• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Transportistas advierten que mafias estafan a pasajeros entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transportistas extraurbano cuarentena Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2022

Fernando Mora, de la Cámara de Transporte Extraurbano dice que los pasajeros pueden pagar hasta 100 dólares para ir de Colombia hasta el interior de Venezuela. Además, denuncia que la terminal de San Antonio permanece cerrada con el fin de beneficiar las «mafias» de transporte. Piden de nuevo un ajuste en las tarifas del pasaje mínimo


El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, denunció este viernes 28 de octubre que la terminal de pasajeros en San Antonio del Táchira permanece cerrada tras más de dos años, por la presunta presencia de «mafias» de Colombia y Venezuela que controlan el flujo de pasajeros y cobran tarifas más altas de la que los empresarios en el país están autorizados a obtener.

En entrevista concedida a Televen, Mora dijo que las «excusas» se acabaron para la Gobernación del estado Táchira y las autoridades de Colombia debido a que ya hay una reapertura de fronteras, aunque reconoció que aún no está permitido el paso del transporte público por los puentes internacionales.

Denunció que estas mafias, en ambos lados del país, pueden cobrar hasta 100 dólares por pasajero para trasladarlo desde Colombia al centro de Venezuela, cuando a los empresarios venezolanos del rubro se les exige cobrar una tasa menor que rondaría los 40 dólares. Dijo que la terminal de San Antonio está rodeada de muchos carros particulares que hacen los viajes y que muy pocos pasajeros deciden ir a San Cristóbal para tomar unidades de transporte que les cobran más barato.

Pidió a los ministros de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán y al vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, que abran la terminal en San Antonio y que impidan la estafa a los usuarios. También exhortó a las autoridades en Colombia que tomen medidas contra estos grupos que hacen negocios ilícitos en La Parada, ya que afecta el tránsito de unas seis millones de personas aproximadamente.

*Lea también: Gobierno permite a startups obviar leyes para privatizar el transporte terrestre (y VI)

Por otro lado, Fernando Mora dijo que la gasolina sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta el sector transporte, ya que todavía los acuerdos a los que llegaron no se están cumpliendo. Recordó que en las mesas de negociación con el Ejecutivo se ha planteado que, si hay un reajuste en las tarifas, pudieran pagar por el litro de gasolina.

En ese sentido, manifestó que el sector urbano había planteado el pago de 0,15 centavos de dólar y el interurbano, 0,25 por cada litro de gasolina. Eso, por supuesto, implica en un «pequeño ajuste» del pasaje mínimo sobre todo en el sector urbano que es, a su juicio, el que está más desprotegido porque lo que gana no alcanza para el mantenimiento óptimo de las unidades de transporte.

Subrayó que aunque cobren 3 bolívares por el pasaje, su valor no se acerca a lo que estaban cobrando en julio cuando la cotización del dólar estaba a 5 bolívares por cada unidad de la divisa extranjera. Volvieron a plantear la necesidad de cobrar 0,40 centavos de dólar el pasaje y que el mismo se ancle al valor del dólar.

El líder transportista comentó que no se puede sacrificar a todo un sector porque hay un grupo de empleados públicos cuyo sueldo aún es en bolívares, mientras los que laboran en empresa privada devengan salarios en dólares y pueden costear el pasaje.

Post Views: 3.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFernando MoraSan Antonio del TáchiraTransportistasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda