• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores entregaron a Guaidó propuesta para recuperar la industria petrolera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores con Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 3, 2019

El pasado 1° de mayo fue la primera vez que los empleados protestaron no para exigir reivindicaciones salariales sino por la libertad del país


Trabajadores petroleros de la faja petrolífera del Orinoco, del centro de refinación Paraguaná (CRP), del estado Zulia y de áreas vinculadas al sector entregaron este viernes 3 de mayo una propuesta para recuperar la industria al presidente de la Asamblea Nacional (AN), el diputado Juan Guaidó.

“Estamos aquí para entregar formalmente este plan diseñado desde las bases, lo entregamos con toda la responsabilidad para sacar a la industria del fondo donde este régimen la sumergió”, dijo Juan Martínez, trabajador de la empresa mixta Petrocedeño, en la Universidad Metropolitana.

El petrolero señaló que el pasado 1° de mayo fue la primera vez que los trabajadores protestaron no para exigir reivindicaciones salariales sino por la libertad del país. “Nuestra única y mayor reivindicación es el rescate de la democracia de Venezuela. Los trabajadores estamos en la búsqueda de esa nueva Venezuela que nos está esperando en la esquina, de la mano del liderazgo de Juan Guaidó y de Leopoldo López”, añadió Martínez.

Kelly Orcial, empleado de Pdvsa en el municipio San Francisco, estado Zulia, expresó que los trabajadores petroleros venezolanos son los peores pagados en el mundo y que además a los pensionados de la empresa estatal les fueron “robados” sus fondos de pensiones. “Ahora mueren de mengua, sin alimentos ni medicinas”, añadió.

Antes de la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez en febrero de 1999, ganaban más de 600 dólares, contándose entre los trabajadores más privilegiados de Venezuela. El salario de un obrero era 680 dólares, un técnico ganaba 1.200 dólares y un profesional 2.200 dólares mensuales, aproximadamente. Ahora no perciben ni 10 dólares, incluso con el incremento salarial de 122% que elevó el sueldo mínimo de 18.000 a 40.000 bolívares, vigente a partir del 16 de abril.

“Este gobierno nos está dejando en la más completa desidia. Los campos de producción ahora son campos de exterminio, cualquier trabajador puede morir cuando ocurre un accidente”, aseguró

La ingeniera electricista Sioly Guaramata, trabajadora en Petrocedeño, dijo que los empleados de la industria no ganan lo suficiente para dar sustento a sus hogares. “Nuestros sueldos son mediocres. Nosotros estamos comprometidos con el país y queremos reconstruirlo con la ayuda de todos nosotros los trabajadores. También tenemos el compromiso de levantar nuestra industria para brindar un mejor futuro y una mejor calidad de vida”, dijo la petrolera.

“Eso es lo que crea un gobierno criminal, una tiranía”, dijo Iván Freites, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, refiriéndose a las paupérrimas condiciones en las que se encuentran la industria y los trabajadores. “Aquí todos (los trabajadores) están dando la cara sin miedo. Este gobierno no solo saqueó a la industria sino también nuestras neveras”, añadió el dirigente sindical, quien agregó que en Zulia la producción descendió de 1,78 millones a apenas 280.000 barriles diarios.

El abogado Yon Goicoechea recordó que en 1998 Venezuela bombeaba más de 3 millones de barriles cada día. En marzo la producción se situó en 732.000 barriles diarios, de acuerdo con datos de fuentes secundarias publicados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Es el nivel más bajo en las tres últimas décadas, resultado principalmente de las faltas de inversión y de mantenimiento.

Post Views: 2.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria petroleraJuan GuaidóTrabajadores petroleros


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Sindicalista denuncia arrestos arbitrarios de 18 trabajadores de la refinería El Palito
      julio 15, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
      julio 11, 2025
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
      julio 8, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • FMV advierte suspensión de médicos que incurran en "comercio publicitario de la salud"
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
    • Padrino López advierte a EEUU que no "se atreva" a poner un pie en territorio venezolano

También te puede interesar

MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
junio 13, 2025
Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
marzo 25, 2025
Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
marzo 1, 2025
Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
febrero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes...
      agosto 21, 2025
    • FMV advierte suspensión de médicos que incurran en "comercio...
      agosto 21, 2025
    • China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda