• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Torres Gemelas: a 17 años del atentado hay más de mil víctimas sin identificar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Torres Gemelas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 11, 2018

Hasta el momento 1.111 personas que se encontraban en la ciudad de Nueva York el día del acontecimiento permanecen desaparecidas


Al cumplirse 17 años del atentado de las Torres Gemelas en Nueva York, en el que fallecieron 3.016 personas, aún hay restos humanos de más de 1.100 víctimas que hasta el momento no han podido ser identificados, pese a los incansables esfuerzos de equipos forenses por dar con los nombres.

Recordemos que el 11 de septiembre de 2001 un grupo de 19 miembros del grupo terrorista Al Qaeda, se dividieron la tarea de secuestrar cuatro aviones comerciales, con el objetivo de impactar varios puntos referenciales de los Estados Unidos.

Los vuelos 11 de American Airlines y el 175 de United Airlines, fueron los primeros en ser secuestrados, ambos fueron estrellados en un atentado suicida contra la dos Torres Gemelas del Word Trade Center, lo que provocó el colapso y poco tiempo después del derrumbe de ambas edificaciones.

Otro de los aviones se dirigió al Pentágono, edificio sede del Departamento de Defensa de los EEUU y el cuarto y último no habría logrado su objetivo de llegar al Capitolio en la ciudad de Washington.

Actualmente un equipo de especialista en Manhattan, trabajan incansablemente para que ayudados de los últimos avances tecnológicos, lograr extraer el ADN de las víctimas que no han sido identificadas.

El vicedirector del biología forense del instituto Forense de Nueva York, Mark Desire, explica que el trabajo consiste en extraer un fragmento de “hueso hallado en el lugar de los ataques del 11-S, es cortado, reducido a polvo y luego mezclado con dos productos químicos que permiten exponer el ADN y luego extraerlo. O al menos esta es la teoría, pero en la práctica el éxito no está garantizado”.

Resalta las condiciones complejas a las que estuvieron expuestos los fragmentos de estas personas los días posteriores al atentado terrorista, “el fuego, la humedad, las bacterias, la luz del sol, el combustible de los aviones que se estrellaron contra las torres del World Trade Center”.

Desiré señaló que de las casi 22.000 partes de restos humanos que fueron hallados en el sitio desde los atentados fueron ya rastreados, sin embargo, más de 1.000 se resisten todavía a la identificación.

Hasta el momento 1.111 personas que se encontraban en la ciudad de Nueva York el día del acontecimiento permanecen desaparecidas.

Con información de Perfil.com

Post Views: 2.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda