• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tomás Páez: Tenemos migrantes en India o China que no aparecen en registros de OIM



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU autorizó solicitud de visa para aquellos ciudadanos venezolanos que posean una prórroga vigente de su credencial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 6, 2022

Para la Red Global de la Diáspora Venezolana existe una «nueva geografía» de venezolanos en cinco continentes para los que «no hay un dentro y un afuera». Solo en julio de este año pasaron por la selva del Darien 16 mil venezolanos; en total son 49 mil el primer semestre. «No solo tenemos el mapa de los venezolanos sino el mapa de las organizaciones de los venezolanos en el mundo» afirma el sociólogo Tomás Páez. A diferencia de la Organización Internacional para las Migraciones, que concentra su monitoreo en 17 países de la región, el Observatorio de la Diáspora Venezolana tiene datos de venezolanos en 90 países, explica el coordinador de la ODV

Carolina Alcalde | VOA


Venezuela encabeza la lista de migrantes y refugiados a nivel mundial, con más de 6,8 millones de personas, de acuerdo con cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). Según el Observatorio de la Diáspora Venezolana (ODV), la cifra asciende a por lo menos 7.350.000.

Hasta la fecha, los datos de las investigaciones del ODV han estado muy por encima de las estadísticas presentadas por agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pero ahora la diferencia empieza a estrecharse.

Tomás Páez, coordinador del ODV y miembro de la Red Global de la Diáspora de Venezuela, explicó esta semana a la Voz de América que desde el 2013 su equipo recaba información sobre los migrantes venezolanos, lo cual constituye un gran reto sobre todo por la falta de información, y ha notado discrepancias en las cifras que reportan distintas organizaciones.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la mayoría de los venezolanos se concentran en 17 países de la región. Páez asegura que su organización tiene información de venezolanos en 90 países del mundo.

«La OIM hace poco tenía (reportes de) 5,6 millones (de venezolanos en la diáspora), después subió a 6,1 millones y después de enterarse de los datos de Colombia, que ya nosotros manejábamos, tuvo que subir 700.000 personas», afirmó Páez, sociólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela.

«Nosotros tenemos (información de) venezolanos en la India, en China, que no aparecen en estos registros. Nosotros tenemos venezolanos en los cinco continentes. Tenemos el mapa de las organizaciones de los venezolanos en el mundo», ahondó.

La red, que se ha ido tejiendo con organizaciones de venezolanos en todo el orbe, cada cuatro meses consolida la información sobre el dinámico proceso migratorio que se va “recomponiendo”. El ODV busca donde están los migrantes y tratar de entender sus realidades, las razones por las que se fueron y su disposición a retornar, dijo Páez.

El equipo maneja las migraciones de venezolanos por ciudades, explicó Páez. «La gente no migra a países, la gente no migra a Colombia, la gente migra a Barranquilla, a Bogotá, a Cali, a Cúcuta. Los efectos son diferenciales. Lo nuestro no es tener el dato, sino que es un trabajo de construir la plataforma que conecta a los venezolanos en la nueva geografía», subrayó.

Para el sociólogo, es difícil determinar cuál será el comportamiento migratorio en los próximos meses, pero considera que la ausencia de garantías y la precaria situación en la que se encuentra el país indican que «es muy probable» que la migración siga creciendo.

«¿A qué ritmo? Cualquier cosa que te diga y cualquier cosa que alguien te diga es especulación. El futuro es incertidumbre», dijo Páez. Hasta el 2015 salían unas 120.000 personas de Venezuela por año como promedio, pero a partir del 2016, la cifra se multiplicó cada año, incluso a pesar de la pandemia de coronavirus, aseguró.

Red global

La Red Global de la Diáspora de Venezuela es una organización que busca ayudar a los migrantes venezolanos a través de la promoción de mecanismos de integración que “potencien y hagan más efectivos” los esfuerzos de organizaciones de la diáspora que apoyan a los venezolanos.

Para la Red, existe una «nueva geografía» en la que «no hay un dentro y un afuera», aseguró Páez a la VOA.

«Son organizaciones que están conectadas, que están identificando proyectos para seguir avanzando y seguir pensando y construyendo el proceso de recuperación de Venezuela», explicó. «Hay relaciones constantes, diarias, de llamadas de teléfonos, de envío de remesas, de envío de medicinas, de envío de alimentos, intercambio de información. Eso es una dinámica imparable, el adentro y el afuera no existe», dijo sobre las organizaciones de la diáspora.

Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por decenas de países, reaccionó a la más reciente actualización de datos de agencias de la ONU sobre la cifra de venezolanos que han emigrado asegurando que “el régimen de Maduro es el causante de esta tragedia que no se detendrá hasta recuperar la democracia en Venezuela”.

«Urge canalizar más ayuda para atender a millones de venezolanos vulnerables y seguir presionando por una solución a la crisis en nuestro país», escribió Guaidó en Twitter.

De acuerdo al más reciente reporte del Servicio Nacional de Migración de Panamá, de los 71.012 migrantes que cruzaron la selva del Darién durante los primeros siete meses del año, el 63%, es decir, casi 45.000 son venezolanos.

Según las estadísticas, en julio 16.864 venezolanos cruzaron la selva ubicada en la frontera entre Colombia y Panamá, marcando el mes de mayor flujo en lo que va de año.

Post Views: 3.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigrantesObservatorio de la Diáspora VenezolanaTomás PáezVOA


  • Noticias relacionadas

    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
      agosto 29, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025
    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva embestida del imperialismo
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»

También te puede interesar

Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
agosto 1, 2025
The Washington Post: ICE colocará tobilleras electrónicas a todos los inmigrantes
julio 24, 2025
Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
julio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda