Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
Guanipa informó que Unión y Cambio se rige por los valores de democracia, ética, justicia social, igualdad, participación, solidaridad, soberanía, trabajo, educación y unidad
Tomás Guanipa afirmó este viernes 22 de agosto que el rescate de la democracia en Venezuela y la reconstrucción de la economía debe hacerse a través de la política como instrumento de cambio.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el dirigente informó sobre la realización del Primer Encuentro Nacional del partido Unión y Cambio.
«Creo en la política como un instrumento para rescatar la democracia, reconstruir la economía y garantizar una vida digna para todos», expresó.
El político hizo referencia a la declaración de principios del partido recién creado. La organización, según dijo, se rige por los valores de democracia, ética, justicia social, igualdad, participación, solidaridad, soberanía, trabajo, educación y unidad.
«Ese es el camino para abrir las puertas del cambio. Porque la esperanza no muere, porque el cambio no es un sueño sino una construcción colectiva».
Realizamos nuestro Primer Encuentro Nacional de Unión y Cambio y tengo con la certeza de que Venezuela merece un futuro distinto.
Creo en la política como un instrumento para rescatar la democracia, reconstruir la economía y garantizar una vida digna para todos.
Nuestra… pic.twitter.com/2JsNVaTCXt
— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) August 22, 2025
*Lea también: Foro Penal registra 815 presos políticos en Venezuela: 89 son extranjeros
Tomás Guanipa junto a Henrique Capriles y otros dirigentes políticos lideran el partido Unión y Cambio, tras su salida de Primero Justicia al no acatar la decisión de la Dirección Nacional que acordó no acudir a las urnas electorales en consonancia con las directrices acordadas con la Plataforma Unitaria, Edmundo González y María Corina Machado.
A Capriles, luego de su decisión de participar en las elecciones regionales del 25 de mayo, le levantaron la inhabilitación que le impedía ser candidato y le autorizaron su inscripción con la tarjeta Única (Unión y Cambio), desconocida hasta este momento, pero cuyos trámites se iniciaron en el 2020, según dijo en ese momento el exdiputado Ángel Medina.
A finales de abril, en un acto en el estado Zulia, se realizó el lanzamiento oficial de la tarjeta Unión y Cambio. Los voceros de la actividad la presentaron como una alternativa que «está al servicio de todos los que se niegan a rendirse, de todos los que no claudican, de todos los que saben que abandonar la ruta electoral es entregarle el país al continuismo autoritario».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





