• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Todos contra todos, por Fernando Luis Egaña 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Todos contra todos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | febrero 9, 2023

Mail: [email protected]


En una peleadera política, en la que predomina la fragmentación, el menos débil se hace el más fuerte. Me parece que es el caso de nuestra sufrida patria.

Maduro suscita un rechazo masivo e intenso, entre otras razones porque la catástrofe humanitaria del país se ahonda paso a paso. La jefatura militar lo apoya. Y otros beneficiarios de la hegemonía, también.

Algunos cuantos de estos últimos factores se identifican de oposición, pero en realidad son instrumentos del poder para colaborar con el continuismo.

En el campo de la oposición política no hay unidad ni siquiera dentro de los llamados partidos o corrientes partidistas.

Lo que los enfrenta son las cuotas de poder para cada quien. Debilitar a Maduro es un tema del que hablan poco. Y superar la hegemonía es una cuestión que casi no se nombra, y sin el casi.

Voceros aislados pueden tener una posición franca y radical, pero suelen ser desestimados como políticamente incorrectos, y por tanto sin «viabilidad».

La necesaria articulación entre el rechazo social y un cauce político eficaz, se hace cuesta arriba por la desconfianza general y por la falta de credibilidad de la mayoría de los sectores políticos.

*Lea también: 4Fracaso, por Jesús Elorza

No voy a repetir lo que se dicen entre sí, o las acusaciones y denuncias «internas» que les ocupan. En una situación tan penosa no puede salir nada auspicioso.

¿Y entonces, no hay salida? Si las referidas consideraciones fueran inmutables, la respuesta sería trágica. Pero no es imposible que puedan surgir alternativas o perspectivas o acontecimientos que impulsen un cambio verdadero. Esto no es vudú, es esperanza de sustento histórico.

De la peleadera hay que pasar a la lucha. Del todos contra todos, a una fuerza creíble y comprometida.

 

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpiniónPeleaderaPolítica


  • Noticias relacionadas

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela

También te puede interesar

Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda