• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores petroleros temen «catástrofe» si Chevron sale de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo Pdvsa y Chevron reactivarán mejoramiento de crudo en Petropiar licencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 18, 2019

Si Donald Trump decide levantar la exención para operar en Venezuela a la empresa estadounidense, 1.200 trabajadores petroleros se quedarán sin una canasta que les permite sobrevivir a la crisis


Con los dos dólares de salario que gana cada semana trabajando como conductor de carga en el campo Petroboscan, de Pdvsa, Freddy Brito ni siquiera puede darse el lujo de comprar un kilogramo de queso, destaca Reuters.

Entonces, para alimentarse tanto él como su esposa, mientras la nación sufre un colapso económico hiperinflacionario, depende de una canasta de al menos 13 distintos productos y unos 20 kilos en arroz, atún enlatado, frijoles, café, harina de maíz precocida y otros artículos valorados en 200 dólares que cada mes le da Chevron. Se trata de un escenario que afecta a unos 1.200 trabajadores petroleros.

Lea también: Ministerio Público investiga el asesinato del dirigente Edmundo Rada

La empresa, con sede en California, es socia minoritaria de Pdvsa en Petroboscan, un proyecto petrolero en el estado Zulia.

Pero el futuro de la firma estadounidense en Venezuela ahora depende del presidente Donald Trump, quien debe decidir antes del 25 de octubre si renovar o no una exención que permita a Chevron seguir operando en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Washington a Pdvsa como parte de su campaña para sacar del poder al presidente Nicolás Maduro.

Los beneficios de los que disfrutan Brito y otros empleados y contratistas de Petroboscan no están disponibles para la mayoría de los aproximadamente 100.000 trabajadores de Pdvsa -que enfrenta problemas de liquidez- quienes han visto sus salarios erosionados por la inflación, lo que llevó a que miles de ellos renunciaran y se unieran a los 4 millones de venezolanos que han emigrado del país en los últimos años.

“Si Chevron se va, quedaremos sin una mano porque lo poquito que nos está llegando es algo por medio de ellos”, dijo Brito.

Chevron ha estado en Venezuela durante casi 100 años: abrió su oficina en Caracas en 1923 y descubrió petróleo en el campo Boscan en 1946, convirtiéndose en una de las empresas privadas con mayor presencia en el país.

Pero la compañía sólo pudo permanecer en Venezuela desde enero pasado, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Pdvsa y así cortar el flujo de efectivo de Maduro, gracias a una exención temporal que recibió, así como las principales empresas de servicios de campos petroleros, Halliburton y Schlumberger NV, que desean seguir en el país con las mayores reservas de crudo del mundo.

 

Post Views: 2.580
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos a productos chinos
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida de Claudia Macero de embajada
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país: 72 son extranjeros
    • Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump sugiere rebajar a 80% los aranceles impuestos...
      mayo 9, 2025
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida...
      mayo 9, 2025
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país:...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda