• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores protestaron en Fedecámaras para rechazar posibles montos de aumento salarial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores Protesta salario mínimo Fedecámaras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 24, 2023

Los trabajadores que exigen al Gobierno un Ministerio del Trabajo «plenipotenciario que defienda el trabajo, que sea electo por los trabajadores y no por patrones que representan el Gobierno». También piden una ley anticorrupción. Anunciaron una movilización para el próximo 1 de mayo a las 9:00 am desde la Puerta Tamanaco de la UCV hasta la Plaza O’Leary, en El Silencio


Trabajadores del sector público protestaron y llevaron rollos de papel a las afueras de la sede de Fedecámaras este lunes 24 d abril para expresar su descontento con los posibles montos que se han manejado para el aumento salarial que se prevé sea anunciado para el 1 de mayo, aunque se desconoce cuál será el monto final. «No aceptamos ese salario de hambre y de la calle no vamos a salir», sostuvo Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra-UCV.

El coordinador de la Coalición Sindical Nacional, Carlos Salazar, dijo que no fueron a Fedecámaras a conversar con ninguno de sus representantes «porque son parte de la propuesta del Gobierno. Nuestra lucha es contra el Gobierno por un salario, pero los que se metan en medio a favor del Gobierno son enemigos de los trabajadores», dijo.

De la misma manera se interrogaron dónde está Francisco Torrealba, ministro del Trabajo, pero los reclamos se los hicieron directamente a Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras e integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien en días recientes afirmó que sí habrá aumento salarial, pero que no podía adelantar de cuánto sería porque hay un compromiso de no divulgación.

*Lea también: Presidente de Fedecámaras cree que el #30Abr se tenga método para fijar salario mínimo

Por su parte, Jorge Roig, escribió en Twitter: «Que yo sepa, los únicos que han hablado de montos de salario mínimo son los mismos que protestan por el monto que solo ellos han mencionado. Vainas de este país».

Que yo sepa , los únicos que han hablado de montos de salario mínimo son los mismos que protestan por el monto que solo ellos han mencionado . Vainas de este país .

— Jorge Roig Navarro (@jorgeroig) April 24, 2023

Eduardo Sánchez, presidente de Sinatra-UCV, dijo que con la propuesta de Fedecámaras se «se pueden limpiar la cara, y si quieren, les podemos traer papel tualé». Explicó que fueron a reclamar a esta sede «porque ellos se hicieron voceros de la propuesta. Todo el que sea vocero de una propuesta de hambre tendrá una respuesta de clase».

«Fedecámaras traidores, no apoyan a los trabajadores» fueron algunas de las consignas que gritaron mientras lanzaban rollos de papel higiénico a la sede. Exigieron al Gobierno un Ministerio del Trabajo «plenipotenciario que defienda el trabajo, que sea electo por los trabajadores y no por patrones que representan el Gobierno». También piden una ley anticorrupción.

Sobre la entrega de bonos, que el Gobierno nacional hace a discreción, los manifestantes dijeron que son «de hambre» y señalaron que el aumento reciente que se dio fue porque le tienen miedo a los trabajadores. Sin embargo, aclararon que seguirán recibiendo los bonos pese a que «perjudican el ingreso de las prestaciones sociales de los trabajadores».

Adrián Bolívar, presidente de Fenasoesv, explicó que los bonos eliminan las prestaciones sociales, lo que aseguró «viola la Constitución».

Para el próximo 1 de mayo anunciaron una movilización desde la Puerta Tamanaco de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a las 9:oo am con la idea de llegar a la Plaza O’Leary, en El Silencio.

#24Abr El Pdte. de SinatraUCV, Eduardo Sánchez, informó que el 1 de mayo, en Caracas, los trabajadores se concentrarán en la Puerta Tamanaco de la UCV, a las 9 a. m. y esperan marchar hasta la Plaza O'Leary, en El Silencio. pic.twitter.com/ZUr6uhwYdH

— Vanessa García (@vanessajgarcian) April 24, 2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 3.636
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialFedecámarasProtestasTrabajadores públicos


  • Noticias relacionadas

    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025
    • María Corina Machado a trabajadores este #1May: «El régimen te tiene miedo»
      mayo 1, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda