• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Tras 10 años preso, dictan 15 años de prisión al obrero de Ferrominera Rodney Álvarez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | junio 8, 2021

Álvarez afrontó más de 25 audiencias y ocho intervenciones en su juicio en la última década, a la espera de una sentencia que acaba de llegar para culparlo de un crimen con el cual no posee ninguna vinculación demostrable


La profesora universitaria Jacqueline Richter, especialista en derecho laboral, informó que este martes 8 de junio, el obrero de Ferrominera del Orinoco Rodney Álvarez fue sentenciado a 15 años de prisión, después de permanecer durante 10 años en la cárcel sin que su condena fuese fijada.

Detenido el 12 de junio de 2011, Álvarez está a punto de cumplir su décimo aniversario preso en la cárcel El Rodeo II por un supuesto asesinato del cual no existen pruebas para vincularlo, mientras que sí hay argumentos razonables para creer que habría sido un dirigente sindical del chavismo el responsable de este delito.

Después de años de lucha por parte de dirigentes sindicales que exigen su liberación, una equipo de defensores que ha denunciado irregularidades de todo tipo en el juicio e incluso recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Álvarez es sometido a una condena de 15 años.

Por este motivo, Richter publicó en su cuenta de Twitter que la decisión incumple las recomendaciones de la OIT, que instan al gobierno chavista a liberar a Álvarez de forma inmediata.

acaban de sentenciar a Rodney Alvarez a 15 años de prision incumpliendo las recomendaciones de la OIT de liberarlo YA.

— Jacqueline Richter (@Jacquierichter) June 8, 2021

*Lea también: Al oficialismo de la AN de Maduro le da escozor hablar de enfrentamientos en La Vega

El sinsentido de la acusación contra Álvarez

A Álvarez se le señala, concretamente, de disparar un arma de fuego contra una multitud reunida, acción que acabó con la muerte de Renny Rojas y le produjo heridas a Luis Quilarque, ambos trabajadores de Ferrominera del Orinoco en una asamblea para renovar las autoridades sindicales de la empresa.

Sin embargo, tanto las cámaras de seguridad como los asistentes a la asamblea advirtieron que fue realmente Héctor Maicán, directivo sindical y militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) quien disparó contra la multitud.

Según los presentes, tras accionar la pistola, Maicán corrió a esconderse a una de las oficinas de la empresa, donde fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional. «Lo agarraron con el arma, los cartuchos, incluso hasta lo imputaron por asesinato por motivos fútiles», relató el secretario del sindicato de Ferrominera, Rubén González, quien también fue preso político del régimen durante casi dos años.

Pese a la captura, Maicán fue dejado en libertad bajo régimen de presentación apenas dos días después de los hechos. Poco tiempo después, funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado se hicieron acto de presencia en Ferrominera para detener a Rodney Álvarez. «Aquí está el asesino», fue la frase que dijeron antes de llevárselo detenido.

Desde entonces, Álvarez afrontó más de 25 audiencias y ocho intervenciones en su juicio en la última década, a la espera de una sentencia que acaba de llegar para culparlo de un crimen con el cual no posee ninguna vinculación demostrable.

De acuerdo con Richter, la verdadera razón por la que Álvarez está preso es por exigir sus derechos sindicales. «Fue acusado de un asesinato que no cometió como retaliación por exigir que se respetase su derecho de elegir libremente sus representantes sindicales para discutir un contrato colectivo», manifestó.

Post Views: 3.584
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presos políticosRodney ÁlvarezSindicalistas


  • Noticias relacionadas

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
      noviembre 19, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
      noviembre 18, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
      noviembre 18, 2025
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
      noviembre 18, 2025
    • «¡Por fin!»: empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses «de injusta detención»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
noviembre 17, 2025
Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda