• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de EFE en España se concentraron en apoyo a periodistas presos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 31, 2019

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), junto a otros organismos, también exigió al Gobierno venezolano la “inmediata” liberación de los detenidos


La detención de tres periodistas de la Agencia EFE la noche del 30 de enero en Venezuela prendió la mecha de los comunicadores en todo el mundo, en especial de los trabajadores de esta empresa, quienes el 31 de enero se concentraron frente a las oficinas de su sede en Madrid, así como en las delegaciones en apoyo a los arrestados.

El Consejo de Redacción de EFE apoyó la iniciativa de esta concentración, impulsada por el Comité Intercentros. De igual forma, varias asociaciones de periodistas españoles y representantes sindicales pidieron la inmediata liberación de los aprehendidos en Venezuela y defendieron el derecho al libre ejercicio del periodismo.

*Lea también: Cardenal Urosa Savino espera que Maduro «escuche al papa» y abandone el poder

Uno de los organismos que se pronunció fue la Federación de Sindicados de Periodistas (FeSP), que expresó su solidaridad con los periodistas Leonardo Muñoz, Maurén Barriga y Gonzalo Domínguez. Al respecto, el secretario general de esa asociación, Agustín Yanel, aseveró que «las autoridades venezolanas deberían facilitar el trabajo de todos los informadores y no detenerlos, ni aplicar la censura a los medios de comunicación, como está ocurriendo».

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), también exigió al Gobierno venezolano la “inmediata” liberación de los detenidos. “Sólo en los regímenes autoritarios se detiene a los periodistas por hacer su trabajo”, afirmó el presidente de esta entidad, Nemesio Rodríguez, a través de Twitter.

También, el presidente de la Agencia Efe, Fernando Garea, denunció el 31 de enero que los servicios jurídicos aún no han podido tener comunicación con el equipo de reporteros. Aseguró que la prioridad que tienen es la seguridad de los detenidos y preservar el objetivo de EFE de “cumplir con el trabajo” de informar.

EFE sigue “a la espera” de contactar con los periodistas, dijo Garea, quien denunció que en estos momentos no es posible saber en qué situación se encuentran y cómo están.

Asimismo, agradeció las gestiones que está llevando a cabo el Gobierno español y su embajada en Venezuela.

El Gobierno colombiano “está presionando para conseguir la liberación” de los dos periodistas de Efe detenidos de esta nacionalidad, confirmó Garea.

*Lea también: Cabello asegura que sancionar a Pdvsa generará problemas para EEUU

El equipo de EFE viajó el pasado 17 de enero a Caracas para ayudar en la cobertura de la crisis venezolana y al llegar al aeropuerto de Maiquetía se identificaron como periodistas. Después las autoridades de inteligencia, migración y aduanas les permitieron el ingreso sin restricciones, tras someterlos a varios filtros de seguridad durante casi tres horas.

Cuando viajaron a Venezuela los tres periodistas de EFE llevaban un billete de avión para regresar a Bogotá el próximo 7 de febrero.

Entretanto, el Gobierno de España exigió la liberación de los comunicadores.

#AlertaSNTP | El Gobierno de España, a través de un comunicado, exigió a las «autoridades» de Venezuela la «inmediata puesta en libertad» de los cuatro trabajadores de EFE, detenidos este #30Ene pic.twitter.com/KeG0JtZrl1

— SNTP (@sntpvenezuela) January 31, 2019

Junto a estos periodistas también están presos dos comunicadores de nacionalidad francesa.

Con información de EFE

Post Views: 2.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EFELibertad de expresiónPeriodistasPresosSebin


  • Noticias relacionadas

    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • «Esto no es justicia, es tortura»: Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
      julio 10, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.

También te puede interesar

SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
junio 23, 2025
Nélida Sánchez tiene más de siete meses esperando por inicio de juicio, denuncia Súmate
junio 21, 2025
Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda