• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

“Toque y despegue”, migrantes que retornan a Venezuela para irse de nuevo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

VOA Venezuela Malpíca migrante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 25, 2022

Luis Malpica salió de Venezuela a finales de 2018 por la frontera terrestre, cuando aún había una aguda escasez de alimentos y productos básicos

Texto: Nicole Kolster


De Maracay a Cereté, de Cereté a Barranquilla y de Barranquilla a Maracay. Luis Malpica regresó a Venezuela en 2021 desde Colombia, adónde emigró buscando un “crecimiento” y unas “oportunidades” que no consiguió.

Y eso que, mal que bien, podía pagar las cuentas, pero la pandemia terminó de hundir la situación. Pese a todo, no se ve en Venezuela mucho tiempo más.

“Esto es un toque y despegue” para volver a irse, dice Malpica, de 36 años, a la Voz de América, desde su casa, en Maracay, convertida ahora en una “cocina oculta”, donde ahora prepara hamburguesas para vender por encargo.

“En cuánto tiempo, no lo sabemos (…) Quisiéramos irnos a otro país pero no del continente”, aclara.

Malpica salió de Venezuela a finales de 2018 por la frontera terrestre, cuando aún había escasez de alimentos y productos básicos, engrosando el éxodo de los más de 6 millones de venezolanos que contabiliza hoy ACNUR.

“Si conseguías pan era un milagro”, dice en referencia a los años 2015-2018. Sin embargo, reconoce, llegar a Colombia fue un “choque”.

“Llegar a un país con condición normal es un golpe, un shock «, recuerda. «Ir a una panadería a las 9 de la noche y comprar un litro de leche, pan, jamón y queso (…) A uno aquí en Venezuela se le había olvidado prácticamente cómo era eso”.

*Lea también: Tribunal de Curazao ordena cierre de cárceles para migrantes venezolanos

De Cereté a Barranquilla… y la pandemia

En las calles de Cereté, un municipio agropecuario del norte de Colombia, Malpica trabajó montado en bicicleta, vendiendo perros calientes. Pero “no fue fácil, los primeros meses fueron bastante deprimentes, podía llegar llorando porque no vendía. Había días que no quería ni salir”.

Y decidió, a comienzos de 2020, mudarse a Barranquilla, a unos 350 kilómetros, para probar suerte. “Nos agarró la pandemia (…) todos desconocidos, y ya no podíamos salir a vender a la calle ni nada”, rememora.

También trabajó en una licorería, en un spa…

Entre el temor de que le pudiera pasar algo a un familiar -por el virus- y estar lejos, y “el desánimo de ver que trabajas y trabajas y sigues estancado y pagando deudas acumuladas por la pandemia”, decidió regresar a Venezuela.

*Lea también: Estudio indica aumento de la xenofobia contra inmigrantes venezolanos en Colombia

Venezuela es “un país para sobrevivir”

Aunque fue un “alivio” regresar, Malpica deja muy claro que Venezuela es “un país para sobrevivir”.

En enero, Venezuela salió de la hiperinflación en la que se encontraba desde 2017, que destruyó los ahorros de los ciudadanos. Pero el porcentaje de la población que tiene capacidad de compra es mínimo.

El 94,5 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza, si esta es medida por los ingresos, según la ‘Encuesta de Condiciones de Vida’ elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, en septiembre.

“El Venezuela se arregló no existe, es un mito obviamente”, asegura Malpica.

A su llegada comenzó a enfrentar nuevamente las fallas de los servicios de agua, gas, electricidad, comunicaciones y transporte, que había dejado en el pasado, y que persisten sobre todo en la provincia.

“Por ejemplo, ahorita aquí estuvimos sin agua dos semanas, tuvimos que pagar un camión cisterna con agua para llenar el tanque. Anoche fue que vino a caer un poco de agua, después de dos semanas”, lamenta.

De enero a mayo se registraron al menos 659 manifestaciones por fallas en el suministro de agua potable, gas doméstico, electricidad, recogida de desechos, telefonía móvil e internet, según datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.

“Cuando eso pasa en un país normal, que se daña algo del servicio público, uno pone un reclamo y a los dos días ya están solucionando”, sostiene Malpica. “Yo me muevo mucho en transporte, y aquí no consigues transporte público después de las seis de la tarde”.

Además, destaca el alto costo de la vida, así como la imposibilidad de obtener créditos o financiamientos.

“La Venezuela en la que uno creció ya no está”, sentencia.

Post Views: 4.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriamigrantes venezolanosRetornoVOA


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo, tras actos de canonización
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
    • Bahamas urge a sus ciudadanos a estar alejados de costas venezolanas por tensión con EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro

También te puede interesar

Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
septiembre 5, 2025
No pudieron llegar a EEUU: 18.291 migrantes, la mayoría venezolanos, vuelven a Suramérica
agosto 29, 2025
Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • Vente denuncia detención de Aracelis Balza en Trujillo,...
      octubre 21, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda