• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Transformaciones: Humanidad" / El camino real-de los españoles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | agosto 24, 2025

X: @valenntinus


El pasado 9 de agosto CAF banco de desarrollo de América Latina y El Caribe, Volante Studio y la galería GBG Arts inauguraron la muestra de la segunda edición del concurso de arte contemporáneo Creadoras, que tiene por título Transformaciones: Humanidad.

Ese día también se leyó el fallo de esta edición, en la que quedaron seleccionadas 89 propuestas. Además de los cuatro premios principales (son dos ganadoras por cada categoría: Artes visuales y Arte utilitario), se otorgaron ocho menciones especiales. La mayoría de las piezas reconocidas conforman el apartado Visión abierta –para esta segunda edición se le propuso a las aspirantes tres líneas de abordaje o investigación: Nuevas identidades, Visión abierta y Pensar el futuro. La exposición está dividida en estos tres espacios.

Diez días más tarde de la inauguración fui a la Galería de Arte Nacional (GAN) a recorrer la exhibición. Me tomó casi cuatro horas ver la muestra completa -con un par de intermedios en sala, en unos bancos atípicos e interesantes-, pero valió la pena, mucho. Creo que incorporar en esta edición líneas de investigación le sumó a la muestra -posiblemente también al concurso.

Comencé el viaje por Nuevas identidades, este espacio reúne varias propuestas que abordan directa –o tangencialmente– la migración, el exilio y la diáspora. Imposible no estremecerse con alguna de estas piezas y conectar con las imágenes o textos de cada una de ellas. Me detuve varios minutos en las obras Avísame que llegaste, de Verónica Ettedgui; Por favor, no tardes, de Vera Autiero; y Presencia ausente, de Giuliana Marmo.

Luego entré en Pensar el futuro, aquí lideran el espacio las propuestas sobre la crisis ambiental, las inquietudes sobre la Inteligencia Artificial y las nuevas dinámicas y relaciones producto de la tecnología. También hay un par de obras que tocan la migración. Belleza táctica (2025), de Zeinab Rebeca Bulhossen, ganadora del segundo lugar en la categoría Artes visuales, se encuentra en este apartado. Además de la pieza premiada, se llevaron mi atención en Hi, mon…, de Kataliñ Ávala; Lorem Ipsum/ Simulacra visualis, de Gisela Viloria; y Cartas a Sofía, de Camilla Curiel.

Finalmente, volví a Visión abierta. En esta apartado de  Transformaciones: Humanidad están las obras ganadoras de categoría Arte utilitario: El amuleto habitable (2025), de María Alicia Espinoza y Francisca Sosa López; y Un bosque de neuronas y Neura II, de Flor Areinamo; primer y segundo lugar, respectivamente. También aquí se encuentra El camino real de los españoles (2025), –aplauso sostenido– de la fotógrafa Ana Luisa Figueredo, quien se alzó con el primer lugar de la categoría Artes visuales.

En esta última parte de mi visita, estuve de nuevo frente a Habitáculos del resguardo, de Andrea Siervo; Despiece, retrato de BVL, de Eddymir Briceño; Brisesoleil y plano papel de trabajo, de Mechi de Tulio; y En pausa, de Gabriela Agreda, esta última merecedora de una mención especial.

Transformaciones: Humanidad es una muestra fantástica –creo que me gustó más que la primera: Una = todas–, que vale la pena recorrer con detenimiento o visitar más de una vez; es un viaje por distintos temas, inquietudes y estados, que van que van desde lo íntimo y personal hasta problemáticas locales y/o mundiales actuales. La exhibición del Creadoras II es una oferta amplia, en la que predominan el bordado y tejidos -amé esto-, con discursos y planteamientos para todo público.

La exposición estará abierta al público hasta diciembre de 2025, actualmente tiene estos horarios: martes y miércoles, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; jueves y viernes, de 5:00 a 8:00 p.m.; y sábados y domingos, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada libre.

PD: Las obras que menciono aquí son las que me cautivaron de alguna manera, unas responden a mis interés profesional; otras, a razones personales. Solo eso. No cuestiono la premiación.

*Lea también: Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Transformaciones: Humanidad"OpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea

También te puede interesar

Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda