• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trabajadores de Guayana rechazan juicio “amañado” contra el sindicalista Rubén González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2019

La Intersectorial de Trabajadores de Guayana Heres (ITG-Heres) señalan que González “es un secuestrado más del gobierno”, y recuerdan el caso del trabajador de Ferrominera Ronny Alvares, quien lleva ocho años en prisión “injustamente”


La Intersectorial de Trabajadores de Guayana Heres (ITG-Heres) rechaza el juicio contra el sindicalista Rubén González, quien el pasado martes 13 de agosto fue condenado a 5 años y 9 meses de cárcel por el Tribunal Militar Quinto de Control de Maturín, Monagas, a cargo del coronel Alexis Baloa.

“El viciado y amañado juicio en contra del líder sindical Rubén González, donde lo condenaron a 5 años y 9 meses por unos delitos absurdos y lo envían a una cárcel común (La Pica en Maturín), es un pase de factura por parte de Nicolás Maduro ya que no ha podido doblegar a Rubén en su lucha por las reivindicaciones laborales. No tolera ver a Rubén en libertad porque sabe su compromiso con los trabajadores”, expresan los integrantes de la ITG-Heres en una nota de prensa.

Señalan que González “es un secuestrado más del gobierno”, y recuerdan el caso del trabajador de Ferrominera Ronny Alvares, quien lleva ocho años en prisión “injustamente”.

“Son muchos los trabajadores que hoy son víctima de este gobierno que se hace llamar obrerista. A muchos trabajadores le han suspendido el salario, en otros casos prohíben la entrada al puesto de trabajo, otros encarcelan, otros los persiguen. Son sometido por este gobierno por el simple hecho de pensar distinto”, asegura la Intersectorial.

Los trabajadores de Guayana hacen un llamado a toda la clase obrera del país, fundamentalmente al de las empresas básicas de Guayana, a seguir firmes en su lucha “por liberar a Venezuela” y recuperar las reivindicaciones salariales. Sobre todo, “recuperar los puestos de trabajos y todas las empresas”.

González, quien es secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco, fue detenido en la madrugada del jueves 29 de noviembre de 2018 luego de que guardias nacionales retuvieron en Anaco a 60 trabajadores de empresas básicas de Guayana, entre ellos el dirigente sindical.

Regresaban de una protesta laboral realizada el miércoles en Caracas, en la que trabajadores de la administración pública les entregaron a comisionados de la Defensoría del Pueblo un documento en el que le exigen al funcionario Alfredo Ruiz Angulo que “ejerza las acciones necesarias ante el Ministerio del Trabajo o cualquier instancia judicial en defensa de los derechos e intereses colectivos de los trabajadores del sector público”.

El viernes de esa misma semana un tribunal militar de Maturín le dictó privativa de libertad y lo trasladaron a La Pica.

Del 8 al 12 de julio, la Comisión de Encuesta relativa a Venezuela establecida por el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) visitó al país para constatar las denuncias de violaciones a los convenios internacionales laborales relativos a la libertad sindical, la consulta tripartita y la fijación de salarios mínimos por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Los miembros de la Comisión de la OIT también visitaron Guayana, donde la Intersectorial de Trabajadores de la ciudad (ITG), capítulo Heres, denunciaron la persecución a trabajadores y dirigentes de las empresas básicas de Guayana. Uno de los casos que mencionaron fue el de González.

Post Views: 3.598
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Intersectorial de Trabajadores de Guayanarubén gonzález


  • Noticias relacionadas

    • ITG: “Las primarias son el primer paso para recuperar el Estado de derecho en Venezuela”
      octubre 17, 2023
    • En Caracas y Ciudad Guayana protestan para exigir libertad de sindicalistas detenidos
      junio 14, 2023
    • Trabajadores de Guayana piden acciones concretas para recuperar el salario
      abril 30, 2023
    • ITG a Saab: Haga el trabajo que le impone la Constitución y no el que ordene Miraflores
      abril 3, 2023
    • Trabajadores de la CVG a Maduro: Queremos indexación del salario al dólar
      marzo 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela
    • Conatel cierra emisora en La Guaira e incauta sus equipos, denuncia el SNTP
    • Fiscal Saab alaba actuación antidrogas aunque solo 40% de los acusados fue condenado
    • Vente denuncia detención de su coordinador en Barinas en alcabala de la Guardia Nacional
    • Suspensión de vuelos a Venezuela afecta a unos 6.000 pasajeros en España

También te puede interesar

Trabajadores de Guayana convocan reunión para debatir sobre rescate de beneficios
diciembre 21, 2022
Más de 1.700 trabajadores de Maderas del Orinoco exigen su reenganche
agosto 16, 2022
II Zonal Sindical: una trinchera para exigir la reivindicación de los derechos laborales
agosto 16, 2022
Rubén González: La OIT no puede emitir un informe que le lave la cara al régimen
mayo 4, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario:...
      noviembre 26, 2025
    • Conatel cierra emisora en La Guaira e incauta sus equipos,...
      noviembre 26, 2025
    • Fiscal Saab alaba actuación antidrogas aunque solo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda