• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas advierten que mafias estafan a pasajeros entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transportistas extraurbano cuarentena Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2022

Fernando Mora, de la Cámara de Transporte Extraurbano dice que los pasajeros pueden pagar hasta 100 dólares para ir de Colombia hasta el interior de Venezuela. Además, denuncia que la terminal de San Antonio permanece cerrada con el fin de beneficiar las «mafias» de transporte. Piden de nuevo un ajuste en las tarifas del pasaje mínimo


El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, denunció este viernes 28 de octubre que la terminal de pasajeros en San Antonio del Táchira permanece cerrada tras más de dos años, por la presunta presencia de «mafias» de Colombia y Venezuela que controlan el flujo de pasajeros y cobran tarifas más altas de la que los empresarios en el país están autorizados a obtener.

En entrevista concedida a Televen, Mora dijo que las «excusas» se acabaron para la Gobernación del estado Táchira y las autoridades de Colombia debido a que ya hay una reapertura de fronteras, aunque reconoció que aún no está permitido el paso del transporte público por los puentes internacionales.

Denunció que estas mafias, en ambos lados del país, pueden cobrar hasta 100 dólares por pasajero para trasladarlo desde Colombia al centro de Venezuela, cuando a los empresarios venezolanos del rubro se les exige cobrar una tasa menor que rondaría los 40 dólares. Dijo que la terminal de San Antonio está rodeada de muchos carros particulares que hacen los viajes y que muy pocos pasajeros deciden ir a San Cristóbal para tomar unidades de transporte que les cobran más barato.

Pidió a los ministros de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán y al vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, que abran la terminal en San Antonio y que impidan la estafa a los usuarios. También exhortó a las autoridades en Colombia que tomen medidas contra estos grupos que hacen negocios ilícitos en La Parada, ya que afecta el tránsito de unas seis millones de personas aproximadamente.

*Lea también: Gobierno permite a startups obviar leyes para privatizar el transporte terrestre (y VI)

Por otro lado, Fernando Mora dijo que la gasolina sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta el sector transporte, ya que todavía los acuerdos a los que llegaron no se están cumpliendo. Recordó que en las mesas de negociación con el Ejecutivo se ha planteado que, si hay un reajuste en las tarifas, pudieran pagar por el litro de gasolina.

En ese sentido, manifestó que el sector urbano había planteado el pago de 0,15 centavos de dólar y el interurbano, 0,25 por cada litro de gasolina. Eso, por supuesto, implica en un «pequeño ajuste» del pasaje mínimo sobre todo en el sector urbano que es, a su juicio, el que está más desprotegido porque lo que gana no alcanza para el mantenimiento óptimo de las unidades de transporte.

Subrayó que aunque cobren 3 bolívares por el pasaje, su valor no se acerca a lo que estaban cobrando en julio cuando la cotización del dólar estaba a 5 bolívares por cada unidad de la divisa extranjera. Volvieron a plantear la necesidad de cobrar 0,40 centavos de dólar el pasaje y que el mismo se ancle al valor del dólar.

El líder transportista comentó que no se puede sacrificar a todo un sector porque hay un grupo de empleados públicos cuyo sueldo aún es en bolívares, mientras los que laboran en empresa privada devengan salarios en dólares y pueden costear el pasaje.

Post Views: 3.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFernando MoraSan Antonio del TáchiraTransportistasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda