• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores de la salud pública protestaron en distintos estados del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2018

En el Hospital Universitario de Los Andes de Mérida los manifestantes exigieron al Gobierno que respete la vida de los ciudadanos y a que busque una solución a la crisis humanitaria que atraviesa el país


Este martes 17 de abril médicos, enfermeros y personal del sector salud de todo el país se unieron a la protesta nacional, para exigir al Gobierno mejoras salariales y denunciar la grave crisis que viven los hospitales del país por la escasez de insumos y el deterioro de las instituciones.

Tal es el caso del hospital general Simón Bolívar en los Valles de Tuy donde el presidente del Colegio de Profesionales de Enfermería del estado Miranda José Cerrada,  quien manifestó que el sueldo que están recibiendo los trabajadores de este gremio es “mísero, la canasta básica cuesta 36 millones de bolívares y lo que nosotros ganamos no llega ni a Bs 1.700.000”.

El mismo caso se repitió en estados como Zulia, Portuguesa, Lara, Bolívar, Cojedes y otros, donde trabajadores del gremio se unieron a la protesta denunciando la falta de tratamientos e insumos para atender a los enfermos.

*Lea también: Médicos en Caracas “no comen cuento” y piden a Maduro que envíe medicinas e insumos

En el Hospital Universitario de Los Andes de Mérida los manifestantes exigieron al Gobierno que respete la vida de los ciudadanos y a que busque una solución a la crisis humanitaria que atraviesa el país.

El presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Instituto Autónomo Hospitales Universitario de Los Andes Javier Cordero, dijo que hoy decidieron alzar su voz para pedir a las autoridades que dote los centros médicos con los recursos necesarios para que los venezolanos puedan tener salud de calidad.

Los galenos marcharon por distintos lugares de la ciudad de Mérida para dar a conocer la situación de los centros de salud y convocaron para el miércoles 18 de abril un pancatazo en los hospitales.

Con información de El Pitazo y El Nacional

Post Views: 2.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda