• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de EFE en España se concentraron en apoyo a periodistas presos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2019

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), junto a otros organismos, también exigió al Gobierno venezolano la “inmediata” liberación de los detenidos


La detención de tres periodistas de la Agencia EFE la noche del 30 de enero en Venezuela prendió la mecha de los comunicadores en todo el mundo, en especial de los trabajadores de esta empresa, quienes el 31 de enero se concentraron frente a las oficinas de su sede en Madrid, así como en las delegaciones en apoyo a los arrestados.

El Consejo de Redacción de EFE apoyó la iniciativa de esta concentración, impulsada por el Comité Intercentros. De igual forma, varias asociaciones de periodistas españoles y representantes sindicales pidieron la inmediata liberación de los aprehendidos en Venezuela y defendieron el derecho al libre ejercicio del periodismo.

*Lea también: Cardenal Urosa Savino espera que Maduro «escuche al papa» y abandone el poder

Uno de los organismos que se pronunció fue la Federación de Sindicados de Periodistas (FeSP), que expresó su solidaridad con los periodistas Leonardo Muñoz, Maurén Barriga y Gonzalo Domínguez. Al respecto, el secretario general de esa asociación, Agustín Yanel, aseveró que «las autoridades venezolanas deberían facilitar el trabajo de todos los informadores y no detenerlos, ni aplicar la censura a los medios de comunicación, como está ocurriendo».

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), también exigió al Gobierno venezolano la “inmediata” liberación de los detenidos. “Sólo en los regímenes autoritarios se detiene a los periodistas por hacer su trabajo”, afirmó el presidente de esta entidad, Nemesio Rodríguez, a través de Twitter.

También, el presidente de la Agencia Efe, Fernando Garea, denunció el 31 de enero que los servicios jurídicos aún no han podido tener comunicación con el equipo de reporteros. Aseguró que la prioridad que tienen es la seguridad de los detenidos y preservar el objetivo de EFE de “cumplir con el trabajo” de informar.

EFE sigue “a la espera” de contactar con los periodistas, dijo Garea, quien denunció que en estos momentos no es posible saber en qué situación se encuentran y cómo están.

Asimismo, agradeció las gestiones que está llevando a cabo el Gobierno español y su embajada en Venezuela.

El Gobierno colombiano “está presionando para conseguir la liberación” de los dos periodistas de Efe detenidos de esta nacionalidad, confirmó Garea.

*Lea también: Cabello asegura que sancionar a Pdvsa generará problemas para EEUU

El equipo de EFE viajó el pasado 17 de enero a Caracas para ayudar en la cobertura de la crisis venezolana y al llegar al aeropuerto de Maiquetía se identificaron como periodistas. Después las autoridades de inteligencia, migración y aduanas les permitieron el ingreso sin restricciones, tras someterlos a varios filtros de seguridad durante casi tres horas.

Cuando viajaron a Venezuela los tres periodistas de EFE llevaban un billete de avión para regresar a Bogotá el próximo 7 de febrero.

Entretanto, el Gobierno de España exigió la liberación de los comunicadores.

#AlertaSNTP | El Gobierno de España, a través de un comunicado, exigió a las «autoridades» de Venezuela la «inmediata puesta en libertad» de los cuatro trabajadores de EFE, detenidos este #30Ene pic.twitter.com/KeG0JtZrl1

— SNTP (@sntpvenezuela) January 31, 2019

Junto a estos periodistas también están presos dos comunicadores de nacionalidad francesa.

Con información de EFE

Post Views: 2.665
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EFELibertad de expresiónPeriodistasPresosSebin


  • Noticias relacionadas

    • En El Helicoide restringen ingreso de comida para presos políticos a un día por semana
      agosto 4, 2025
    • Voluntad Popular exige la liberación del periodista Roland Carreño: Cumple un año preso
      agosto 2, 2025
    • Venezuela es el país con más periodistas exiliados en Latinoamérica, según informe
      julio 30, 2025
    • «Le piden a Dios que les devuelva a su papá»: Freddy Superlano cumple un año aislado
      julio 30, 2025
    • Hijo de Perkins Rocha exige su liberación y advierte que su condición de salud es delicada
      julio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
OVP asegura que el año pasado hubo 149 fallecidos bajo custodia del Estado y 74 heridos
julio 21, 2025
El Salvador enviará a Caracas a detenidos en el Cecot en intercambio por presos de EEUU
julio 18, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda