• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transiciones políticas y sus facilitadores, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transiciones políticas y sus facilitadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | julio 4, 2024

X: @aparicioluis


En algunos de mis artículos, me he referido con mucha insistencia a la importancia de la negociación al iniciar un proceso de transición, especialmente cuando se transita desde una autocracia hacia la democracia. También he subrayado lo complejo que resulta un proceso de esta envergadura para la democracia.

En muchos lugares del mundo, pensar en un proceso hacia la democracia puede ser una mera utopía debido a la brecha construida entre quienes ocupan el poder total y quienes pretenden desocuparles. En países como Cuba o Nicaragua, por ejemplo, parece poco realista por la fuerza y control de los grupos en el poder, además de la desconfianza que entre los grupos discordantes. Manejar un proceso de transición, si estuviera cerca, entre ellos, sin un mediador externo no es posible en estos contextos.

En el caso de Venezuela, surge la pregunta: ¿se puede contar con un manejo transicional entre las partes en divergencia? Por lo que he observado esto es bastante difícil de lograr a menos que existan puntos o personas confiables y de equilibrio para ambas partes. En caso contrario, como ha ocurrido en otras regiones, será necesario recurrir a facilitadores del proceso.

El uso de facilitadores o intermediarios en los procesos de transiciones políticas ha sido una estrategia recurrente en diversas situaciones históricas. Estos facilitadores, que pueden ser individuos del mismo país u organizaciones internacionales, o terceros provenientes de otros países, desempeñan un papel crucial en mediar, negociar y garantizar un proceso de transición pacífico y estructurado.

Durante la transición del apartheid a una democracia multirracial se requería negociaciones entre el gobierno del Partido Nacional y el Congreso Nacional Africano (ANC). Los facilitadores, entre los cuales se encontraban la Fundación Ford -fundada por Edsel Ford y su padre Henry Ford-; la Iglesia y algunos líderes internacionales, quienes ayudaron a crear confianza, asegurar compromisos y mantener el proceso en marcha.

Un ejemplo más cercano es el de El Salvador. Tras una guerra civil prolongada, las negociaciones entre el gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) necesitaron un mediador confiable para asegurar el cumplimiento de los acuerdos y supervisar la implementación de las reformas. Por estas razones confiaron el proceso a la ONU y al Grupo de Amigos por la Paz, integrado por Colombia, México, España y Venezuela, con Diego Arrias como representante.

Estos ejemplos y muchos más refuerzan la idea de la necesidad de facilitadores externos en los procesos de democratización. Los facilitadores neutrales pueden ayudar a crear un ambiente de confianza y asegurar que los compromisos se cumplan. Además, su experiencia en resolución de conflictos y negociación es crucial para estructurar y guiar el proceso de transición.

Por otra parte, los intermediarios pueden actuar como garantes de los acuerdos alcanzados, asegurando que las partes cumplan con sus promesas y facilitando la implementación de los acuerdos. A menudo, tienen acceso a recursos y apoyo vitales para el proceso de transición, incluyendo financiamiento, expertos técnicos y redes diplomáticas.

*Lea también: Cuando el cambio se antepone a las propuestas, por Luis Ernesto Aparicio M.

Sin embargo, en el caso de Venezuela, la situación ha resultado bastante frustrante. Desde los diálogos en República Dominicana, pasando por Noruega y luego Panamá, se ha intentado una fórmula negociadora creíble y aceptable por las partes, que no confían entre sí y mantienen intereses contrarios y personales, complicando los procesos de mediación y negociación, al punto de violarlos con mucha frecuencia.

En resumen, el uso de facilitadores en transiciones políticas no garantiza el éxito, pero puede incrementar significativamente las posibilidades de alcanzar acuerdos duraderos y pacíficos. En el caso de Venezuela, la experiencia no ha resultado exitosa debido a los desafíos persistentes que han dificultado la obtención de una solución definitiva. Sin embargo, esto no debe ser un impedimento para continuar intentándolo, especialmente si la balanza electoral favorece a los demócratas, este 28 de julio.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Opiniónpor Luis Ernesto Aparicio M.Transiciones políticas


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano encarece los carros usados
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar la conspiración" de EEUU
    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno...
      octubre 16, 2025
    • Maduro asegura que el pueblo tiene "la forma para derrocar...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda