• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transición en puerta, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 4, 2019

Twitter: @luisjosemart / Email: [email protected]


Hoy, Venezuela esta como en una aparente tranca política. Por un lado el gobierno de Maduro que luce enclenque, de ilegitimo origen producto de elecciones fraudulentas, solo sustentado por una cúpula militar que durante 20 años a usufructuado el poder para su propio beneficio y por otro lado el gobierno de Guaidó, sustentado en la Asamblea Nacional como único poder que no ha perdido su legitimidad, asume la conducción de un proceso de transición, basado en la constitución y apuntalado por la gran mayoría de los países libres y democráticos del mundo.

Esta disyuntiva con seguridad se resolverá de manera pacífica, constitucional y electoral como he dicho innumerable de veces. El cambio de gobierno se hará realidad cuando la cúpula militar que sostiene el precario gobierno de Maduro, utilice la única salida razonable que le queda: la negociación. Embarcarse en aventuras épicas cargadas ideológicamente no es posible, pues a esa cúpula lo que lo mueve no es ideología alguna, sino el pragmatismo corrupto y delincuente que ha venido secando al país para poder mantener sus privilegios. En ellos no hay principio ni moral alguna. Por ello no es posible que resistan mucho tiempo la presión interna y externa. Al final, negociaran su salida.

A quienes de corazón y principios se conectaron con las predicas revolucionarias, les quedara recoger los escombros que queden del Psuv, juntarlos y emprender su lucha adaptándose a la democracia y libertad.

El cambio será pacifico porque los sectores democráticos quieren que así sea. Por ello la ruta de protesta y manifestaciones se mantienen evadiendo la constante provocación del gobierno quien, desesperado porque la oposición muerda el peine, provoca a sectores radicales, para desviar la lucha hacia la violencia, donde ellos se sienten como pez en el agua. Reprimen y violan constantemente los derechos humanos de gran número de venezolanos, incluso de niños. Hasta muertos ha habido sin justicia alguna. Pero nadie compra la provocación.

La gran mayoría de partidos, ONG, gremios y sindicatos agrupados en el Frente Amplio, Soy Venezuela y la concertación por el cambio; el pueblo que sufre la precariedad de alimentos y medicinas, todos los sectores sociales liderizados por Juan Guaidó y la AN llevan con mesura, credibilidad y amplitud este proceso de cambio. El apoyo internacional ha sido muy importante para bajarle los humos a un gobierno acostumbrado a ningunear sectores democráticos del país y a burlarse de los procesos de dialogo que se han realizado anteriormente.

El poder lo han venido perdiendo desde que de manera arrogante impusieron al margen de la institucionalidad democrática y de la propia constitución, un estado informal que solo responde a ellos. Es lo más parecido a un estado autocrático y totalitario. Eso es intolerable para cualquier demócrata de Venezuela y el mundo.

El cambio será constitucional, pues ante el vacío de poder imperante en la República, solo la legitimidad de la AN puede, de manera institucional, dirigir una transición que permita estabilizar las instituciones y legitimar un nuevo gobierno.

El cambio será electoral porque, solo con elecciones limpias, democráticas, dirigidas por instituciones imparciales, el pueblo venezolano puede expresar libremente y escoger sin amedrentamiento ni coacción alguna, a quienes conduzcan los destinos del país por el tiempo que establezca la constitución. Transición en puerta.

Docente universitario

Post Views: 3.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis MartínezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres días
    • Luis Peche exige dar con responsables materiales e intelectuales de atentado en Bogotá

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos...
      noviembre 3, 2025
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas...
      noviembre 3, 2025
    • Tachirenses reportan fallas eléctricas durante tres...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda