• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Tras sucesos en Apure, FAN demuestra incapacidad para controlar 70% del territorio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ZODI APURE 260321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 12, 2021

La abogada Rocío San Miguel insiste que la puesta en marcha de nuevas unidades de la FAN a lo largo del territorio nacional tras el conflicto iniciado el 21 de marzo en Apure, «no se corresponde en la calidad de ver una respuesta del Estado para dar seguridad en la frontera»


Aunque el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la Fuerza Armada Nacional (FAN) cesó luego de que el grupo guerrillero pidiera negociaciones para lograr un acuerdo y denunciando a los militares venezolanos de ser violadores de derechos humanos, aún existen vacíos de información sobre la situación ocurrida en el estado Apure.

Existen denuncias de desaparecidos en la zona, de detenciones arbitrarias, violaciones de derechos humanos. Es el caso de 11 militares venezolanos desaparecidos, de los cuales ya se conoció que ocho están secuestrados por la FARC en calidad de «prisioneros de guerra». De los otros tres aún se desconoce su paradero.

Al respecto, la abogada Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, sostiene que esta puede «ser una estrategia para buscar internacionalizar lo que ocurre en el Alto Apure en este momento».

Añade que en este conflicto hay que entender que en la frontera no solo opera la disidencia de las FARC, sino también otros grupos armados como la milicia local, paramilitares y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que cada día consolidan más su capacidad operacional sobre este territorio.

San Miguel insiste que la puesta en marcha de nuevas unidades de la FAN a lo largo del territorio nacional, «no se corresponde en la calidad de ver una respuesta del Estado para dar seguridad en la frontera».

«La Fuerza Armada Nacional está demostrando su incapacidad para controlar el 70% del territorio venezolano, que corresponde al anillo fronterizo nacional; lo cual pone de relieve la muy probable expansión y consolidación de los grupos armados del territorio», dijo.

Rocío San Miguel explica que les preocupa el control ciudadano, la consolidación de una guerrilla binacional, la retaliación contra la población local de esos territorios por parte de los cuerpos de seguridad del Estado, la extensión geográfica que está adquiriendo el conflicto, la intensidad de los combates, la extensión geográfica que está adquiriendo este conflicto, la intensidad de los combates, la ausencia de reglas de enfrentamiento por parte de la FAN, tratamiento asimétrico que se está dando a los diferentes grupos armados al margen de la ley.

Minas antipersonas de la FAN

La abogada Rocío San Miguel recordó que Venezuela reportó ante la Organización de las Naciones Unidas haber sembrado alrededor de 1.074 minas antipersonas alrededor de seis bases navales fluviales fronterizas con Colombia. Sin embargo, expone que información recabada por Control Ciudadano que también fue remitida a la ONU dan cuenta de que «muchos de estos campos minados se han movido en el tiempo debido a las crecidas del río Arauca y quedaron a la deriva muchísimos artefactos explosivos, sin ubicación precisa».

En este sentido, Control Ciudadano considera que los reportes ofrecidos por la FAN sobre la existencia de minas antipersonas son dudosos; pues dicen haber destruido en octubre de 2010 diez campos minados con un total de 77 minas instaladas en río Arauca.

No obstante, San Miguel indica que aunado a la siembra de minas antipersonas por parte de grupos irregulares, «podría estarse dando la situación de la aparición y la existencia de minas antipersonales por parte de la FAN».

Por su parte, Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, rechazó la colocación de minas antipersonas no solo en el estado Apure, sino también en Zulia, Táchira, Bolívar y Amazonas; así como otras entidades donde la FARC y el ELN tienen presencia con actividades de narcotráfico, extracción de oro, coltán y diamante, trata de personas, entre otras actividades ilícitas.

Una de las preocupaciones de Tarazona es que el conflicto no solo se mantenga en la zona, sino que se extienda por otras regiones, principalmente por los estados fronterizos, donde ya se han documentado movimientos de las FARC.

Javier Tarazona repudió una vez más las violaciones a los DDHH que se han cometido en Apure, pero sobre todo «la posición del Estado con la opacidad, la desinformación, las detenciones arbitrarias».

Hasta la fecha en esta zona han ocurrido 32 detenciones arbitrarias (los presos se encuentran en la cárcel de Santa Ana), incluyendo una mujer embarazada, cuyo hijo murió producto de la tortura y a quienes funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) le dijeron: “Aborta, maldita perra”, denunció el representante de Fundaredes. 

*Lea también FundaRedes: “Han lanzado como carne de cañón a los militares contra grupos terroristas”

 

 

 

 

 

Post Views: 1.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureConflicto en ApureFundaredesJavier TarazonaRocío San Miguel


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
      julio 31, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
julio 13, 2025
Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
junio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda