• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Todos saben qué hacer, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Todos saben qué hacer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 6, 2022

Twitter: @garciasim


Factores distintos a la oposición determinan agendas y tiempos. El sector opositor con cuota de gobernadores y reconocimiento exterior trata de incrementar su incidencia, pero carece de fuerza parlamentaria y de relevancia en el mundo social y popular. Cómo todas las oposiciones vive en el hilo mediático.

Contra toda evidencia, este sector opositor no ha sacado conclusiones ni rendido cuentas de sus posiciones abstencionistas, de sus amigos insurreccionales o el fracaso del poder dual. Suponen que reconocer errores solo entrega a sus adversarios un trofeo. Pero también se engatillan en presentarle al país las muestras de una renovación atractiva y creíble de su estrategia de cambio.

El fulgurante y atinado sentido de los comunes, el más democrático de los sentidos, presiente que quienes no pueden explicar por qué ocurrió lo que les sucedió o no les interesa o no están preparados para indicar nuevos caminos.

En los otros dos sectores opositores las complicaciones son parecidas. El que inició la política de entendimiento con el gobierno dio con coraje un viraje, pero resbala hacia una disminución de su voluntad de autonomía. El otro apuesta a cosechar entre los sentimientos y conductas que sembró el extremismo opositor y persevera en el rechazo a todos.

*Lea también: Diálogo o acuerdo, tal cual, por Ángel Monagas

Los lobos y corderos se entrecruzan en cada fracción del todo opositor. En cada una de sus partes hay, no como excepción, personas con trayectoria de lucha y vidas respetables. También de lo otro.

Tal vez lo que les impida unirse en la política que la crisis demanda sea un patriotismo de partido acentuado por el miedo a la extinción. Esta inseguridad hace incompatible admitir que el otro gane porque afirmará solo su propia superioridad. El tránsito hacia la unidad conduce, en este todos contra todos, a un solo ganador partidista.

Lo que el país pueda ganar no entra en la cuenta de las lealtades parciales.

Otra característica que ha impregnado la crisis de la política y los partidos es la separación entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. El cálculo sin ética, el mensaje sin garantías de cumplimiento y la práctica sin sentido de país han llegado a ser indicadores de sagacidad.

Se cambia el ejercicio de la política desde la verdad y para la gente por el alboroto de un juego de truco.

Señalar estos signos de descomposición en el oficio político no pretende reducirlo a moralismos y menos situar el problema en sujetos individuales. El fenómeno debe tener raíces más hondas y complejas relativas al vínculo con concepciones sobre la democracia y con el imperativo de hacer política moderna sin perder el sentido de sus viejas formas y motivos inspiradores.

Hoy la identificación con una fracción debe pasar por presionar por una política electoral común y abrir una suspensión de agresiones y facturas.

Existen demasiados puntos de coincidencias para proponer salidas a la mayoría descontenta, para elaborar una oferta de cambio en base a un proyecto de sociedad que pueda abarcar a todos los venezolanos y una alianza plural para reconciliar y unir.

Si queremos interrumpir la declinación del país hay que cambiar el mapa político, cambiar los límites entre la oposición y mover las fronteras pétreas entre oficialistas y opositores.

No podemos seguir atrapados en una crisis que nadie quiere. Hay que entenderse y si alguien tiene otra fórmula que la exponga.

La mayoría indiferente espera por una esperanza que la haga cambiar de opinión y de conducta.

Los políticos saben qué hacer y que el momento oportuno se hace con determinación y ganas de cambiar.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónpartidosPolíticaSimón García


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda