• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Tras el apellido de “componente especial”, la milicia seguirá expandiéndose sin control



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 29, 2020

La milicia cierra el 2020 con una cifra ostentosa de 4 millones 500 mil integrantes, según Nicolás Maduro. Este  fue el año de la consolidación de esta fuerza, a la que le impusieron el apellido de “componente especial” de la FAN


La milicia cierra el 2020 con una cifra ostentosa de 4 millones 500 mil integrantes, según dijo el gobernante Nicolás Maduro en septiembre. El que termina fue el año de la consolidación de esta fuerza a la que, a falta de piso en la Constitución de 1999, le impusieron el apellido de “componente especial” de la Fuerza Armada Nacional  (FAN) en la ley “constitucional” que aprobó la constituyente en enero.

Con esto, Maduro ha pedido que los milicianos sean considerados militares. En diciembre de 2020, el comandante  de la milicia, mayor general Manuel Bernal Martínez, aseveró que “Hoy, ese pueblo obediente constituido como milicia, permanece empoderado en perfecta unión cívico-militar, garantizando el bienestar social de cada ciudadano venezolano”.

A través de su cuenta de Twitter, Bernal Martínez informa regularmente algunas de las actividades en las que se ocupan los milicianos: están en los centros asistenciales combatiendo el covid-19 “desde la primera línea de batalla”, realizan mantenimiento a las áreas verdes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y distribuyen las bolsas de comida de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). También entre otras funciones, hacen limpieza, mantenimiento y recolección de frutos en las unidades agroproductivas.

En 2020, los milicianos participaron en los ejercicios militares y debutaron como componente en el Plan República para las Parlamentarias del 6D.

Lea también: Súmate: FAN movilizó electores en 26% de los centros de votación la tarde del #6D

La milicia depende directamente del Presidente de la República. Su  camino ascendente tiene sus bases en la reserva. En marzo de 2005, por orden de Hugo Chávez se creó, en la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (Lofan) el Comando General de la Reserva Militar y Movilización Nacional, luego se conformó la Milicia Nacional Bolivariana como un “cuerpo especial destinado a complementar a la Fuerza Armada”. Doce años después, se le dio más fuerza por orden de Maduro.

Milicia en 2021

¿Qué viene para la milicia en 2021? «Para el régimen la existencia de la milicia es prioridad para permanecer en el poder, es una forma disciplinada para ejercer control a muy bajo o ningún costo político. Da la impresión que el gobierno de Maduro tiene un objetivo estratégico de dominación disciplinada de la población. De forma reiterada, los formadores de opinión y decisores no le han dado seriedad al tema, bien por ignorancia, bien por sectarismo, dejando a un lado la implicación emocional y estratégica involucrada», señala el general retirado Gonzalo García Ordóñez, exjefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional (Cufan).

Para el alto oficial,  llegará el momento en que pertenecer a la unión cívico-militar será requisito para lo que quieran. Asegura que no se está lejos de esa exigencia.

El general añade que, al interior de la milicia, el tema no es poder de fuerza sino poder por control. «No son la armas en manos de la milicia, es someter a una gran parte de la población bajo régimen legal especial, ley militar», indica García Ordóñez.

Por su parte, el historiador José Alberto Olivar, analista castrense, expresa que el rasgo común en materia de políticas públicas durante los gobiernos de  Chávez y Maduro ha sido la opacidad en los procedimientos y las cifras. Esto también ocurre en el caso de la milicia.

«La creación de incentivos para atraer nuevos cuadros a sus filas siempre ha estado a la orden del día. En este caso, la milicia constituye para un segmento de la población flagelada por los efectos de la primitiva desigualdad social inducida, una posibilidad de acceder a cuotas de dinero, bienes y servicios sujetos al control de peajes de poder», señala.

Tarea de la Milicia

Olivar cree que el proyecto de  militarización de la sociedad luce más forma que fondo. A su juicio, «el Estado Cuartel luce hoy desdibujado y en tránsito a convertirse en un híbrido que comparte fueros con la criminalidad organizada».

Asimismo, señala que, mientras no se vislumbre un panorama claro de cambio político en el corto y mediano plazo, la población de muy limitadas posibilidades económicas, tenderá dada su situación, y más que por afinidades ideológicas, a mimetizarse bajo el orden establecido y optar por la milicia.

El analista destaca que eso ocurrirá a cambio de recibir una especie de patente de corso para hacerse partícipe en actos delictuales entre los que señala la extorsión y el contrabando a pequeña y mediana escala, todo esto sin riesgo de sanción penal.

«A larga, la nulidad profesional que impera en las milicias puede revelarse falaz tanto en términos operativos como políticos. Primero, por el limitado adiestramiento para el manejo instrumental de un sistema de armas que requiere de formación constante para garantizar su efectividad. Segundo, por las volubles convicciones políticas que motivaron a sus integrantes a sumarse a este cuerpo, cuestión que los convierte en potenciales sujetos de deserción a la hora una episodio de máxima tensión que vaya más allá de ejercicio represivo de la disidencia interna», enfatiza José Olivar.

Finalmente, el analista destaca que la unión cívico militar a la que tanto apela Maduro quedó para ser usada «como un cliché justificatorio a la degradación de todo aquello que signifique el ejercicio individual de la ciudadanía».

Cifras y entrenamiento

Las cifras de la milicia subieron en 2020 sin ningún tipo de auditoría y al ritmo solicitado por Maduro. De esta manera, en enero, según los anuncios del gobernante, había tres millones 778 mil 34 milicianos, en abril cuatro millones 156 mil 567 milicianos. Para septiembre eran cuatro millones 500 mil.

Todos estos datos se emiten en medio de actos oficiales, pero no hay posibilidad de constatación.

Por otra parte, en 2020, la milicia hizo propaganda de ejercicios de entrenamiento según el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR).

🛡️ Somos el ejército del Libertador Simón Bolívar, herederos de sus glorias e ideales libertarios que se mantienen vigentes y nos impulsan a entrenar bajo el Método Táctico de Resistencia Revolucionaria, para resguardar la Soberanía e Independencia nacional. pic.twitter.com/jDndcvknWt

— MG. Manuel G. Bernal M. (@cmdtemiliciab1) October 28, 2020

Post Views: 2.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Componente especialFANMilicia


  • Noticias relacionadas

    • Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para «erradicar la minería ilegal»
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023
    • Padrino López: FAN «está lista» para acompañar al CNE en comicios que convoque
      septiembre 24, 2023
    • FAN captura a dos reclusos de Tocorón que se fugaron durante operativo policial
      septiembre 20, 2023
    • Tribunal de Control autoriza a la FAN para detener líderes mineros en Yapacana
      septiembre 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Al menos 100 personas murieron en Irak por incendio en una boda
    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos, por Marino J. González R.
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
    • El lunático, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población
septiembre 16, 2023
Mientras la FAN «ejerce soberanía», aumenta cifra de heridos y fallecidos en Yapacana
septiembre 15, 2023
Yapacana: FAN dice que mantiene despliegue y el Estado «ejerce soberanía»
septiembre 15, 2023
FAN y organismos de seguridad incautan más de 8.4 toneladas de cocaína
septiembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos 100 personas murieron en Irak por incendio...
      septiembre 27, 2023
    • Gobierno anuncia asignación de bono "El Esequibo Es Nuestro"
      septiembre 26, 2023
    • AN-2020 aprueba en primera discusión Proyecto Sobre...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda