• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Alcasa denunciaron ante comisión de OIT violaciones al derecho laboral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 12, 2022

Los dirigentes de Alcasa enfatizaron en que los trabajadores deben asistir a las asambleas convocadas, alegando que “lo que está en juego son sus beneficios y tiempo en la empresa”

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní 


El Movimiento 7, la Voz Alcasiana, el asesor legal Miguel Maita; el diputado Ramón Castillo y la junta directiva de la organización realizaron una asamblea informativa para los trabajadores de Aluminios del Caroní, S.A. (Alcasa), con el fin de dar respuesta a una serie de acciones que están ejecutando para dejar sin efecto una ola de despidos injustificados dentro de la compañía.

*Lea: El apagón madurista es el remate «robolucionario» de la destrucción de Venalum y Alcasa

En el Parque Ruiz Pineda de Ciudad Bolívar se reunió un grupo de trabajadores que aseveran haber sido despedidos de forma injustificada u obligados a renunciar a la estatal. Según Javier Torres, presidente del Movimiento 7, son, al menos, 900 trabajadores los despedidos de la empresa, medida que viola la inamovilidad laboral que fue impuesta en el país.

“Están violando nuestro derecho a trabajar. Hoy venimos a ofrecer esta asamblea para explicar lo que estamos haciendo en Caracas. No se extrañen que antes de febrero empiecen a reincorporar a los trabajadores a sus puestos de trabajo. Hay presión internacional por parte de la OIT”, vociferó Torres.

Javier Torres se movilizó junto al presidente de la Federación de Trabajadores de Bolívar (Fetrabolívar), Fidel Brito; y el diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), Ramón Castillo, para consignar un documento en el que fueron plasmadas las denuncias de los empleados de las empresas básicas de Guayana.

En estos documentos se denuncia el despido masivo de 900 alcasianos de forma injustificada y, además, se expone el caso de un trabajador de la estatal que, pese a tener orden de reenganche homologada por la Inspectoría del Trabajo, no ha sido restituido a sus oficios.

Las denuncias fueron enviadas a la presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI), Marcela León, cuya central forma parte del Foro de Diálogo Social asistido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tiene lugar en Caracas.

León avaló el documento como representante laboral en el ámbito nacional, y este fue recibido por autoridades de la OIT en Caracas.

Basamentos legales vs Alcasa

El abogado de Movimiento 7, Miguel Maita, catalogó como ilegal el despido de este grupo de trabajadores debido al contexto pandémico y la emergencia sanitaria, que alcanzó su pico máximo en el país para ese momento.

“Este período fue utilizado por quienes administran la empresa para tomar todas estas medidas. Se afincaron en la emergencia sanitaria para suspendernos todos los beneficios e inventaron un decreto a través de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que nos ha quitado todos los derechos laborales”, destacó el jurista quien citó que la inamovilidad laboral en el país está vigente hasta el 31 de noviembre de 2022.

“No nos quedemos en la casa cuando llamemos a asamblea. Están en riesgo nuestros beneficios salariales y nuestro tiempo en la empresa. El que tiene menos tiempo aquí tiene 10 años. Se ha dicho que vienen jubilaciones forzadas en Alcasa”, esgrimió Maita para animar a los obreros a no dejar de asistir a las reuniones laborales.

Los obreros tienen previsto llevar a cabo otra reunión para discutir la misma problemática, esta vez, en la Plaza Bolívar del municipio Piar.

Post Views: 2.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcasaBolívarCVGEmpresas básicasOIT


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda