Trabajadores de Barrio Adentro acusan al Gobierno de desmejorar todos sus beneficios

El dirigente obrero Ángel Castillo, del Colectivo 2 de junio que forma parte del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora detalló que a los trabajadores de Barrio Adentro se les redujo el monto de la cláusula de la prima de batas, uniformes y zapatos pasando de ser el equivalente a diez salarios mínimos (unos bs 1.300,00) a apenas bs 200,00. También denunció fue desmejorado el bono recreacional para jubilados
El Colectivo 2 de Junio de los Trabajadores de Barrio Adentro acusó al gobierno de desmejorar sus primas, bonificaciones y salario, tras la firma de un supuesto acuerdo inconsulto con sindicatos oficialistas.
«El día viernes 22 de Julio, se llevó a cabo una nueva y arbitraria violación de la progresividad de los derechos, según
lo establecido en el artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CRBV, contando con la complicidad y el aval de la seudo dirigencia desclasada y patronal de la Federación Nacional de Sindicatos Regionales y Conexos de Trabajadores del sector Salud y la seguridad social (Fenasirtrasalud) y sindicatos filiales», denunció el dirigente obrero Ángel Castillo, del Colectivo 2 de junio que forma parte del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora (FNLCT).
*Lea también: Venezuela y la OIT fijan para septiembre la segunda etapa del foro de diálogo social
Castillo recalcó que la prima de batas, uniformes y zapatos no puede ser desmejorada tal y como, dijo, se hizo con el convenio suscrito también con Fenasirtrasalud. De acuerdo al dirigente, a los trabajadores de Barrio Adentro se les redujo el monto de esta cláusula, pasando de ser el equivalente a diez salarios mínimos (unos bs 1.300,00) a apenas bs 200,00.
Denunció la desmejora del bono recreacional para jubilados, el cual pasó de ser 85 días de salario y que hasta este año se pagaba completo, al pago fraccionado en tres partes: 30 días en agosto, 30 días en septiembre y 25 días en octubre.
«Hay que señalar puntualmente, que se pretende seguir manteniendo el doble discurso de una recuperación económica en la que a los trabajadores les toca seguir llevando el peso de la crisis sobre sus hombros, mientras a los empresarios y grandes inversionistas se le conceden privilegios para que puedan explotar la mano de obra Venezolana, la más barata hoy día en todo el mundo», enfatizó Castillo.
El representante del colectivo emplazó a los trabajadores a rechazar y repudiar el acuerdo firmado por la Junta Directiva de Fenasirtrasalud contra las y los trabajadores.
A través de un comunicado se pudo conocer que representantes de sindicatos de la salud que no fueron consultados, denunciarán ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el paralelismo sindical que promueve el Estado.