• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Transportistas socialistas sugieren reciclar aceite y cauchos para evitar alza del pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | marzo 16, 2018

Los transportistas socialistas consideran que buscando soluciones internas como el reciclaje de aceite y de los cauchos podrían incidir en el precio del pasaje para que el mismo no suba de forma indiscriminada


El presidente de la Asamblea Nacional Socialista del Transporte, Félix Jaramillo, reconoció que hay choferes que suben de forma indiscriminada el pasaje, motivados por el alto costo de repuestos e insumos. Sin embargo, indicó que se estudian medidas para abaratar los costos para los transportistas como el reciclaje de aceite y el re-rayado de los cauchos.

Relató que en la actualidad, un transportista puede producir Bs 1.000.000 diarios, pero el cambio del aceite en estos momentos -porque así consiguen el precio- es de Bs 25.000.000. Al poner una planta industrial de reciclaje del aceite, se puede bajar el recambio del lubricante hasta los Bs 4.000.000.

Jaramillo indicó que es necesario que el Ejecutivo tome medidas en el asunto en las líneas de transporte privadas, que a pesar de que muchas unidades son de particulares, los dueños buscan financiación en las empresas del Estado. En ese sentido, planteó el fortalecimiento del «transporte bolivariano».

«El Estado tiene la rectoría del transporte. Tiene que revisar las concesiones entregadas y ver si las empresas realmente han reinvertido en el sector, como en unidades, terminales y no vivir permanentemente de lo que el Estado les de», recalcó.

Indicó que la organización de los usuarios es fundamental para evitar que continúe la especulación en el ciudadano por parte de algunos transportistas «para que se pueda denunciar y se materialicen sanciones contra la suspensión de actividades. Juegan con la necesidad de la gente, que puede ser considerada como traición a la patria».

Dijo que están trabajando para convocar la inversión internacional en el rubro, al tiempo que aseveró que existen muchos países que todavía confían en Venezuela.

«Mientras que no haya educación en materia de transporte, no habrá conciencia», subrayó.

Post Views: 3.572
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aceitecauchospasaje mínimoreciclajeTransportistas socialistasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda