• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transportistas aumentan pasaje a Bs 1.000 pero exigen tarifa de Bs 3.500



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 29, 2019

El precio de las tarifas coloca en una situación apremiante a una de las partes, ya sea a los prestadores del servicio, o a los usuarios


El sector transportista demanda tarifas más altas para el cobro de pasaje en Caracas y otras regiones del país, por lo que el presidente de la Central de Carros Libres y Por Puesto, José Luis Montoya, anunció que se realizará un ajuste inicial de 1.000 bolívares, pero aclaró que exigen a las autoridades fijar la tarifa en 3.500 bolívares.

Montoya argumenta que, pese a que no exista una «tarifa justa» capaz de mantener los costos operativos, se efectuará un ajuste leve a 1.000 bolívares, aunque los fines de semana podrían cobrar entre 2.000 y 2.500 bolívares por pasaje. Sin embargo, acota que es «necesario» elevar esta tarifa a 3.500 bolívares.

El alza que ha sufrido el precio del dólar en las últimas semanas es un catalizador para un inminente aumento, pues a los transportistas les es imposible adquirir los repuestos necesarios para mantener operativas las unidades, por lo que el parque automotor se reducirá aun más.

Apenas entre un 3% y 5% del parque automotor que conforma el bloque de transporte en el país se encuentra operativo, según Montoya. La falta de repuestos, insumos y los altos costos de mantenimiento han hecho que esta actividad sea inviable para muchos.

En este sentido, muchas unidades que cubren horarios nocturnos se han desincorporado, creando una escasez de transporte en la noche.

«Es lamentable, es complicado decirlo, hay más gente caminando, hay menos transporte público, es muy difícil mantener una unidad en los actuales momentos. La crisis del transporte va a agudizar”, explica.

Por otra parte, considera que es «restrictivo» el ofrecimiento de insumos y repuestos a través de programas del Gobierno, pues no llegan a manos de todos los transportistas que lo necesitan.

Una situación insostenible

El precio de las tarifas coloca en una situación apremiante a una de las partes, ya sea a los prestadores del servicio, o a los usuarios.

Actualmente la tarifa legal de Bs 700 equivale a tan solo un 3% del valor del dólar, apenas 0,03 centavos de dólar pagan los usuarios por cada pasaje.

De esta forma, para obtener los bolívares equivalentes a un dólar, una unidad debe cobrar al menos 33 pasajes.

El caucho de una Encava puede tener un costo de 220 dólares, según ofertas de Mercado Libre. Por lo tanto, para adquirir tan solo este producto, un chofer tendría que cobrar 7.260 pasajes. Asumiendo que cada viaje es abordado por 30 usuarios, deben realizarse al menos 242 traslados para adquirir este monto.

Una camioneta tipo Encava utiliza seis cauchos, y sus labores de mantenimiento incluyen cambio de aceite, reemplazar las pastillas de frenos y sustituir piezas defectuosas. Por lo tanto, las tarifas actuales no son suficientemente altas como para mantener las unidades.

Sin embargo, para el pasajero, un incremento de las tarifas sería un dolor de cabeza. Pues, el salario mínimo se ubica en 40.000 bolívares mensuales.

Con el aumento a 1.000 bolívares, los usuarios solo podrán pagar 40 viajes por mes, lo que se traduce a solo 20 días de traslados ida y vuelta. Es decir, el salario se invierte totalmente en transporte del trabajo al hogar.

*Con información de Unión Radio

Post Views: 3.255
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de pasajeComunidad TCTransporte público


  • Noticias relacionadas

    • En Gaceta Oficial aumento del pasaje mínimo urbano a Bs 23 a partir de este #28Abr
      abril 28, 2025
    • En la noche los autobuses “imponen ley” y el pasaje aumenta hasta 100%
      enero 15, 2025
    • El transporte público en Caracas se reactiva este #05Ago
      agosto 5, 2024
    • El transporte público en Caracas continúa reactivándose este #02Ago
      agosto 2, 2024
    • El transporte se reactiva en Caracas este #01Ago aunque aún se ven pocas unidades
      agosto 1, 2024

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia

También te puede interesar

Así amaneció el transporte público en la Gran Caracas este #31Jul
julio 31, 2024
Transporte público en Caracas trabaja con relativa normalidad este 28 de julio
julio 28, 2024
Al menos 19 personas heridas en accidente de autobús en la carretera Petare-Guarenas
abril 19, 2024
Transportistas en Táchira denuncian el mal estado de la vía hacia la Zona Industrial
noviembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda