• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela en el IPC 2023. Transparencia Internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 11, 2025

Transparencia Internacional afirma que Venezuela descendió en el puntaje con respecto a 2023, cuando registró 13 puntos. Es antecedido por Sudán del Sur y Somalia


El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 muestra que la corrupción es un problema peligroso en todas partes del mundo y se convierte en una amenaza importante para la acción climática. El informe de Transparencia Internacional ubicó a Venezuela entre los peores países, al obtener 10 puntos, lo que lo lleva a ocupar el tercer lugar de los más corruptos, antecedido por Sudán del Sur y Somalia.

Estos tres países empeoraron sus resultados en 2024, con respecto a la corrupción en 2023, en el que Venezuela registró 13 puntos, los mismos que Sudán del Sur, y solo dos puntos más que Somalia.

El documento de Transparencia Internacional, publicado este martes 11 de febrero, que clasifica las percepciones sobre el nivel de corrupción, indicó que este continuó sin cambios en 43 puntos sobre 100, valor que se repite por decimotercer año consecutivo.

Corrupcion-Venezuela

El IPC clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Los resultados se expresan en una escala de 0 (altamente corrupto) a 100 (muy limpio).

*Lea también: EEUU asegura que mantiene presión sobre la administración Maduro

Los demás países que obtuvieron menos de 50 puntos son: Honduras (22, un punto menos), Paraguay (24, cuatro menos), Guatemala (25, dos más), México (26, cinco menos) Bolivia (28, uno menos), El Salvador (30, uno menos), Perú (31, dos menos), Ecuador (32, dos menos), Panamá (33, dos menos), Brasil (34, dos menos), República Dominicana (36, uno más), Argentina (37, sin cambios), Colombia (39, uno menos) y Cuba (41, uno menos).

Los datos de Transparencia Internacional sostienen que aunque 32 países han reducido significativamente sus niveles de corrupción, aún queda mucho trabajo por hacer. Añade que 148 naciones se han estancado o han empeorado.

“Miles de millones de personas viven en países donde la corrupción destruye vidas y socava los derechos humanos. Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, precisa el documento.

*Lea también: 453 fiscales han sido procesados por corrupción en los últimos siete años, informa Saab

Delitos medioambientales e impunidad

El documento de Transparencia Internacional muestra la debilidad de las instituciones y la falta de transparencia permiten que el crimen organizado controle vastas áreas de la región de las Américas, donde se explota recursos naturales sin tener en cuenta las consecuencias para el medioambiente, y lo hace con total libertad de acción e impunidad.

Esto facilita los delitos ambientales, como la tala ilegal en Ecuador, la minería ilegal en Chile y Colombia, y el tráfico de flora y fauna silvestres en Brasil, agrega la ONG con sede en Berlín.

A lo largo de la región de las Américas, cuya puntuación promedio es de 42 sobre 100, estas actividades se sostienen gracias a la corrupción y el lavado de dinero, que implican asimismo a las élites políticas y económicas, que recurren a fraudes en contrataciones públicas, sobornos y a la manipulación de políticas ambientales para su propio beneficio.

«Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas. Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben integrar medidas contra la corrupción en las iniciativas climáticas para salvaguardar las finanzas, restablecer la confianza y maximizar el impacto», afirmó Maíra Martini, directora ejecutiva de TI.

Por su parte, Luciana Torchiaro, asesora regional de Transparencia Internacional para América Latina y el Caribe, señaló que «la aplicación de sanciones más firmes, así como una mayor regulación a los bancos y abogados que facilitan a los corruptos y criminales blanquear su dinero sucio constituyen medidas esenciales para desmantelar las redes de la corrupción».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.964
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónTransparencia InternacionalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • LLuvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
septiembre 30, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos...
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda