• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transparencia Venezuela: Asfixia económica es la nueva forma de censura a medios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2018

La creación del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) en 2013, cuya misión sería la de centralizar la compra de insumos para la prensa, fue condicionando el acceso de los medios impresos


La organización no gubernamental Transparencia Venezuela afirmó que la asfixia económica se ha transformado en una nueva arma del poder para censurar a los medios de comunicación.

Según detallan en su nuevo microsite, Transparencia Venezuela señaló que de 47 medios impresos que había en la Gran Caracas, Lara, Monagas, Táchira, Barinas, Bolívar, Carabobo y Zulia solo 24 están circulando actualmente en papel, 12 continúan en línea, y los otros 11 cerraron definitivamente operaciones.

La organización encabezó una investigación colaborativa que muestra cómo ha sido la destrucción de los medios impresos en el país. En ocho crónicas y un reportaje publicados el domingo 11 de noviembre se describen los patrones de asfixia económica como un modo de eliminar canales de libertad de expresión y alcanzar la hegemonía comunicacional.

Entre los resultados de la investigación se destaca que el desplome de los impresos comenzó cuando el sistema de asignación de divisas del Estado, Cadivi, dejó por fuera a los medios de comunicación en medio de un férreo control de cambio.

Además, la creación del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) en 2013, cuya misión sería la de centralizar la compra de insumos para la prensa, fue condicionando el acceso de los medios impresos a estos bienes mediante chantajes políticos, precios desproporcionados para unos bienes que fueron comprados con dineros públicos y desvío de materias primas hacia mercado negro.

En las crónicas reseñan que a través de la publicidad estatal el gobierno presionó a los medios para exigir complacencia en sus líneas editoriales en relación a instituciones, funcionarios y empresarios relacionados con el chavismo.

También, en medio de la crisis provocada por los controles del Estado sobre el sistema económico, la publicidad de los privados se desvaneció con el quiebre y las confiscaciones, o simplemente porque ya el presupuesto no daba para mucho.

Los trabajos también destacan el gran impacto que generó en los medios la persecución que se hizo a través de leyes discrecionales y procedimientos administrativos amañados, y que resultaron en multas desproporcionadas, como ocurrió con La Prensa de Barinas, TalCual y Correo del Caroní.

Lea los trabajos aquí

Post Views: 2.968
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraMedios de comunicaciónTransparencia Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
abril 11, 2025
Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
abril 8, 2025
INFORME | China dejó de prestarle dinero a Maduro pero lo usa para influencia geopolítica
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda