• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tragalotodo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 17, 2008

La reforma constitucional perseguía crear un nuevo marco jurídico-institucional en el país, dentro del cual hacer avanzar con menos obstáculos un conjunto de procesos cuyo objetivo era el de acentuar el control de la sociedad –ya no solo de los poderes públicos– por parte del autócrata militarista y autoritario que nos gobierna. El objetivo era –y sigue siendo– el de crear una sociedad totalitaria. Esos procesos los enunciábamos así: estatización progresiva del deporte; regimentación cultural; la educación al servicio de la ideologización chavista de los estudiantes; la anulación de las ONG defensoras de Derechos Humanos; la búsqueda de la hegemonía mediática; la transformación de la FAN en una institución de partido, pretoriana, fuertemente ideologizada a lo chavista y, por último, pero no por ello menos importante, la expansión del estatismo en el ámbito económico.

La derrota de la reforma no ha impedido al Gobierno tratar de promover varios de estos objetivos. En lo atinente a la economía, las nacionalizaciones de Cantv y Electricidad de Caracas, y las anunciadas de Sidor y las cementeras, forman parte del proyecto de expandir la esfera de influencia del Estado en la economía, lo cual dentro del contexto de un régimen autoritario y autocrático opera como una palanca adicional de control social y político.

Nuestro país posee una larga y dilatada experiencia en materia de capitalismo de Estado, es decir, de un Estado empresario, dueño de media Venezuela, desde el petróleo hasta hoteles y emisoras de radio. En un sentido, pues, pareciera que el Gobierno está procediendo según pautas tradicionales, al dar al Estado el rol primordial en la economía, en la cual, además de poseer el control de grandes empresas, interviene invasivamente en el ejercicio de todos los sectores de la economía privada, pero el propósito político es cualitativamente muy diferente: está asociado a una visión totalitaria.

Es obvio que las nacionalizaciones de ahora adquieren otro cariz cuando se las coloca dentro del marco de poderes públicos concentrados en manos del Presidente, sin separación de ellos, sin existencia de controles institucionales sobre el desempeño de las empresas. Es decir, las nacionalizaciones de hoy corresponden a un diseño supuestamente socialista, aunque en la forma repitan pautas tradicionales que nos son familiares.

Es aquí donde, más allá de este aspecto fundamental de lo que está ocurriendo, salta también la liebre de otra negativa tradición del capitalismo de Estado venezolano: su ineficiencia y corrupción.

Existen fundadas razones para temer que las empresas estatizadas, o reestatizadas, dentro de poco tiempo pasen a ser tan pobre y corruptamente administradas como lo fueron antes o como lo son las que nunca dejaron de ser estatales, tal el aluminio, sobreviviendo sólo gracias a la plata que les envía el fisco nacional. Pero, como dijera Rodolfo Sanz, ministro de las industrias básicas, Pdvsa se salva por la plata del petróleo, porque por más que la roben siempre queda algo.

Post Views: 4.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHugo ChávezReforma constitucionalTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • La Conversa | Reforma constitucional abriría las puertas a un Estado comunal
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • Laboratorio de Paz presenta hoja de ruta para una transición democrática con justicia

También te puede interesar

EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
FCU UCV pide a las universidades «articularse» en rechazo a la reforma constitucional
marzo 17, 2025
Sociedad civil advierte que reforma constitucional busca acabar con el Estado democrático
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes...
      noviembre 20, 2025
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas...
      noviembre 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos:...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda