• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asciende a 50 el número de fallecidos por la tormenta invernal Elliot en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tormenta invernal EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 26, 2022

La tormenta invernal Elliot, en Estados Unidos (EEUU), la más feroz en décadas, ha cobrado hasta ahora la vida de 50 personas y dejado a decenas de miles de hogares sin electricidad, de acuerdo al último balance de la AFP. Son ya cuatro días de vientos polares que han azotado el centro y el este del país


La tormenta que ha barrido el centro y el este de EEUU durante días ha dejado cerca de 50 muertos –según la prensa local– y decenas de miles de hogares sin electricidad el día de Navidad, las temperaturas  han descendido hasta los -48ºC, provocando la cancelación de miles de vuelos y volvió intransitables muchas carreteras en la ajetreada temporada de viajes por las fiestas de fin de año.

La zona más devastada es el noroeste del estado de Nueva York, donde las autoridades elevaron este lunes 26 de diciembre a 27 el número de muertos por el temporal. Los cuerpos fueron hallados en casas, vehículos y en la calle.

En el norte de Nueva York muchos de sus habitantes tuvieron que cancelar o posponer sus viajes en plena temporada de fiesta, como John Michael, profesor de Rochester, que debía reunirse con su hija para Navidad y tuvo que dar media vuelta en el último minuto.

Sabía que el avión no iba a despegar ya que los vientos eran super fuertes. Los vuelos fueron cancelados uno tras otro, pero el nuestro se mantuvo en la pantalla y, 10 minutos antes de la hora prevista de despegue, lo cancelaron. Pero, lo que es realmente inusual aquí es la intensidad del frío y el viento. Salir en medio de ese viento fue realmente terrible. Fui a hacer compras hace dos días, y solo hacer el trayecto desde el coche hasta la tienda de comestibles era doloroso por el frío. Cualquier parte de la piel expuesta estaba como quemada. Las ráfagas de viento alcanzaron cerca de 120 km por horas. Estas son condiciones climáticas realmente duras en comparación con lo habitual de la región, debido a la mezcla de viento y frío.  Y cuando el viento sopla más fuerte, se tiene la impresión de que atraviesa las paredes, tenemos una casa antigua, hay espacios alrededor de las ventanas y se siente el aire ¡Los gatos odian eso! Permanecieron ocultos durante toda la tormenta.

Además, el condado de Erie, al noroeste del estado de Nueva York, se vio particularmente afectado. La ciudad de Buffalo, segunda mayor del estado, quedó aislada sin que los servicios de emergencia pudieran llegar hasta las zonas más golpeadas: «Es como ir a una zona de guerra», dijo el domingo a periodistas la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

La gobernadora neoyorquina, Kathy Hochul, dijo que ha sido la «tormenta más devastadora» que se recuerda en la zona y ha pedido a los ciudadanos que eviten conducir por carretera.

La ciudad de Nueva York vivió el día de Navidad una temperatura mínima de 10,5 °C bajo cero, algo no visto desde 1872.

Elliot en otras ciudades de EEUU

Además de Nueva York, se han registrado fallecimientos por el frío o por accidentes en los estados de Colorado, Illinois, Kansas, Kentucky, Míchigan, Misuri, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Tennessee y Wisconsin, según los medios locales.

En Ohio, cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un aparatoso accidente en una autopista en el que estuvieron involucrados unos 50 vehículos.

*Lea también: Aumentan a 22 los muertos por tormenta ártica en EEUU

Otro de los lugares afectados fue Chicago. RFI recogió el testimonio de Ezra quien fue a celebrar la Navidad a casa de su hermano en esta ciudad, bajo condiciones meteorológicas nunca antes vistas.

Hace mucho frío en Chicago, estamos en un estado en el que no solo hace frío, ¡sino que duele! Así que no hemos salido todavía. Una ventisca duró unos días, especialmente en los últimos dos días, ahora está mejor, pero ahora hay mucha nieve. Está por lo menos menos 13 ºC, pero  parece que hace menos 23 ºC por el viento. Estamos en el lago, así que tenemos más viento aquí, lo oímos soplar afuera. El lago está parcialmente congelado, lo cual casi nunca sucede. Esta mañana, las ventanas estaban congeladas, la manija de la puerta del baño estaba cubierta de cristales de hielo… ¡Nunca vi algo así en mi vida!

La tormenta también dejó sin electricidad a comunidades desde Maine hasta Seattle y uno de los principales operadores de la red eléctrica advirtió a 65 millones de personas de todo el este de Estados Unidos de posibles apagones.

En los seis estados de Nueva Inglaterra, más de 273 mil clientes seguían sin electricidad, siendo Maine el más afectado. Varias compañías eléctricas adelantaron que la electricidad podría tardar varios días en restablecerse.

En México, los migrantes que acampan en la frontera con EEUU se enfrentaron a temperaturas inusualmente bajas mientras esperan una decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre el Título 42, que impedía a muchos solicitar asilo.

El alcance de la tormenta ha sido casi sin precedentes, extendiéndose desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Grande (río Bravo) a lo largo de la frontera con México.

La National Weather Service advirtió este lunes que en algunas zonas sigue siendo «peligroso» viajar por carretera a raíz de la nieve, pero pronosticó que las condiciones mejorarán dentro de un par de días.

Se prevé que la tormenta se debilite gradualmente a medida que avance hacia el sudeste de Canadá, desplazándose lentamente durante los próximos días, dejándose de sentir principalmente después del lunes en dos tercios del oriente del país.

Con información de RFI y EFE

Post Views: 2.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUURFItormenta invernal


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda