• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tony Boza: «medida tomada por EEUU es un acto de guerra»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | agosto 7, 2019

El economista afirmó que las nuevas medidas tomadas por la administración de Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro, la cual congela activos  en ese país y prevé medidas contra quienes comercien con Venezuela no consisten en nuevas sanciones ya que son un acto de guerra y buscan producir un efecto psicológico


“No se deben llamar nuevas sanciones; es sencillamente un acto de guerra contra Venezuela”, expresó el economista Tony Boza al ser consultado acerca de la orden ejecutiva firmada este martes seis de agosto por la administración de Donald Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro, la cual congela activos de Venezuela que se encuentren en ese país y además prevé medidas contra quienes comercien con Venezuela.

En conversación telefónica con TalCual, Boza argumentó que la acción de EEUU no trata de sanciones porque no obedecen a ningún criterio enmarcado en ninguna norma. “Hay que quitarle el sentido eufemístico a las afirmaciones. Cuando los EEUU emiten una serie de decretos, que comenzó antes de (el anterior mandatario norteamericano, Barack) Obama, porque existía uno de 2014 donde se reservaban derechos de intervenir por situación de DDHH en Venezuela al margen de cualquier norma, es una forma que ellos tienen de generar situaciones internas como si fuesen normas internacionales”, sostuvo.

El economista, quien conduce el programa de televisión Boza con Valdés en Venezolana de Televisión, considera que la palabra “embargo”, que se ha aplicado para referirse a la medida de congelación de activos, no aplica, porque dicha palabra “es la derivación judicial de una acción cuando una de las partes rompe un contrato, cuando incumplen una relación previa contractual y ese no es el caso”.

Estima que EEUU trata de crear un clima psicológico de shock ya que, en términos concretos, con respecto al cúmulo de acciones y medidas coercitivas, las nuevas medidas no le agregan mucho a las acciones anteriores, porque la mayoría de los activos venezolanos han sido conculcados.

“Cuáles otros bienes importantes además de Citgo, las cuentas o del oro tiene Venezuela. Ya hemos visto las acciones de los distintos bancos como el City Bank, el Banco Suizo LBS, el de Inglaterra o el Novo Banco. realmente esta nueva acción agrega muy poco con respecto a lo que se han apropiado de manera ilegal”, expresó.

Sin embargo, advirtió que el principal peligro de esta acción, que no lo es solo para Venezuela, es el retorno, “la vuelta a escena de un conjunto de presupuestos filosóficos de las relaciones internacionales del siglo XIX, que hoy se la aplican a Venezuela pero mañana se la pueden aplicar a cualquier país latinoamericano y del Caribe sin ningún tipo de limitaciones, como es la doctrina Monroe”.

En este sentido, llamó la atención sobre el reingreso de Venezuela al Tratado Internacional de Asistencia Recíproca (TIAR) aprobado por la Asamblea Nacional (Parlamento). “Todo el mundo sabe que ese mecanismo está obsoleto, y no por el tiempo que tenga sino porque cuando fue puesto en tensión, cuando se requería su puesta en práctica, EEUU hizo exactamente lo contrario, ponerse del lado de la potencia agresora contra un país del tratado, como en ocasión de la guerra de Las Malvinas, entre Argentina y el Reino Unido.

Opciones disponibles

Sobre aspectos específicos de las medidas contra Venezuela, como la prohibición de vender hidrocarburos desde EEUU hacia Venezuela, que esta última requiere para mezclar con su petróleo extra pesado, Boza aseguró que, aunque coyunturalmente afecta a este último país, existen opciones para superar la normativa.

“Cuando alguien se despliega y ejerce una serie de acciones que requieren inversión de tiempo, esfuerzo y fuerza, también pone en riesgo su propia posición. Si bien Venezuela es una pequeña economía, 47 veces la de EEUU, el hecho de que Venezuela tenga algunas limitaciones técnicas para convertir su petróleo pesado en petróleo procesable no es un problema de mayor monta. Lo es coyunturalmente porque nos afecta, pero si Venezuela estuviera sola en el mundo y es un problema que atañe solo a Venezuela, no tendría opciones, sería un cerco insalvable. Pero cuando EEUU se despliega tratando de someter a Venezuela, por fortuna están demostrando su debilidad que es que no pueden seguir manteniendo una situación de guerra contra China, expresada en guerra arancelaria, financiera, pero una guerra a fin de cuentas. Entonces EEUU ha cometido una serie de torpezas que ha hecho el problema de Venezuela uno mundial. El problema del combustible lo van a resolver actores como Rusia, China, Irán o Turquía”, pronosticó.

Boza resaltó que la situación de guerra comercial entre EEUU y China es es inédita en los últimos 60 años. “Después de los acuerdos de Breton Woods, de la guerra de Vietnam y el zafarse del patrón oro, lo más interesante, la curva de inflexión en el cuadro de poderes de las potencias es esta coyuntura de ahorita, así que Venezuela no se está jugando su destino sola, se está jugando el destino de China, Rusia, Irán, Turquía”, aseveró

Efecto psicológico

En cuanto a la prohibición a las compañías aseguradoras de hacer operaciones a favor de los navíos que carguen a petróleo venezolano, Boza insiste en que el efecto es más psicológico porque ya de hecho se ha bloqueado que cargueros de EEUU y Europa transporten el crudo venezolano.

“Afecta a Venezuela pero venía pasando, ya habían ejercido acciones contra 35 cargueros, lo que hoy (el martes) anuncian tiene una carga psicológica, es una acción más agresiva, pero no agrega mucho, es un porcentaje muy pequeño porque ya lo vienen haciendo, lo han venido practicando, han impedido que lleguen cajas CLAP, medicinas, gasolina”.

Para superar la coyuntura, Boza advierte que el camino es el de las conversaciones. “La época en que una nación quería imponer salidas por la fuerza no es la más conveniente, debemos apostar por el diálogo, que cada quien exponga su parte y que esa parte sea tomada en cuenta. Es la mejor manera de salir de una coyuntura, que se converse y que otros factores puedan verificar que se están llegando a términos convenientes a una y otra parte, que no se imponga un solo criterio. Actualmente se está imponiendo la ley del más fuerte”, sostuvo.

Máxima expresión

El constituyente Jesús Faría afirmó que la medida de la administración de Donald Trump indican que ha llegado a su máxima expresión  la guerra que EEUU, en su opinión, tiene contra Venezuela.

Durante un programa de televisión transmitido este miércoles siete de agosto, Faría calificó de «bestial» el ataque que los venezolanos están sufriendo por parte de Trump, de quien dijo, ataca con furia a la población, pues el Estado venezolano se ve incapacitado, por ejemplo, de adquirir tecnología, repuestos para todo tipo de vehículos, lo que genera los problemas de transporte que padece la nación.

«Esto es una estrangulación de la economía. Significa mayores  costos, debilitamiento de la economía. Estas sanciones pretenden impedir el desarrollo, bienestar de la nación y la estabilidad política», expresó Faría.

Indicó que la unidad y el despliegue de lucha es lo que va a disuadir «a estos locos de Washington». Añadió que se trata de una escalada «de las medidas absolutamente ilegales que atropellan el derecho internacional y son brutales por su impacto social».

Post Views: 4.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Donald TrumpEmbargo EconómicoNicolás Madurosanciones a venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Maduro asciende a general en «reserva activa» al embajador de Venezuela en Colombia
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
agosto 23, 2025
Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda