• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transiciones democráticas en el siglo XXI, Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transiciones democráticas en el siglo XXI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | octubre 24, 2024

X:  @marinojgonzalez


Foto: Revista SIC

El tránsito de autocracia a democracia, también denominado «transición democrática», es quizás la tarea más compleja que puede acometer una sociedad. Las circunstancias y factores que condicionan la efectividad de ese tránsito son tan variables como es la pluralidad de países y culturas. Sin embargo, la existencia de factores comunes, especialmente en los logros en la evolución democrática, facilitan la identificación de lecciones aprendidas, de notable relevancia para los países que son autocracias en la actualidad.

La base de datos del programa de investigación «Variedades de Democracia»  (V-Dem), desarrollado desde hace varias décadas por la Universidad de Gotemburgo, Suecia, permite identificar los países que han realizado el tránsito de autocracias a democracias en los casi 25 años transcurridos del siglo XXI. Esta base de datos se encuentra disponible en el respectivo sitio web de V-Dem.

Para seleccionar estos países se tomó en cuenta el valor del Índice de Democracia Liberal (IDL) elaborado por V-Dem. El IDL incluye los siguientes factores: libertad de expresión, libertad de asociación, elecciones transparentes, elección de gobernantes, la igualdad ante la ley, los contrapesos judiciales al poder ejecutivo, y los contrapesos legislativos al poder ejecutivo.

El IDL varía entre 0 y 1. Las autocracias tienen valores cercanos a 0, mientras que las democracias plenas tienen valores cercanos a 1. El último valor disponible del IDL en V-Dem corresponde al año 2023.

Se consideró como autocracias aquellos países que en el año 2000 tuvieran un IDL menor o igual a 0,3. De este conjunto de países se seleccionaron a su vez dos grupos.

El primer grupo está formado por países en los cuales el IDL alcanzó el valor de 0,5 en algún momento del período 2000-2003, y se mantuvo en ese valor hasta el año 2023. Este grupo corresponde a transiciones exitosas. El segundo grupo se compone por los países que alcanzaron el valor de 0,5 del IDL en algún momento del período, pero que para el año 2023 tienen un valor menor a 0,5. Este segundo grupo corresponde a transiciones incompletas.

En el gráfico se muestran los países con transiciones democráticas exitosas en el período transcurrido desde el año 2000. Estos países son: Lesotho, Seychelles, y Gambia en África, Perú en América del Sur, y Nepal y Timor-Leste en Asia. Los países con transiciones incompletas en el período son: Liberia y Túnez en África, Kosovo, Serbia, y Georgia en el Sudeste de Europa, Armenia en Asia Occidental, y Bhutan en el Sudeste Asiático.

Países con transiciones democráticas exitosas en el siglo XXI

2000-2023

 Fuente: Varieties of Democracy (V-Dem)

El análisis de las particularidades de las transiciones exitosas e incompletas en el período transcurrido del siglo XXI puede ofrecer lecciones para las circunstancias específicas de otros países, así como para identificar posibilidades de mejoras en la calidad de estas democracias.

*Lea también: Venezuela 2025: Rebeldía o servidumbre, por Rafael Uzcátegui

Siendo que en América Latina ha aumentado el número de autocracias desde el año 2000 (de dos a cinco países en la actualidad: Cuba, Haití, El Salvador, Venezuela, y Nicaragua), estas lecciones pueden ser de especial utilidad.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 15.426
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opiniónsiglo XXItransiciones democráticas


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda