• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transparencia Venezuela: Asfixia económica es la nueva forma de censura a medios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2018

La creación del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) en 2013, cuya misión sería la de centralizar la compra de insumos para la prensa, fue condicionando el acceso de los medios impresos


La organización no gubernamental Transparencia Venezuela afirmó que la asfixia económica se ha transformado en una nueva arma del poder para censurar a los medios de comunicación.

Según detallan en su nuevo microsite, Transparencia Venezuela señaló que de 47 medios impresos que había en la Gran Caracas, Lara, Monagas, Táchira, Barinas, Bolívar, Carabobo y Zulia solo 24 están circulando actualmente en papel, 12 continúan en línea, y los otros 11 cerraron definitivamente operaciones.

La organización encabezó una investigación colaborativa que muestra cómo ha sido la destrucción de los medios impresos en el país. En ocho crónicas y un reportaje publicados el domingo 11 de noviembre se describen los patrones de asfixia económica como un modo de eliminar canales de libertad de expresión y alcanzar la hegemonía comunicacional.

Entre los resultados de la investigación se destaca que el desplome de los impresos comenzó cuando el sistema de asignación de divisas del Estado, Cadivi, dejó por fuera a los medios de comunicación en medio de un férreo control de cambio.

Además, la creación del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) en 2013, cuya misión sería la de centralizar la compra de insumos para la prensa, fue condicionando el acceso de los medios impresos a estos bienes mediante chantajes políticos, precios desproporcionados para unos bienes que fueron comprados con dineros públicos y desvío de materias primas hacia mercado negro.

En las crónicas reseñan que a través de la publicidad estatal el gobierno presionó a los medios para exigir complacencia en sus líneas editoriales en relación a instituciones, funcionarios y empresarios relacionados con el chavismo.

También, en medio de la crisis provocada por los controles del Estado sobre el sistema económico, la publicidad de los privados se desvaneció con el quiebre y las confiscaciones, o simplemente porque ya el presupuesto no daba para mucho.

Los trabajos también destacan el gran impacto que generó en los medios la persecución que se hizo a través de leyes discrecionales y procedimientos administrativos amañados, y que resultaron en multas desproporcionadas, como ocurrió con La Prensa de Barinas, TalCual y Correo del Caroní.

Lea los trabajos aquí

Post Views: 3.065
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraMedios de comunicaciónTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025
    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
      julio 11, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
mayo 10, 2025
Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda