• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Top Gun Maverick: entretenimiento y propaganda, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Top Gun Maverick: entretenimiento y propaganda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | julio 7, 2022

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


«Top Gun: Maverick superó la semana pasada los 1.000 millones de dólares de recaudación en todo el mundo. Esa cifra seguirá engordando en las próximas semanas. En una industria en la que tras la pandemia los ejecutivos se preguntaban cómo hacer para recuperar la confianza, para volver a las cifras de 2019, Tom Cruise parece encabezar la lucha para proteger al cine, para preservar su poderío. Al menos como negocio y como espectáculo!. Esta crónica se repite muchas veces para alabar la película. Y no hay duda que es una muy buena película de acción: entretenida y desbordante en recursos audiovisuales impresionantes.

Lo único que no dicen es que ideológicamente es un producto cultural nada inocente y que traslada al consciente e inconsciente colectivo los valores de la primacía de los Estados Unidos como primera potencia política, económica y militar en el contexto de la actual Tercera Guerra Mundial en curso. Lo evidente muchas veces pasa desapercibido.

El cine es negocio, espectáculo/entretenimiento y propaganda de Estado. Top Gun y sus secuelas imponen en el imaginario mundial que todos los días son un 4 de julio donde triunfan intachablemente los héroes americanos. La primera versión fue en el año 1986 y el Muro de Berlín se desplomó en el año 1989 y la URSS en 1991.

Valores como el patriotismo, la lealtad, la meritocracia, el sacrificio, la valentía y muy especialmente la libre iniciativa individual que transgrede las normas para triunfar son exaltados. Estas películas son financiadas por los grandes estudios, el Departamento de Estado y el Pentágono. Mostrando al mundo que la superioridad militar y tecnológica de USA es también carismática y filosófica porque representan al «bien» luchando contra el «mal». Y cuando la virtud está de nuestro lado lo que sobreviene es la gloria.

*Lea también: Sospechas habituales, por Omar Pineda

Visto más detenidamente esta última Top Gun es una copia mejorada de la primera treinta años atrás. La primera sirvió para ayudar a ganar la Guerra Fría y esta parte 2 para justificar la lucha contra la amenaza terrorista mundial de países como Irán por ejemplo u otros indisciplinados temerarios como Rusia, China, Irán o Corea del Norte. La lógica de la súper potencia es la Pax Americana a nivel mundial como si se tratara de una lucha por valores alrededor de la democracia y libertad. En la práctica es la preservación de una supremacía política, económica y militar en resguardo de sus intereses nacionales.

Potencias emergentes como China poseen esta misma lógica de comportamiento sólo que aún no tienen el «poder de fuego» para retar de tú a tú a USA. Lo del covid-19 fue un tipo de guerra biológica híbrida de «baja intensidad» con «algunas bajas» inocentes. Rusia, otro aspirante a formar parte de éste club ha demostrado una impericia bélica inesperada en su invasión a Ucrania. Además, no tienen un cine influyente a nivel mundial que muestre su propaganda de una forma efectiva. China, mucho menos.

«Top Gun Maverick» es tan efectiva como discurso supremacista que manejan la idea de una invencibilidad a todo riesgo y amenaza. Si les llegara a fallar el liderazgo tecnológico tendrían la superioridad de sus hombres y mujeres en un plano moral más elevado que sus potenciales enemigos. Y ésta hipótesis la película la responde de manera épica. En la primera escena Tom Cruise maneja un avión hipersónico capaz de romper la barrera del sonido más de diez veces. Y al final de la película es capaz de pilotar un viejo y obsoleto F-14 y aun así hacer morder el polvo a los «malos». El que ve la película, como tantas miles de éste tipo, queda pasmado de un espíritu nacional superior que queda remarcado con la presencia de la bandera estadounidense en casi todas las escenas. ¿El patriotismo bueno o malo?

Así que esta Top Gun es una «comedia romántica» de acción dónde establece sin ningún tipo de titubeos que USA no declina a seguir siendo el policía del mundo. Y enfrentar los retos de sus viejos o nuevos rivales. América Latina, África y el Asia pobre son escenarios geopolíticamente intrascendentes. Salir de Afganistán, Irak o Somalia era un imperativo táctico. Igual tienen vigilados a todos. Octavio Paz la llamó: Democracia Imperial.

La decadencia de USA no me luce algo cercano. Internamente hay muchas divisiones y enfrentamientos. Sólo que el músculo económico y tecnológico se mantiene robusto. Las mejores universidades del mundo están en USA y los más grandes millonarios también. Tom Cruise, entendió que el mejor negocio del mundo es hacer de patriota americano. En esto sigue los pasos de Mel Gibson y Steven Spielberg entre muchos otros. Haber visto esta película un 4 de julio es toda una feliz coincidencia.

 

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.211
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpiniónTop Gun Maverick


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda