• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Trabajadores tercerizados de Sidor y Ferrominera pidieron reactivar obras paralizadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sidor protesta ferrominera del orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 5, 2022

Los manifestantes de las empresas subcontratistas de Sidor y Ferrominera alegaron que es necesaria la reactivación de las obras para impulsar la productividad del sector construcción, además exigen un aumento de salario y el pago de vacaciones vencidas

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní 


Trabajadores de la constructora privada Aliva Stump y la multinacional Venezolana de Proyectos Integrados (Vepica) marcharon desde la Plaza del Hierro en Alta Vista hasta la casa matriz de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para solicitar al presidente del holding, Pedro Maldonado, la reactivación de las obras de la II Línea de Pellas de Ferrominera Orinoco (FMO) y el Área de Planchones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor).

Los obreros son parte de la nómina de dos constructoras privadas que vinculadas con varios proyectos de infraestructura de las empresas básicas, obras que fueron paralizadas a principios de la pandemia por la directiva de CVG debido a la agudización de la crisis productiva de las compañías durante el confinamiento.

La falta de liquidez que resultó de la paralización de las construcciones ha ocasionado que las compañías deban prescindir de personal, en consecuencia, los trabajadores no asisten a la planta y ganan un salario base de 110 bolívares semanal, sin posibilidad de obtener bonos u otras remuneraciones económicas.

Por este motivo consignaron un documento, el cual fue recibido por personal de la CVG, en el que piden a Maldonado “girar las instrucciones respectivas y las orientaciones pertinentes para que se realice las reaperturas de los proyectos”.

El sitio web de Aliva Stump ofrece información oficial sobre la obra de construcción de FMO, la cual inició en 2017 y debió estar lista en el 2018 tras una inversión de casi 50 millones de dólares. No obstante, la construcción se retrasó durante varios años y se paralizó en el 2020.

Los trabajadores criticaron el hecho de que, tras casi 10 meses desde el levantamiento de la cuarentena, las estatales no hayan solicitado la reactivación de la obra.

“Solicitamos a Pedro Maldonado que reincorpore a los trabajadores a sus puestos de trabajo. Nosotros estamos dejando de recibir pagos que están establecidos en el contrato colectivo como bono de producción, asistencia y tiempo de viaje. Queremos arrancar a trabajar y producir para la nación. Llamamos a nuestro presidente a que mande una comisión para que averigue qué está pasando dentro de los dos proyectos”, vociferó José Calzadilla, trabajador del sector construcción.

*Lea también: Presidente de CVG: “privatización de Sidor jamás ha estado planteada”

Salarios pírricos e incumplimientos laborales en Sidor

Mientras que la canasta básica alimentaria roza los 400 dólares, los obreros perciben solo 55 dólares mensuales, por otra parte denunciaron que las empresas les adeudan hasta 4 años de vacaciones vencidas. Para solventar la situación, exigen un incremento de 140% en el salario que lo fijaría en 132 dólares mensuales.

“No nos alcanza para nada. El dólar está devaluado. Queremos poder comprarle zapatos a nuestros hijos ahora que viene diciembre. Pedimos que se nos incremente el 140% en sueldo. 110 bolívares gano yo que soy cabillera y con eso no se compra nada. Salimos hoy a comprar una harina y mañana está a otro precio. Uno solo puede comprar medio kilo de queso y harina. No podemos llegar a las utilidades con esa cantidad”, alegó una de las trabajadoras presentes en la protesta.

Por otra parte, los obreros solicitaron la intervención de Maldonado ante las constructoras, alegando que no se están cumpliendo las cláusulas número 44 y 46 de la contratación colectiva, las cuales establecen el derecho al pago de vacaciones y préstamos con garantía en la prestación de antigüedad.

“Instamos a la Corporación que usted preside a instruir a las empresas Aliva Stump y Vepica para que en la brevedad posible, inicien los procedimientos administrativos para conceder a los trabajadores y trabajadoras que lo requieran y soliciten, la ejecución de la cláusula 46  de la contratación colectiva vigente”, reza el documento consignado en la CVG.

En el escrito también exponen que las compañías de creación de infraestructura los habrían desincorporado antes del inicio de la pandemia en contra de su voluntad, alegando “falta de liquidez y morosidad en los pagos de sus proveedores”.

Esta medida fue tomada en el marco de la cuarentena por empresas públicas y privadas para evitar la sobrepoblación en planta ante la falta de producción. En el caso de la CVG, además de paralizar sus proyectos de construcción, se creó la figura de “no requeridos” con la cual se prescindió de los servicios del 70% de los trabajadores de la estatal.

Post Views: 1.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCVGFerrominera del OrinocoPedro MaldonadoSidor


  • Noticias relacionadas

    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023
    • Miranda y Bolívar: Amistades peligrosas, por Ángel R. Lombardi Boscán
      septiembre 21, 2023
    • Jubilados de la CVG alertan que aún no hay respuestas tras 20 días de huelga de hambre
      septiembre 18, 2023
    • Capriles: No hay que esperar el 22 de octubre para construir la unidad
      septiembre 2, 2023
    • Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre el CNE y la Comisión de Primaria
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás Maduro e Irfaan Ali
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar la situación entre Guyana y Venezuela
    • Delsa Solórzano aseguró que defenderá "el derecho de todos a participar en la primaria"
    • #GuachimanElectoral ¿La Comisión de Primaria pidió apoyo al CNE? ¿Qué solicitaban?

También te puede interesar

Sindicalistas denuncian que Maduro entregará Sidor a una empresa de India
agosto 29, 2023
Junta interventora firma acta convenio con jubilados CVG para restitución de beneficios
agosto 28, 2023
Bloque de pensionados y jubilados desmiente acuerdos con CVG
agosto 22, 2023
Trabajadores caraqueños hicieron «ayuno solidario» por pensionados en huelga de la CVG
agosto 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Caleca llama a esperar por resultados de reunión entre...
      septiembre 23, 2023
    • La pelea por el Esequibo se va a las redes de Nicolás...
      septiembre 23, 2023
    • Canciller Gil en la ONU: EEUU pretende militarizar...
      septiembre 23, 2023

  • A Fondo

    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023
    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023

  • Opinión

    • Los servicios públicos merecen atención, por Juan...
      septiembre 23, 2023
    • Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
      septiembre 23, 2023
    • Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander...
      septiembre 23, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda