• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La transparencia se pierde en algunas discusiones dentro de la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional-gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 11, 2020

De forma individual o por medio de las fracciones, los diputados han denunciado la falta de transparencia en decisiones de la Asamblea Nacional que involucran al gobierno interino


La opacidad se ha hecho regla en todas las instituciones que maneja el régimen venezolano. Sin conocer presupuesto nacional, sin un boletín epidemiológico (tan importante en tiempos de covid-19) o sin conocer las cifras de densidad poblacional. Así se maneja el chavismo.

Pero la Asamblea Nacional, la que maneja Juan Guaidó, parece estar replicando estas malas prácticas. Hasta 2018 era posible obtener para los periodistas los proyectos de acuerdos a discutir, así como los borradores de leyes que se fraguaban en los espacios del Palacio Federal Legislativo. La asunción de Guaidó junto al mantra del cese de la usuparción le ha dado más importancia a las discusiones que a la transparencia e información, incluso a sus mismos legisladores.

Las denuncias de la fracción 16 de julio, de uno que otro diputado de los grandes partidos, debieron prender las alarmas a la gestión de Guaidó sobre la falta de información de sus movimientos, tanto políticos como los que involucran dinero recuperado y que pertenece al Estado venezolano.

Nombramiento de juntas directivas ad hoc sin conocer los perfiles o el proceso de escogencia de sus integrantes, de contratos y licitaciones son algunos de los reclamos de sus parlamentarios. A finales de enero de este año, Primero Justicia se opuso y salvó su voto ante una solicitud de Guaidó de aumentar el fondo para cancelar litigios en el exterior, apoyados por Acción Democrática que reclamó un debate sobre el asunto.

Recientemente, la fracción 16 de julio ha reclamado por los cambios en las juntas ad hoc de Pdvsa y Citgo, pues no han obtenido información sobre los perfiles de los candidatos que ha propuesto el interino. También solicitaron de forma pública que se informe sobre la colocación de notas de Citgo, así como el destino de donaciones que ha hecho la filial de Pdvsa en Estados Unidos.

#9Jul La @fraccionAN16J salvó el voto sobre designación de los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Empresa CITGO Petroleum Corporation, filial de Petróleos de Venezuela S.A. pic.twitter.com/wz7GynbDQ6

— Bloque Parlamentario 16 de Julio (@fraccionAN16J) July 9, 2020

Lo que no ha reclamado ninguna de las fracciones es la falta de información sobre un contrato de servicios financieros, aprobado por los diputados el martes 7 de julio, y que permitiría al gobierno interino suscribir un acuerdo con una empresa de capital de riesgo estadounidense para que sirva como administrador y agente de desembolso de 80 millones de dólares, con los cuales se cancelaría, entre otros proyectos, el bono «héroes de la salud» para el personal sanitario venezolano.

Tan solo el diputado Robert Alcalá (Acción Democratica-Sucre), se abstuvo de aprobar este contrato al manifestar publicamente «no tener información» sobre el asunto. Y es que todo el entramado de solicitudes para poder acceder a esos 80 millones de dólares, que se encuentran depositados en una cuenta del Banco Central de Venezuela (BCV) en Estados Unidos, ha sido opaca.

El 23 de junio pasado, la Asamblea Nacional también aprobó un «acuerdo de voluntades» entre la junta ad hoc del BCV y el gobierno interino para poder realizar un préstamo por ese monto. A pesar que se informó a los medios que dicho acuerdo sería publicado en Gaceta Legislativa, al momento de escribir estas líneas (9 de julio a las 10:17 pm) no se ha materializado.

La última Gaceta Legislativa publicada en la página de la Asamblea Nacional es de fecha 22 de abril. Captura Asamblea Nacional

Este jueves 9 de julio solo se entregó la comunicación de Juan Guaidó, en su posición de mandatario interino, donde se informa sobre el «acuerdo de voluntades» y algunos datos sobre los términos en que se estableció dicho préstamo. Volviendo a la contratación de una empresa de servicios financieros, tampoco se conoce cómo fue el proceso de escogencia pues no fue informado publicamente en las sesiones. Solo consta en una nota de prensa elaborada desde la Asamblea Nacional.

Incluso, el bono «héroes de la salud» y su costo total no han sido presentados como un proyecto a ser ejecutado dentro del «fondo especial para la liberación nacional y atención de riesgo vital» (al cual se destina el préstamo de $80 millones).

Otra deuda del Parlamento con respecto a la transparencia tiene que ver con la investigación sobre presuntas irregularidades cometidas dentro de la Comisión Permanente de Contraloría en 2019. El parlamento venezolano designó en 2019 una comisión especial conformada por Edgar Zambrano, Stalin González y Marialbert Barrios que debió haber entregado un informe final antes de que finalizara el periodo legislativo anterior.

Tan solo se entregó un avance en diciembre del año pasado y se desconoce actualmente el estatus de esa investigación. El actual presidente de la Comisión de Contraloría, José Prat, indicó a los medios durante una reunión ordinaria, de fecha 26 de junio, que solicitaría ante la plenaria que dicha instancia especial entregara su informe. La solicitud se concretó en un derecho de palabra durante la sesión de la Asamblea Nacional el 30 de junio.

También hay información a destiempo. Mientras se discutía punto por punto la Ley especial de «Contrataciones Públicas asociadas a la Defensa, Recuperación, Aseguramiento y Resguardo de los Activos, Bienes e Intereses del Estado venezolano en el extranjero», ya el Centro de Comunicación Nacional (órgano de comunicaciones del gobierno interino) lo daba por sancionado, como dejaron constancia varios periodistas en las redes sociales.

Post Views: 1.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalLey Especial de Recuperación de ActivosOpacidad


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda