• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transparencia para Venezuela, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transparencia para Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 3, 2024

 X: @stalin_gonzalez


La administración de recursos en Venezuela enfrenta desafíos serios, y las limitaciones en la transparencia y eficiencia del manejo económico no hacen más que añadir obstáculos para el país. La falta de claridad sobre el destino de los recursos públicos no solo genera dudas, sino que afecta la posibilidad de construir una economía fuerte y sostenible.

En medio de esta realidad, las sanciones internacionales han profundizado aún más la crisis, limitando el acceso a mercados, divisas y bienes de consumo. Sin un cambio de rumbo en la gestión de recursos, el camino para salir de esta situación será mucho más difícil.

Para revertir esta situación, es fundamental contar con instituciones sólidas que cumplan su rol y garanticen la administración responsable de los bienes públicos. Necesitamos un marco institucional en el que la transparencia sea una norma, no una excepción, y donde los funcionarios sean responsables de sus decisiones a través de mecanismos de rendición de cuentas efectivos. Los recursos de la República deben ser utilizados en beneficio de todos los ciudadanos, y para lograrlo, la supervisión y el control de estos recursos es esencial.

Para la transparencia política no hay tintes ideológicos. No se trata de derechas o izquierdas. Toda aquella figura o institución política debe regirse por el debido proceso y la rendición de cuentas. No podemos aspirar a reconstruir un país sin bases democráticas.

Además, no basta solo con el diseño de políticas económicas, es crucial que estas políticas se implementen de acuerdo a un sistema democrático que respete nuestra Constitución. Este pacto social, que dibuja los principios de una democracia plena y la separación de poderes, establece un modelo de país en el que los ciudadanos somos parte activa en la toma de decisiones, y donde cada institución tiene un papel que cumplir para asegurar el bienestar común. Cumplir con estos principios constitucionales es una base esencial para que Venezuela pueda avanzar y salir de la crisis que padecemos a diario.

Una economía saludable y sostenible solo puede construirse sobre cimientos de responsabilidad, honestidad y claridad. Estas cualidades permiten que los ciudadanos confíen en sus instituciones y se sientan partícipes de los logros y avances del país. La falta de controles adecuados, combinada con la opacidad en la administración pública, reduce el potencial de desarrollo económico y limita la capacidad de la nación para satisfacer las necesidades de su población.

Es hora de priorizar una administración transparente y eficiente de los recursos nacionales, enmarcada en los valores de justicia, democracia y respeto por los derechos fundamentales. Para enfrentar los grandes desafíos actuales, la participación activa de todos los sectores de la sociedad es vital, promoviendo un sentido de unidad y compromiso con el país. En un contexto donde se respeten las instituciones y se cumpla con la Constitución, Venezuela podrá alcanzar un futuro en el que los recursos se gestionen en beneficio de todos.

*Lea también: Civismo ingobernable, por Lidis Méndez

En la búsqueda de este cambio, cada venezolano tiene un papel importante, recordando que, al fortalecer las instituciones y promover la transparencia, se construye una base sólida para un país en el que todos podamos vivir con dignidad y calidad de vida.

La recuperación es posible si se respeta el pacto constitucional que une a la nación, y si todos trabajan juntos hacia una Venezuela justa, inclusiva, próspera y de progreso social.

Iván Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónStalin Gonzáleztransparencia para Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda