• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE postulaciones elecciones 25M Jesús Castellanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2025

Transparencia Venezuela en el exilio destacó la falta de información publicada por medios oficiales sobre las elecciones del 25 de mayo. El sitio web oficial del CNE tiene nueve meses fuera de línea, desde que fue cerrado la noche del 28 de julio, por un supuesto «hackeo» que algunas autoridades han dicho que está parcialmente solventado


La organización Transparencia Venezuela en el exilio aseguró que la elección del 25 de mayo, donde se escogerán gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de Consejos Legislativos, avanza con irregularidades desde el momento de su convocatoria y con opacidad por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

En el informe «La ruta de la opacidad electoral: Elecciones Regionales y Parlamentarias 2025», Transparencia Venezuela indicó que pese a la reprogramación de estos comicios, anunciado hecho por el rector Elvis Amoroso, no se realizó la publicación correspondiente en Gaceta Electoral, con lo cual se constituye un incumplimiento a la legislación electoral. Tampoco se ha publicado el cronograma oficial.

El artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece que «el Consejo Nacional Electoral realizará la convocatoria para la elección de los cargos de elección popular correspondientes. Dicha convocatoria se publicará en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, sin menoscabo de su publicación en otros medios de información masivos».

*Lea también: CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M

La ONG también destacó la falta de información publicada por medios oficiales. El sitio web oficial del CNE tiene nueve meses fuera de línea, desde que fue cerrado la noche del 28 de julio, por un supuesto «hackeo» que algunas autoridades han dicho que está parcialmente solventado.

Sin embargo, el CNE ha activado al menos ocho subdominios de la página oficial para cumplir con las actividades de esta elección.

«La ausencia de sitio web del CNE ha obligado a que la comunicación sobre el proceso electoral regional sea directamente entre funcionarios y representantes de los partidos políticos. De cara al electorado ha sido más complicado, pues no hay canales oficiales disponibles», expone el informe.

Hasta el 29 de abril, cuando comenzó la campaña electoral, Elvis Amoroso ha comparecido solo en tres oportunidades a pesar de estar al frente del organismo electoral que organiza un complejo proceso electoral para escoger 569 cargos: 285 diputados de la Asamblea Nacional, 24 gobernadores de estados y 260 legisladores regionales.

Otro rector, Conrado Pérez, brindó dos entrevistas en el canal Globovisión sobre el proceso regional, y su homóloga Aimé Nogal dio otra entrevista a Venevisión y ha hecho tres publicaciones en su cuenta de Instagram personal sobre estas elecciones. A escala institucional, el CNE publicó adicionalmente un comunicado el 21 de abril con el cierre del proceso de postulaciones.

En consecuencia de la falta de información publicada por medios oficiales del órgano electoral, han sido otros actores políticos quienes proporcionan detalles del proceso electoral previsto para 2025, especialmente voceros del partido oficialista PSUV.

Transparencia Venezuela también señaló la falta de información sobre las elecciones del estado Guayana Esequiba, donde se elegirán autoridades por primera vez tras su creación vía Ley Orgánica. Para dicha entidad, según han dicho algunos candidatos, se conformó una circunscripción conformada por dos municipios del estado Bolívar (Sifontes y Gran Sabana) y uno de Delta Amacuro (Tucupita).

Pero el CNE no ha confirmado si los electores de estos tres municipios ya no votarán por las autoridades del lugar donde efectivamente viven, o tendrán un doble voto.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.902
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones Regionales 2025Transparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda