• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de Ferrominera denuncian incumplimiento salarial y negación de vacaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 29, 2022

Los denunciantes aseguran que la empresa dice que pueden salir de vacaciones 500 trabajadores por mes. En julio solo podrán disfrutarlas los maestros de las escuelas de la estatal

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní 


Trabajadores de Ferrominera Orinoco denunciaron que luego de tres meses del aumento salarial de 1.704% anunciado por el Ejecutivo, el incremento aún no se hace efectivo en los estipendios de la empresa. Asimismo, los obreros tienen negadas las solicitudes de las vacaciones que, por ley, les corresponden una vez al año.

Durante el mes de marzo, Nicolás Maduro fijó el salario mínimo en 130 bolívares; sin embargo, ninguna de las maquetas salariales de las empresas básicas de Guayana ha logrado adaptarse al incremento. Debido a esto, los ferromineros estuvieron en huelga de brazos caídos durante el mes de mayo y se mantienen a la expectativa de una resolución a sus peticiones.

«Todo se ha convertido en un engaño. Nosotros pensamos que todos los salarios se iban a ajustar a lo que anunció el presidente y nada de eso fue realidad. La última vez que estuvimos de brazos caídos desactivaron a varios compañeros. A ellos los suspendieron y no pueden entrar a la empresa, no reciben sueldo… La gente tiene miedo y no se atreve a protestar», declaró un trabajador que prefirió mantenerse en el anonimato.

Asimismo, los obreros denunciaron la ausencia de un documento legal o recibo de pago para comprender qué es lo que se mantienen cobrando y qué pertenece al salario base, el derecho a esta información está contemplado en el artículo 106 de la Ley Orgánica del Trabajo, el Trabajador y las Trabajadoras (Lottt).

«Estamos por debajo de lo que deberíamos estar ganando. Estamos ganando, en promedio, desde 600 hasta 800 bolívares los que más sacan. Según nuestros cálculos, con el aumento, deberíamos cobrar más de 3 mil bolívares», declararon.

Vacaciones negadas a los trabajadores

Con respecto a las vacaciones laborales, el artículo 190 de la Lottt estable que «cuando el trabajador o la trabajadora cumpla un año de trabajo ininterrumpido para un patrono o una patrona, disfrutará de un período de vacaciones remuneradas de quince días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a un día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince días hábiles».

Al respecto, los obreros denunciaron que la administración de Abel Jiménez ha limitado su derecho al descanso laboral, según interpretan, para evadir la responsabilidad de pago y bono vacacional contemplado en el artículo 192 que dictamina «los patronos y las patronas pagarán al trabajador o a la trabajadora en la oportunidad de sus vacaciones, además del salario correspondiente, una bonificación especial para su disfrute equivalente a un mínimo de quince días de salario normal más un día por cada año de servicios hasta un total de treinta días de salario normal».

«Nosotros pensamos que todos los salarios se iban a ajustar a lo que anunció el presidente y nada de eso fue realidad. La última vez que estuvimos de brazos caídos desactivaron a varios compañeros… La gente tiene miedo y no se atreve a protestar”

La empresa manifiesta que solo hay cupo para darles vacaciones a 500 trabajadores por mes. Lo que consideran un  «exabrupto», porque toda la empresa comprende un número considerable de trabajadores, «lo cual le suspende el disfrute de vacaciones a unos cuantos. Para julio solo saldrán de vacaciones los maestros de las escuelas de Ferrominera», explicó uno de los trabajadores.

Según testimonios, la directiva suspendió las vacaciones de los empleados que tenían fecha de salida en julio y agosto del presente año. A su vez, las vacaciones pautadas en el período comprendido entre septiembre y enero de 2003 serán sometidas a revisión.

«En el mes de abril y mayo se pagaron unos montos de quincena y vacaciones superiores a los que están pagando ahora. Los que salieron en abril y mayo recibieron un monto sobre los 12 mil bolívares. Ahora están por debajo de los 8 mil. No están anulando todo», criticó uno de los ferromineros en entrevista con Correo del Caroní.

Ferrominera tendrá nuevas fichas

En lugar de empezar a activar las fichas laborales de trabajadores y representantes sindicales; la compañía ha decidido emitir nuevas fichas para su personal. Según testigos el cambio es en pro de ofrecer una nueva imagen corporativa y erradicar la separación por colores que había, esta diferenciación visual permitía saber identificar los cargos.

Al respecto, el proceso de elaboración de ficha iniciará el día 4 de julio y finalizará el 15 del mismo mes. Los nuevos identificadores van a contar con la huella digital, que será la nueva forma de contabilizar asistencia y hora de entrada. Según el anuncio, todo el personal debe acudir a este operativo incluido los que figuran como no requeridos, estén de reposo o de vacaciones.

«Ahora todo será por huella. Van a eliminar los colores de ficha. Antes era ficha roja, verde, amarilla… ahora será de un solo color. Eso servía para identificar el profesionalismo que tú tenías, por ejemplo, la ficha amarilla eran los obreros. Los técnicos eran ficha roja. Era para diferenciar. Se va a llamar a todos los trabajadores, incluso los que están de cuarentena para informarles que del 4 al 15 de julio se tienen que sacar la ficha nueva», explicó uno de los ferromineros, quien alegó que este nuevo método es para intimidarlos y hacer más estricto el control de asistencia. A su vez, para saber el número de trabajadores que están en el país.

«Es incongruente que tengan dinero para hacerles nuevas fichas a toda la empresa, pero no para que podamos disfrutar de las vacaciones legales y contractuales».

Miedo a la protesta

Trabajadores explicaron que la última vez que estuvieron de brazos caídos las represalias fueron sumamente fuertes, costándole la desactivación a los líderes de la protesta.

El miedo a las consecuencias impide que retomen las manifestaciones en los distintos portones de la compañía. Los trabajadores suspendidos pierden el derecho al salario y los beneficios como la bolsa de alimentación.

Post Views: 3.525
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCVGferromineraSindicatosTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
    • Negociación o confrontación, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda