• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tolerancia: virtud postergada, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tolerancia: virtud postergada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | noviembre 18, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


“Absurda es toda creencia que no coincida con la mía”.

Ambrose Bierce

 

Tolerancia es respeto por el otro y lo otro. Implica acatar un pluralismo que socava jerarquías y códigos unidimensionales. John Locke (1632-1704) apostó por la tolerancia religiosa como fundamento de las libertades políticas a finales del siglo XVII para evitar guerras religiosas y civiles. Y hoy, en pleno siglo XXI, escuchamos a líderes polacos sostener que en su país no se construirá una sola mezquita hasta que Arabia Saudita permita catedrales en su territorio.

El mundo moderno y próspero jurídicamente se auto/declara tolerante aunque en la práctica persistan los comportamientos sectarios y xenofóbicos. Y en los mundos de los países pobres, la inmensa mayoría de la Historia, pasada y actual, la tolerancia siempre fue una virtud postergada.

*Lea también: Libre, fresca, descarada Cristina, por María José Bruña Bragado

El largo contencioso entre judíos, cristianos y musulmanes por Jerusalén, sustentado en la guerra y el desprecio, les llevaría a negar nuevas tesis arqueológicas, como las de un profesor árabe, director del Departamento de Arqueología e Historia de la Universidad Americana de Beirut, que sostuvo que la Tierra Prometida bíblica se encuentra en un lugar muy distinto: una franja del sur de Arabia Saudita. Kamal Salibi (1929-2011) fue el padre de la teoría: “Israel en Arabia”. Desmontar mitos ante hechos consumados y que han servido para justificar la intolerancia no hizo muy popular sus libros cargados de erudición. Reconocer que se ha regado tanta sangre por un lugar no tan santo acabaría con las arengas que fortalece las creencias de cada uno de los beligerantes.

Normalmente la intolerancia deriva del pensamiento dogmático y si es fanático hasta la ceguera sólo conduce a la tragedia. Aquí hacemos referencia a los más populares: el religioso y político. La crisis de los refugiados e inmigrantes hoy en el mundo es otra secuela más de esta intolerancia hacia el meteco pobre y desesperado.

Las religiones monoteístas fueron talladas por una intolerancia acerba. El denostado politeísmo era mucho más democrático. Edward Gibbon (1737-1794), autor de la clásica: “Historia de la decadencia y caída del Imperio romano” (1776-1789) apuntó esto sobre la tolerancia en el mundo antiguo: “El pueblo tenía a las diversas formas de culto que prevalecían en el mundo romano por igualmente verdaderas; el filósofo, las consideraba a todas igualmente falsas, y el magistrado, las trataba como igualmente útiles. De esa manera, la tolerancia no sólo producía mutua indulgencia, sino inclusive un estado de concordia religiosa”.

La habilidad de aprender a convivir en la diferencia es todo un proyecto de escuela pendiente. Y aun así la práctica de la tolerancia es paradójica. Hoy, los no vacunados, de acuerdo al criterio de los vacunados, son una amenaza para nuevos contagios. En cambio, los no vacunados, alegan sus derechos civiles a decidir lo que más les conviene. Todo un debate que solo el dialogo y los acuerdos pueden atender de la mejor forma posible buscando un equilibrio entre el interés particular y el social.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.412
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad del miedo", según expertos
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El control militar y policial apunta a crear una "sociedad...
      octubre 26, 2025
    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda