctima empezó a tener síntomas de la enfermedad el día 10 de marzo, fue internada cuatro días después, el día 14, y falleció la tarde de la víspera.
Colombia
El presidente de Colombia, Iván Duque, decretó el martes 17 de marzo el estado de emergencia, una figura que le permite expedir decretos con fuerza de ley sin la autorización previa del Congreso, al tiempo que ordenó el aislamiento obligatorio de los adultos mayores de 70 años para contener la expansión del coronavirus, reseña Reuters.
“Ante las condiciones excepcionales que enfrenta el país, como presidente de la República y junto a todos los ministros del gabinete, hemos tomado la decisión de decretar el estado de emergencia”, dijo Duque en una alocución por radio y televisión.
El mandatario anunció que hoy miércoles expedirá un paquete de medidas económicas con base en el estado de emergencia.
Como primera medida ordenó el aislamiento preventivo obligatorio de los adultos mayores de 70 años desde el viernes 20 de marzo a las 7:00 de la mañana, hasta el 31 de mayo. “Todos los adultos mayores de 70 años deberán permanecer en sus hogares”, dijo. Solo podrán salir de sus casas para abastecerse de bienes de consumo y de primera necesidad, utilizar servicios de salud, adquirir medicamentos y acceder a servicios financieros.
El fiscal general, Francisco Barbosa, advirtió que las personas que incumplan los protocolos de salud para contrarrestar el COVID-19, podrán ser condenados a entre cuatro y 10 años de prisión.
La emergencia que declaró Duque le otorga facultades extraordinarias por un periodo inicial de 30 días, que se podrán prorrogar sin exceder 90, según la Constitución.
Unión Europea
La Unión Europea cerró, por primera vez, sus fronteras y prohibió la entrada a ciudadanos de terceros países, salvo circunstancias excepcionales por el brote coronavirus que se extiende por el mundo y golpea especialmente a dos de los países de ese bloque: Italia y España.
“Hemos acordado adoptar una decisión coordinada para restringir los viajes no esenciales a la UE durante 30 días”, anunció el martes 17 de marzo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, reseña el diario español El País.
El objetivo del cierre histórico es contener la expansión del coronavirus y evitar la aparición de controles fronterizos dentro de la UE.
El coronavirus que causa la Covid-19 se propagó por toda Europa, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud considera al Viejo Continente como el epicentro de la pandemia global.
La sensación de sálvese quien pueda recorre Europa y la lentitud de la Comisión Europea ha alentado la adopción de medidas nacionales tan dudosas legalmente como imposibles de frenar políticamente en un momento de pánico generalizado, destaca el diario.
China
Los casos de coronavirus importados en China superaron en número a las transmisiones internas por quinto día consecutivo, principalmente por viajeros infectados que pasaron por los núcleos de transporte de Pekín, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, destaca Reuters este miércoles 18 de marzo.
El martes, la China continental tuvo 13 nuevos casos confirmados de infecciones de coronavirus, según la Comisión Nacional de Salud del país, en comparación con los 21 casos del día anterior. De los nuevos casos, 12 fueron de viajeros infectados que llegaron del extranjero.
En contraste con la actual ola de casos importados, la China continental solo tuvo un caso de infección transmitida localmente el martes, en Wuhan, capital de la provincia central de Hubei, donde la enfermedad parecida a la gripe apareció en humanos a finales del año pasado.
La capital, Pekín, fue la responsable de tres de los nuevos casos importados, frente a los nueve del día anterior. Shanghái registró tres nuevos casos, sin cambios desde el día anterior.
Los casos importados en el sur de la provincia de Guangdong aumentaron de tres a cinco, debido a la llegada de personas procedentes de Tailandia, Reino Unido y Países Bajos. Se produjo una infección en Sichuan, en el suroeste de China.
El número total de casos importados del virus en China continental llegó a 155 hasta el martes, 12 más que el día anterior.
Eso eleva el número total de casos confirmados en la China continental hasta ahora a 80.894, dijo la autoridad sanitaria en un comunicado este miércoles.
Aunque los casos importados están aumentando, las transmisiones locales siguen siendo un riesgo, ya que algunos pacientes pueden mostrar pocos síntomas y viajar sin ser detectados durante días.