• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tomás Guanipa: Plataforma Unitaria no está claudicando en la negociación de México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Investigación Tomás Guanipa negociación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 30, 2022

El dirigente de Primero Justicia Tomás Guanipa aseguró que la oposición y el oficialismo están dando muestras dentro de la negociación de su capacidad de lograr acuerdos para aliviar la emergencia humanitaria. Los próximos temas a discutir en México se centran en garantías electorales, observación internacional, el tema institucional relativo al CNE, acceso a los medios, habilitación de todos los ciudadanos, liberación de todos los presos y el reverso del «secuestro» de los partidos políticos por parte del Tribunal Supremo de Justicia


El vicepresidente de asuntos políticos de Primero Justicia, Tomás Guanipa, aseguró que en la negociación de México la Plataforma Unitaria «no está claudicando», en respuesta a declaraciones de algunos voceros de oposición como María Corina Machado y Nicmer Evans, que cuestionan los acuerdos sociales alcanzados y firmados el sábado 26 con la administración de Nicolás Maduro.

Guanipa, que forma parte de la delegación opositora, afirmó en una rueda de prensa que el fin fundamental para la oposición es conseguir una elección presidencial competitiva que permita a todos los venezolanos de elegir. «Que el voto signifique tomar decisiones y no un sainete con fraudes».

*Lea también: Nicmer Evans: «Se están dando dos negociaciones» en México

Además dijo que en cada reunión «recordamos el drama de las cárceles venezolanas donde hay gente detenida, presa, secuestrada por pensar distinto (…) ellos siempre estarán como un objetivo fundamental para nosotros. En la medida en que sean liberados, el país conseguirá libertad y en la medida en que se encuentre libertad, el país encontrará justicia».

En todo caso, la firma de un segundo acuerdo social antes que otros temas demuestra, a juicio de Guanipa, que tienen como centro «atender el sufrimiento de los venezolanos. Si bien es cierto de que este es un acuerdo que puede ayudar a muchas familias venezolanas (…) también es cierto que esta inversión que hemos conseguido hacer es una inversión que ayudará pero no resolverá los problemas de los venezolanos».

Desde la delegación opositora aspiran a que el resultado de este proceso, bajo la mediación de Noruega, sea distinto al de negociaciones anteriores. «Estos procesos han querido ser utilizados por el régimen para ganar tiempo, atornillarse y no para ceder y entender que los venezolanos tienen que conquistar sus derechos políticos para vivir en libertad, pero de eso se trata esta negociación, de no claudicar e insistir».

Guanipa aseguró que la oposición y el oficialismo están dando muestras de su capacidad de lograr acuerdos para aliviar la emergencia humanitaria, pero «tenemos claro que mientras no logremos garantías electorales para recobrar nuestros derechos políticos y civiles, defensa de los derechos humanos para que nunca más sean violados, no vamos a lograr un cambio en Venezuela».

Señaló que entre los próximos temas a discutir se encuentran las garantías electorales, observación internacional, el tema institucional relativo al CNE, acceso a los medios, habilitación de todos los ciudadanos, liberación de todos los presos y el reverso del «secuestro» de los partidos políticos por parte del Tribunal Supremo de Justicia.

Fondos de la negociación

Uno de los cuestionamientos respondidos por Guanipa es la creación del fondo social que maneje recursos hasta ahora congelados en el extranjero. Al igual que otros integrantes de la delegación, el dirigente político ratificó que el dinero será manejado por Naciones Unidas.

«Claramente aquí no hay ni medio para el régimen de Maduro, Esto es dinero, son recursos de los venezolanos para ser invertidos en los venezolanos (…) La administración de la ONU es sinónimo de trasparencia, pero además refleja la gravísima crisis institucional, económica y social, la grave crisis de legtimidad de quienes están en el poder», afirmó.

Por su parte, el dirigente de Un Nuevo Tiempo Stalin González aseveró que estos fondos permitirán la rehabilitación de al menos 900.000 escuelas en todo el país, además de mejoras en el sistema eléctrico y sanitario, la ampliación del Programa Mundial de Alimentos y la atención de los damnificados por las lluvias de los últimos meses.

“Esto hay que verlo como un primer gran paso después de tantos años de diatriba, discusión y no ponerse de acuerdo. Seguimos trabajando arduamente en lograr que se cumpla la agenda dispuesta en el Memorando de Entendimiento, en la que hay además de temas sociales, temas políticos y económicos; garantías que buscan recuperar la democracia, vivir en libertad y dar un gran marco de acuerdo de convivencia política en democracia”, explicó González.

Para el dirigente, este proceso de negociación no debe ser visto como algo aislado. “Es la continuidad de muchos intentos, solo que hoy sabemos cómo avanzar y no quedarnos atascados. Además a la negociación le afecta todo lo que pasa en el entorno. Hoy tenemos una comunidad internacional muy atenta y dispuesta a dar incentivos, con una realidad energética distinta, una América Latina con una situación política diferente, dispuesta a ayudar a buscar soluciones constructivas que vayan más allá de la teoría de la presión que al final no funcionó”.

Post Views: 2.568
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Negociación en MéxicoPlataforma UnitariaStalin GonzálezTomás Guanipa


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • «No ha sido un privilegio»: Plataforma Unitaria pide respuestas sobre anulación de TPS
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
octubre 16, 2025
El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda