Tragedia en El Paraíso, por Naky Soto

Ni el ministro Reverol ni la Defensoría mencionaron la responsabilidad institucional del Estado por un civil en posesión de una bomba lacrimógena
17 jóvenes murieron la madrugada de este sábado en el club El Paraíso (Caracas), también llamado “Los Cotorros”.
En la fiesta estudiantil que celebraban en este local sin ventanas detonaron una bomba lacrimógena causando el pánico de los asistentes que rebasaban con mucho la cantidad de personas para las que está habilitado el local: en un lugar para 150 personas, había más de 500.
Para desalojarlo, según narran testigos, debían bajar escaleras y varios asistentes terminaron aplastados por la multitud que se precipitó a la salida. Amén de los fallecidos, hay varios jóvenes gravemente heridos.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC) lleva el caso. Mientras los jóvenes rendían declaraciones en su sede, varios de ellos menores de edad, ni sus padres pudieron acompañarlos.
En testimonios divulgados por la periodista Beatriz Adrián, dos jóvenes aseguran que quien detonó la lacrimógena fue un funcionario de la Guardia Nacional. La tesis divulgada por el periodista Deivis Ramírez niega esa versión, avalado también por testigos sobrevivientes.
Responsabilidades
Según los reportes telefónicos del ministro de Interior, Néstor Reverol, ya hay ocho personas detenidas, que incluyen a tres menores de edad (uno acusado de ser el que detonó la lacrimógena) y la dueña del local.
La Defensoría del Pueblo prefirió tuitear que harán seguimiento a las investigaciones y el Ministerio Público, a pesar de tratarse de un caso tan grave, no se ha pronunciado. Ni el ministro Reverol ni la Defensoría mencionaron la responsabilidad institucional del Estado por un civil en posesión de una bomba lacrimógena.
Que sea menor de edad y que pudiera acceder con ella al local, son agravantes, pero la responsabilidad primera es de quién controla ese material. El caso, tristemente resume las consecuencias de no respetar las normas: capacidad de un local, prohibición de armas en manos de civiles, menores de edad consumiendo alcohol y un largo etcétera sobre el que las autoridades aún no se pronuncian.
Verbigracia, ya sumamos 26 fallecidos por el uso de las “perreras” como alternativa a esta severa crisis de transporte público. ¿Y Nicolás? Aumentándole los sueldos a los militares.
El insólito chavismo
Nicolás insistió que desde Colombia se prepara un plan para generar un conflicto armado entre ambos países, asegurando que giró instrucciones al Comando Estratégico Operacional para que tome las medidas necesarias a fin de garantizar la soberanía, pidiéndole a los militares y policías colombianos que preserven la paz y «no se presten a las trampas” del presidente Santos “que quiere dejar incubado un conflicto militar para hacerle el favor al imperialismo norteamericano contra Venezuela».
Mientras tanto, la periodista especializada en fuente militar, Sebastiana Barráez, aseguró que tribunales militares citarán a María Corina Machado por estar presuntamente involucrada en un plan conspirativo, otro supuesto magnicidio contra Nicolás, que Machado estaría financiando.
A esto responde la intensa campaña en redes que suma testimonios a favor de María Corina. Contradiciendo la insensata tesis del Defensor del Pueblo, según la cual los familiares de Villca Fernández reclamaron que lo dejaran salir del país, Villca afirmó en una entrevista que fue obligado a salir del país, que antes de salir de El Helicoide lo hicieron firmar unos papeles (que no le permitieron leer) y luego le dijeron que iba a Maiquetía y que firmó un “convenio” para su destierro.
El gobernador del Zulia, Omar Prieto, explicó el incendio de unas instalaciones de Corpoelec así: “El patio de almacenes del Centro de Operaciones Caujarito fue saboteado por terroristas que incendiaron contenedores de aceites dieléctricos para transformadores de potencia”, una escala más de cinismo, otra justificación al colapso eléctrico en el Zulia.
La parcializada Carisse
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, se reunió con representantes de la sociedad civil y médicos quienes plantearon la crisis de salud y la situación de emergencia humanitaria compleja de Venezuela, además consignaron documentos que respaldan sus denuncias y explican sus solicitudes para comenzar a solventar la crisis.
Etienne, desmintiendo al ministro de Salud, informó que aún la OPS no ha firmado acuerdos con el Gobierno nacional para adquirir medicinas, pero se supone que Nicolás giró instrucciones al ministro Luis López para que use recursos para adquirir medicinas y vacunas a través de la OPS.
Etienne, quien siguió sin problema el falaz guión oficial de un sistema de salud eficaz, expresó luego su preocupación por los brotes crecientes de sarampión y difteria. Finalmente, la buena noticia es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó que la parálisis del niño de Delta Amacuro se deba a la infección con el virus de la poliomelitis.
Otras latitudes
– El diario costarricense La Nación reseñó una investigación del Departamento del Tesoro de EEUU que señala a Diosdado Cabello de presuntamente usar a la empresa Alunasa en Costa Rica para lavar dinero. Recuerden que en el año 2000, la Corporación Venezolana de Guayana adquirió Alunasa y desde 2015 forma parte de la Corporación Nacional de Aluminio de Venezuela.
– El juez federal de Nueva York que lleva el caso de los sobrinos de la pareja presidencial, Paul Crotty, rechazó este sábado una solicitud de Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas, para publicar documentos sobre un narcotraficante que testificó contra ellos. Crotty considera que hacerlo les expondría a riesgos aún mayores de los que ya asumieron al comparecer durante el proceso.
– Mathias y Daryeli son los nombres de los niños que murieron calcinados junto a su familia por un incendio provocado por paramilitares y policías contra una casa del barrio Carlos Marx de Managua, Nicaragua. El dictador Daniel Ortega niega toda responsabilidad sobre el evento, pero es otro crimen que se suma a la masacre que ha desarrollado por no dejar el poder. El reinicio del diálogo supuso un rosario de negativas ante las opciones de los mediadores: la presencia de la CIDH, una visita del Alto Comisionado para los DDHH de la ONU y otra de la Unión Europea, así como el cese de la represión y el desmantelamiento inmediato de los paramilitares. A todo dijo no, volviendo a estancar las opciones negociadas.
– José Luis Rodríguez Zapatero está en Caracas para una breve visita que culminará mañana. Le adelantó a Efe: “Me he reunido con Timoteo Zambrano, Vicente Díaz y Luis Aquiles Moreno“, como parte de su rol mediador para la “reconciliación”, añadiendo que “cuando uno se compromete con la tarea no la puede dejar” y asegurando que seguirá trabajando para lograr la excarcelación de los presos políticos, aunque exageró su “total” de liberados hasta ahora: ¿142?