• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trabajadores de Bolívar: “Lo que tienen que hacer es eliminar el memorándum 2792”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 23, 2022

Trabajadores del estado Bolívar alegan que el instrumento de Ley nunca se ha discutido con las bases. También cuestionan el objetivo de dicha ley cuando la producción de las empresas sigue muy por debajo de su capacidad instalada

Por
Jhoalys Siverio


La dirección del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo (Mpppst) del estado Bolívar expuso el reglamento de Ley Constitucional de los Consejos Productivos de los Trabajadores, que está siendo discutido con las empresas públicas y privadas de la región, según indica una nota de prensa de la Gobernación.

En la información, Alfredo Spooner, director del Ministerio del Trabajo en Bolívar, aseveró que esperan la aprobación de este reglamento por parte del presidente Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional el 16 de enero de 2023.

Agregó que la ley está vigente desde 2018, y con esta nueva normativa se garantizaría “aún más la productividad en Venezuela”.

En la presentación de dicho instrumento hubo representación de Fedeindustrias, Asocomercio, Acebey C.A., Medi Express, Coniclov Guayana, Consecomercio Guayana, Corporación El Tigre y la Inspectoría Alfredo Maneiro del Mpppst.

Sobre dicho reglamento, el diputado de la Asamblea Nacional, José Manuel Muqueza, dijo a Correo del Caroní que con este instrumento se busca tener mayor producción nacional en Venezuela.

Lea también: Convite presentó a indígenas de Maripa (Bolívar) plan de seguridad alimentaria

“El espíritu del legislador en ese momento (2018) fue para que la ley trabajara en contra del bloqueo que vive Venezuela por algunos organismos internacionales y naciones vecinas. Este reglamento lo que va a buscar es que el patrono, el empresario, el productor junto con los trabajadores tengan una mejor eficiencia, un mejor cuidado entre ambos, mejor trato entre empleador y empleado, para que la producción nacional del país siga aumentando. En Guayana, en los últimos años hemos evidenciado cómo muchas empresas han comenzado a producir gracias a esta ley”, sostuvo Muqueza.

Eliminar el 2792

En contraste, el trabajador de Sidor y miembro de Unidad en la Coincidencia, César Soto, destacó que desconocen la tramitación de esta ley “porque nunca ha sido discutida en el seno de los trabajadores”.

“Incluso, podemos aseverar que ni siquiera los mismos CPT (Consejo Productivo de Trabajadores) conocen bien esta ley. Si lo están haciendo es el mismo grupo, si allí asistieron supuestos sindicalistas son los mismos que formaron o hicieron realidad el memorándum 2792, que fue lo que exterminó los derechos legales y contractuales de todos los trabajadores”, denunció.

Afirmó que el concepto con el que se crearon los CPT no fue precisamente orientado a mejorar la producción de las industrias de Guayana, sino “para tener organización politiquera dentro de las empresas”.

“En vez de estar inventando cosas para seguir apoderándose estructuralmente de la gran necesidad creada de los trabajadores y promulgando reglamentos de ley, lo que tienen que hacer es eliminar el memorándum 2792 y regresar los contratos colectivos a los trabajadores”, reiteró.

El sidorista aseveró que una de las cosas que deben hacerse para asegurar la producción del parque industrial de Guayana es invertir en la reparación del sistema eléctrico nacional, así como en seguridad para los trabajadores y un mejor salario.

Asimismo cuestionó que desde el oficialismo se hable de un aumento de la producción nacional cuando en Sidor la producción de octubre de 2022 alcanzó las 46.058 toneladas de acero líquido. “Esa es una producción que se saca en tres días, y fue la producción del mes completo de octubre”.

En cuanto a la producción de pellas en Sidor, para el mismo mes se produjeron 82.235 toneladas. Aún no se ha presentado el balance correspondiente a noviembre.

Post Views: 1.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolívarcontrato colectivoDerechos Laborales


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales han aumentado en los últimos tres años
agosto 11, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Venezuela está entre los peores países para ejercer derechos laborales, según CSI
agosto 5, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda