• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Enero caliente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Elvia Gómez | @elviagomezr | marzo 17, 2023

«Lo que comenzó con demandas puntuales por pensiones y salarios, hoy se erige en un gran pliego conflictivo de todos los trabajadores del país» dice un manifiesto divulgado por los organizadores de la Asamblea Nacional de Trabajadores. La convocatoria es para este sábado 18 en Caracas, en la sede de la Apucv. La actividad persigue unificar las exigencias laborales, coordinar las luchas y un plan de acción unitario. Reconocen el ejemplo de los «pensionados, jubilados, maestros, sector universitario y sector salud» que lideraron las manifestaciones de calle desde 2022


«¡Trabajadores unidos para luchar y vencer! #PorUnSalarioConstitucional», con esta consigna se anuncia en redes sociales para este sábado 18 de marzo la Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha que busca tres objetivos: pliego unitario de exigencias, coordinación nacional de las luchas y plan de acción unitario.

Los que promueven esta jornada indican que van a «establecer claridad sobre el interlocutor correcto, a quien vamos a exigir y entregar de forma directa el pliego de demandas que acordaremos entre todos». Adelantan que promoverán, una vez cumplido este primer evento, asambleas de trabajadores en cada municipio del país.

La asamblea se realizará en la sede de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv) y las invitaciones de dirigentes de distintos sectores gremiales, mayormente al servicio del Estado, dejan sus convocatorias en una cuenta provisional creada para la ocasión.

«Ha llegado el tiempo de los trabajadores. Venezuela reclama una dirección colectiva  que enfrente el hambre a la que ha sido sometida a consecuencias de una crisis provocada por la apropiación de las riquezas nacionales y políticas que favorecen a las élites del capital y la burocracia corrupta», dice en sus primeras líneas un extenso comunicado divulgados en redes sociales, que suscriben 35 dirigentes laborales y activistas sociales —mayormente identificados con la izquierda política— que han liderado recientes protestas de calle. Firman como adherentes más de 150 representantes de distintos sectores laborales de todo el país, especialmente de las áreas de educación, salud, petróleo, empresas básicas y de los jubilados y pensionados.

*Lea también: Oscar Figuera: «Lo que el gobierno está incubando es una protesta de magnitudes inmensas»

ASAMBLEA | 📹 | El Coordinador Nacional de El Comité, @edgaryviejitos, anuncia su participación en la Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha, a realizarse el 18Marzo en #Caracas. #HaciaLaANTL18Marzo pic.twitter.com/F4wJnM7q4F

— ANTL (@ANTL2023) March 16, 2023

«Lo que comenzó con demandas puntuales por pensiones y salarios, hoy se erige en un gran pliego conflictivo de todos los trabajadores del país», dice el escrito que deja claro que el propósito va más alla de protestar por el deterioro del salario o el instructivo de la Onapre.

Se trata de «derrotar las actuales políticas que condenan al pueblo trabajador a una miserable sobrevivencia».

«Convocamos a aprobar en este encuentro este Pliego Nacional de Demandas con carácter conflictivo entre la clase trabajadora y el patrono (público y privado), para la coyuntura inmediata. Además, definiremos en esta Asamblea Nacional de Trabajadores en Lucha la ruta de radicalización y el establecimiento de los distintos mecanismos constitucionales y proceder con la presión necesaria para alcanzar nuestros objetivos, que son en definitiva los objetivos de la clase trabajadora, sin distintos de ideología, ni color, ni género, ni partido y afiliación sindical».

*Lea también: Educadores en protesta: El salario de los trabajadores no está en negociación

«La división promovida y orquestada desde el poder nacional y del patrono público y privado no socavará las bases de esta unidad, que se ha generado de forma natural en las bases como un clamor a gritos hacia la dirigencia. Y no vamos a abandonar, a todo riesgo nuestro papel», se lee en el comunicado.

Imagen

 

 

Post Views: 5.165
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaInflaciónlaboralProtestasSalario mínimoSindicatos


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
junio 4, 2025
Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda